Si has visto alguna vez una platzigrafía en el Instagram de Platzi, y te has preguntado cómo se hacen, entonces este blogpost es para ti. La infografía es una herramienta tremendamente práctica para comunicar información valiosa y datos importantes de forma visual.
Aquí encontrarás qué es, cómo se elabora una infografía, los tipos y sus características.
Una infografía es una interpretación gráfica de cualquier tipo de información, permite visualizar datos de una forma rápida y siempre tiene el propósito de informar o enseñar algo.
Las infografías que son piezas muy funcionales, añadiendo el factor de un diseño impactante, imágenes, gráficos y colores que suman al storytelling de los datos que se presentan y hacen clic con tu cerebro. Usar una infografía como recurso forma parte de una estrategia de marketing digital ganadora.
Son una forma muy efectiva de resumir información para que sea más fácil de entender, esto porque las personas tienden a recordar una imagen mucho más fácilmente que un texto largo. En algunas empresas incluso se desarrollan plantillas de infografias para cubrir aspectos varios con variedad de fuentes de una forma óptima y contenido de calidad.
Además, utilizar infografías puede ser útil para:
- Captar la atención visual: hay personas que prefieren lo visual a lo textual, por lo que una buena infografía les permitirá entender mejor cualquier información.
- Incrementar tu reconocimiento de marca: por ejemplo, publicar estos contenidos en tus redes sociales ayudará a que la gente comparte lo que haces y quiera saber quien eres.
- Posicionarte como experto: presentar información de una manera sencilla y atractiva en tu nicho te hará destacable y ayudará a diferenciarte de otros.
- Es excelente material de marketing: un buen proyecto incluso se puede reutilizar como ebook, carrusel para social media, entre muchos otros canales.
¿Y adivina qué? La información que se obtiene de encuestas, censos, análisis de big data y otras fuentes, sirve como combustible para construir una buena infografía.
Las infografías pueden contener varios tipos de elementos dependiendo de su complejidad. Los más comunes son:
Valiéndose de patrones, guías, paleta de colores y otros elementos, permite establecer conexiones entre información y su contexto.
Fuente: Deposit photos
Dentro de su proceso de diseño, se asemejan a uno de los gráficos que podrías encontrar en Excel, pero desarrollado en su concepto a un nivel superior.
Fuente: Ofifácil
Similares a los mapas, son ayudas mentales que permiten organizar información de forma más limpia por medio de líneas, conectores, íconos y más relaciones de información.
Aquí la información se presenta de forma que cuente una historia convincente. Para esto, el proceso de recolección es vital, pues permite generar un flujo que hace el contenido más atractivo y a su vez permite seguir mejorando tu proceso de creación de infografías en el futuro.
Aquí sobresalen infografías que realizan organizaciones de salud. Debes haber visto datos de la pandemia representados en una forma que impacta a quien la mire. Hay incluso servicios que te permiten crear tus propios proyectos con plantillas para infografías.
Fuente: OMS
Una imagen vale más que mil palabras, y una imagen que cuente una historia acompañada de datos relevantes que formen un hilo argumental paso a paso, es una fórmula ganadora.
El arte y el diseño se convierten en una herramienta para comunicar información seria. La creatividad domina este tema y dispara exponencialmente la comprensión del contenido.
Usualmente vemos infografías que, a pesar de tener un componente gráfico, no terminan de atrapar al lector. Esto sucede porque no cuentan una historia y no tienen una narrativa ni un objetivo claro.
Cuando cuentas una historia y haces que la persona sienta empatía con lo que estás contando es mucho más probable que la gente quiera pasar más tiempo viendo tu infografía, e incluso que quiera compartirla con sus amigos. Si estás explicando un tema complejo, el lector te percibirá como profesional o experto en tu área de conocimiento.
Definir un orden y una jerarquía de la información del contenido que vas a mostrar es muy importante para que la infografía cumpla su objetivo final, que es explicar algo de la forma más clara posible. Por esto debes definir una paleta de color, una tipografía legible y una estructura general que lleve al lector por el camino que tú definiste.
Si no tienes clara aún la estructura que planeas implementar, siempre puedes buscar inspiración y valerte de plantillas de infografía como un primer borrador mientras desarrollas tu idea.
Las infografías se pueden usar en un sinnúmero de tipos de contenido, como este ejemplo de Java:
Una buena infografía muestra un punto de vista fuera de lo común para destacarse entre la gran cantidad de información visual que existe. Cuando creas algo inesperado aseguras que la imagen final sea lo suficientemente atractiva para aportar valor al contenido que estás mostrando. Cuando añades elementos nuevos, el diseño de infografías que realizas se vuelve más impactante.
Las infografías son una buena forma de resumir, pero hay un límite de la cantidad de información que puedes incluir en una sola imagen. Esto depende mucho del medio en el que vas a publicar: en medios impresos, por ejemplo, tendrás mucho más espacio para explicar información que medios digitales, pues allí el espacio es más reducido.
Por esto, antes de empezar a crear ten en cuenta los límites permitidos para lograr enfocar y dejar muy clara la información que va a tener tu infografía. Debes poder responder a una necesidad.
Aunque la parte gráfica es lo más importante en una infografía, no hay que descuidar el texto. Un copy claro y atractivo va a tener un mejor impacto y a reforzar el contenido visual. Usa un título llamativo y textos cortos y precisos. Así lograrás que cualquier persona entienda todo el contenido sin problemas.
En el texto también son muy importantes los estilos de fuente. Evita usar tipografías difíciles de leer o que carguen demasiado tu historia.
En la actualidad podemos encontrar infografías en todas partes: en redes sociales, periódicos, revistas, libros y en videos animados. Su popularidad tiene que ver con que nuestra atención es cada vez más reducida, por esto es tan importante tener algún tipo de ayuda gráfica que capture la atención del espectador y lo lleve a ver el contenido completo y a compartirlo. Aprender a desarrollar infografías es una habilidad que va cobrando cada vez más fuerza.
Además hay muchos programas para hacer una infografias. Los más usados son:
Lo mejor es que solo con conocimientos básicos de estas herramientas puedes empezar a diseñar infografías increíbles desde cero. En Platzi cuentas con dos cursos para ayudarte a manejar estas dos últimas herramientas:
Un consejo útil es valerse de un banco de imágenes para encontrar tanto inspiración como material multimedia para acompañar tu proyecto. Para la edición de imágenes puedes utilizar software como Photoshop. Platzi tiene un Curso Básico de Photoshop que te puede servir de mucho en este camino.
También tenemos un Curso de Illustrator con el que podrás aprender a desarrollar tu propio estilo e incluso realizar incluso tu propia plantilla de infografía para captar la atención de tu comunidad o tus clientes. Tenemos muchas opciones para ti.
Además, si quieres ver más ejemplos de infografias, puedes entrar a nuestras redes en Instagram, Youtube o Facebook. Aquí siempre compartimos las que realizamos. Cuéntanos en los comentarios cuál es tu platzigrafía favorita.
Artículo buenísimo y muy instructivo, gracias :'3
Cual es la medida que se debe usar para crear una infografia?
Hola Samuel, no hay una medida determinada para hacer una infografia, depende del medio en que la quieras publicar. En redes sociales como Instagram o Facebook el formato utilizado es 1:1 (1080px*1080px), pero si tienes mas información un formato 4:5 (1080 x 1350 px) te ayudará.
Muchas gracias camilo!
Excelente artículo Daniela,
En México a las Gráficas de Torta les llamamos, Gráficas de Pastel o Gráficas de Pay.
Eso es cierto!!!
Hola saludos a todos los programadores, futuros programadores y a todos los estudiantes de la plataforma Platzi, soy
estudiante de ingería informática y estoy cursando los cursos de Platzi en programacion, me gustaría poder completarlo
todos de ser posible porque honestamente veo que esto es algo que me gustaría hacer en un presente y en un futuro y quisiera
perfeccionarlo, pero como no tengo los recursos suficientes por cuestión país y calidad de vida que vivo y viven los
venezolanos quisiera contar con su ayuda para que se suscriban desde mi link ya que pagar 30$ al mes se me escapa de las
manos y la solución que encuentro es que podamos actuar en conjunto para poder ganar 1 mes gratis ambos, nos estaríamos
ayudando mutuamente y por un motivo de educación que nos servirá siempre en nuestras vida, gracias a todos los que puedan
aportar y les deseo un éxito enorme.
https://platzi.com/r/webins/
Creo que para hacer infografias hay que tener una buena compresión de lectura, para luego poder resumir en tramos cortos de textos, la información que deseas transmitir, es entonces pienso que seria bueno que una vez terminada la infografia, asesorarse con una persona que domine el tema del cual trata la infografia para no cometer errores.
Como esta eso de contar una historia? Como aplica?
Muy interesante, es un buena herramienta a la hora de hacer algún tipo de exposición.
Creo que voy a hacer infografías para explicar mis reuniones en el trabajo y organizar mis temas !
Una preguntica como se pondría o en donde iría la bibliografía de acuerdo a las normas APA, muchas gracias.
Interesante la forma y los casos de infografías.
Y como esto puede ser para realizar carrusel en IG o colocarlo como portada para generar una mayor tracción, además, que noten que conoces el tema ya que lo estás exponiendo de forma clara y concisa.
Muchas gracias!!
Muy buena información.
Muy buen articulo, aprendi de ellos en la Universidad!!!
Que gran aporte!! Muy bueno e instructivo. Muchas gracias.
Buen detalle, gracias @platzi
Genial!
Tenkius
Interesante, me queda la duda
cual es el límite de la cantidad de información que puedes incluir en una sola imagen, para cada medio de publicación.
Oiga, muy interesante el artículo, uno se imagina que es solamente combinar formas y y ya, y no. hay que hacer y tener en cuenta un conjunto de cosas.
Hola, soy la señorita María Guadalupe de Nuevo México y me gustaría compartir un testimonio sobre cómo obtuve mi préstamo a través del Sr. Clifton Ryan. Obtuve un préstamo de $ 60000 a una tasa de interés del 2%. NOTA: Es confiable y genuino, y está acreditado para prestar a una gran cantidad de personas, por lo que si está interesado en obtener un préstamo, comuníquese con él para obtener más información. VIA CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
También pienso que la parte creativa es fundamental: poder combinar información y dibujo en las cantidades correctas es un trabajo artístico.
Muchas gracias, estoy en diseño aprendiendo mas del tema, hay cosas que estaba pasando por alto, ahora estoy consciente de ello para crear mi material. Gracias 😄
Excelente,no frecuentaba mucho las redes sociales sin embargo hace como 2 años comencé a interesarme por las infografías, me llamaron mucho la atención y ahora quiero construirlas. ¡Gracias por la información!
Muy buena explicacion acerca de las infografías!
Esta información es la que andaba buscando, muchas gracias.
Excelente post. muy instructivo. 😄 ¡Gracias!