Los 4 pilares que forjan a un emprendedor: pasión,  miedo, riesgo y oportunidad

Curso de Flujo de Desarrollo Moderno CodeStream

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Por Claudio Pinkus

Este año tuve el honor de participar por primera vez en el Platzi Demo Day y quiero primeramente agradecerles a Freddy y a Christian la oportunidad de formar parte del jurado. La misión de Platzi es maravillosa y estoy ansioso por contribuir. Habiéndose abierto la puerta a la reflexión cuando evaluaba a las startups, y pensando en los emprendedores, decidí escribir algunas ideas y compartirlas.

Contaré, desde mi perspectiva, cómo se entrelazan los distintos conceptos para producir a los emprendedores que transforman nuestras vidas.

En este momento estoy trabajando para sacar adelante mi sexta startup, CodeStream, que fundamos con mi socio Peter y otros miembros del equipo en el 2018. Ya había pasado por la experiencia de crear “algo de la nada” varias veces y tenía bien claro qué tipo de esfuerzo y desafío representaría esta nueva startup. Nos propusimos nada menos que transformar el proceso de colaboración de todos los desarrolladores de software del mundo para mejorar la calidad, la productividad y la felicidad de estos magos de la creación digital.

¿Por qué me atreví una vez más, a los 61 años, a vivir la experiencia del emprendedor? Porque a pesar de los desafíos, los momentos de duda, los conflictos y las horas a veces interminables, la pasión me obliga. Me importa poder ver realizadas mis ideas, mis contribuciones, mis intentos. Por un lado es personal, pero por el otro está enfocado a mejorar algo importante para los demás.

Steve Jobs inventó una manera de explicar esta pasión. Hablando de la gente que el quería atraer a Apple dijo en una entrevista en 1985:

“Atraemos un tipo distinto de persona – una persona que no quiere esperar cino o diez años para que alguien haga una gran apuesta por el o ella. Alguien que quiera complicarse la vida un poco y hacer [una pequeña] mella en el universo”

steve1.jpg

Esta frase poética es ahora memorable. Yo no me atrevo a adoptarla, pero me gustaría pensar que estoy haciendo algo importante. El tiempo dirá si lo que hago es importante para alguien, pero por ahora es importante para mi y para mi equipo. Eso es lo que me otorga la pasión.

Le tengo miedo al fracaso, aunque lo hago todos los días. Probamos ideas, presentamos conceptos, levantamos rondas de inversores, y hay muchos más “nos” que “sís”. Hay que acostumbrarse a vivir con el miedo. Desde niño que tengo pasión por los caballos. La reacción natural de un caballo frente al miedo es la fuga. Pero pueden aprender a enfrentarse a esos miedos y transformarse en corceles valientes. Los emprendedores debemos aprender como los caballos.

Sin miedo no hay riesgo. El riesgo es la posibilidad que se produzca un contratiempo. Tratamos de entenderlo, cuantificarlo e incorporarlo en nuestros planes, como si de esa manera pudiésemos reducirlo o eliminarlo. Sí, hay riesgos específicos cuantificables. Otros son más etéreos. Lo importante es que sin riesgo no hay avance, y sin avance no hay soluciones. Como emprendedores estamos buscando respuestas a problemas identificables. Siempre existe el riesgo del fracaso.

Lo aceptamos, lo incorporamos y nos lanzamos.

Por ejemplo, cuando por el año 1994 se abrío la posibilidad de empezar a ampliar los servicios de localización que yo prestaba a las empresas de software para abarcar el nuevo mundo de Internet, necesitaba capital. Quería un préstamo bancario y no lo conseguí. Tuve que decidir si seguía con lo conocido sin una inversión, o pasaba al nuevo mundo de Internet con una inversión de lo mínimo necesario, pero sacrificando el 30% de la compañia. No tenía ninguna experiencia en temas de inversiones.

Creo que me sacaron mucho por poco dinero. Pero pude ampliar la empresa y aprender negociar mejor.

Una versión de #nuncaparesdeaprender.
Y así se abren las oportunidades. Por cada emprendedor apasionado y temeroso hay varias puertas de oportunidad que se van abriendo y hay que elegir alguna, probar si nos sirve, y si no elegir otra. Lo esencial en los emprendedores es seguir probando y no renunciar. A veces es difícil y doloroso, pero para meter el gol hay que estar cerca del arco.

Todos los participantes del Demo Day de Platzi tenían algo en común: valientes, apasionados, en busca de las oportunidades. Es la primera vez que tengo la oportunidad de hacer este tipo de trabajo en América Latina. Viví toda mi vida de emprendedor en los Estados Unidos y estoy ansioso por poder contribuir al crecimiento y a las oportunidades de mi región, de mi continente y de mi tierra.

platzi Codestream22.png

Es por eso que en CodeStream decidimos crear un pequeño fondo de USD $50.000 como premio a los tres ganadores de Platzi Demo Day. Espero también poder ofrecer alguna ayuda adicional con ideas, contactos y disponibilidad.

Es un gran momento para ser emprendedor en América Latina. Me siento dichoso de poder participar y seguir buscando el camino hacia un mundo mejor.

Curso de Flujo de Desarrollo Moderno CodeStream

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados