Por qué deberías aprender y comenzar a invertir cuanto antes
En Platzi entendemos la importancia de la educación financiera como un potenciador. Para mejorar tu situación económica no basta solo con adquirir habilidades y competencias en algún área de la economía digital y obtener un mejor salario, sino que también debes aprender qué hacer con ese dinero y darle un uso que multiplique los beneficios.
¿Estás seguro de que sabes lo que haces con tu dinero? ¿Estás confiada que las decisiones que estás tomando con tu dinero son las mejores? ¿Sabes valorar con datos en vez de corazonadas si ese negocio que te ofrecen te conviene? ¿Cuánto riesgo deberías manejar al invertir tu dinero? ¿Realmente entiendes como funciona el interés compuesto?
Si respondiste que no a más de una pregunta, o no te has planteado siquiera invertir, o bien ya te decidiste y estás invirtiendo en algún instrumento, es tremendamente importante que aprendas los principios que fundamentan las decisiones de inversión para convertirlas en una poderosa herramienta de crecimiento.
¿Por qué es importante invertir?
Los recursos que tienes (o no) determinan aspectos importantes de tu vida, como dónde vivirás, qué bienes poseerás, qué educación y posibilidades entregarás a tus hijos o tu acceso a la salud, la estabilidad financiera tuya y de tu familia y, por tanto, la calidad de vida a la que puedes aspirar. Siendo así, debemos preservar estos recursos para que siempre estén disponibles y también maximizarlos para mejorar estos aspectos.
Si aprendes a invertir:
- Cuidarás y verás crecer tus recursos.
- Construirás seguridad para tiempos inciertos y difíciles.
- Serás tú y no las circunstancias las que den forma a tu futuro.
- Podrás dejar de imaginar y comenzar a hacer realidad tus sueños.
- Tendrás un as bajo la manga para aprovechar oportunidades únicas.
¿Cómo comenzar a invertir?
Hay que comenzar por algún lado. Te doy algunos consejos útiles:
1. Aprende los principios de inversión
Conoce los conceptos, entiende el por qué de las decisiones. Da respuesta a todas las preguntas que te dejé al inicio. Conoce los instrumentos financieros donde puedes comenzar a invertir y encuentra el mejor para ti. El comienzo de todo porvenir económico siempre comienza con educación financiera.
2. Ten un objetivo de inversión
¿Para qué deseas invertir? Podrías solo querer aprender. O construir un sólido fondo de emergencias. O deseas ahorrar para comprar algo que hoy no puedes, como unas paradisíacas vacaciones o una linda casa donde envejecer. Es importante que tengas claridad de lo que deseas para que puedas escoger los instrumentos, tiempos y perfil de riesgo que mejor se ajuste a tus objetivos.
3. Identifica y acepta tu perfil de inversionista antes de lanzarte a una inversión
Tal vez solo dispones de un poco de dinero para invertir y dices “mejor esto que nada, ¿no?”. O quizá tienes ahorros que no te importaría perder y experimentar, o tal vez desees controlar el riesgo con tal de evitar al máximo las pérdidas. Cual sea tu caso, debes conocer tu perfil y elaborar una estrategia acorde a ese perfil.
4. No pongas todos los huevos en la misma canasta
Esta frase la escuchas a menudo cuando empiezas a invertir. Como cada inversión tiene asociado un riesgo a que las cosas salgan mal, debes repartir este riesgo en diversos instrumentos financieros, porque si alguno de ellos pierde, tú no perderás todo el dinero. Salvo que conozcas como la palma de tu mano los sectores donde vas a invertir o tengas la experiencia de Warren Buffet, debes aprender cómo diversificar tus recursos.
5. Tener paciencia
Obtener beneficios rápidos o ganancias altas en pocas semanas es bastante poco probable, no importa lo que algunos te digan. Es más, es casi seguro que se trate de estafas. Debes tener una actitud disciplinada y paciente, planificando una estrategia en el tiempo, persistiendo en ella y evitar ser dominado por euforia en las alzas o pánico en las pérdidas, emociones que te llevarán a tomar decisiones irracionales.
6. Asesórate antes de poner tu dinero en algún lado
Como todo en la vida, la experiencia de quienes ya han avanzado por el camino que tú comenzarás a recorrer nos puede brindar lecciones valiosas. Busca el consejo de gente que haya tenido éxito o que sean reconocidos por dedicar sus esfuerzos a las inversiones.
No caigas en la tentación de saltar directo a los resultados
Aun recuerdo cuando a mis doce años quise aprender a nadar por primera vez aprovechando una gran piscina que visitamos en un paseo. Como logré flotar y bracear un poco, tuve la suficiente confianza para intentar nadar en la parte profunda. Pero no pude mantenerme a flote y al no tocar fondo, comencé a ahogarme sin poder gritar por ayuda. Afortunadamente pasó alguien muy cerca y le agarré el hombro. Me salvé. Ahí caí en la realidad: simplemente no sabía nadar y puse mi vida en riesgo. No había adquirido todos los principios básicos de natación, apenas un poco el de flotación, pero nada de respiración ni menos el de propulsión. Tampoco estaba siendo supervisado por alguien con experiencia.
Seguramente tú no estuviste a punto de ahogarte como yo, pero puede que pasaras a acción en algo sin saber muy bien cómo funciona lo que estás haciendo. Es que nos encanta tanto coleccionar logros, demostrar que pudimos sin mucho esfuerzo o sin ayuda, que obviamos las bases, los fundamentos, los principios que sostienen esos resultados. Por eso, el séptimo consejo es evita caer en la tentación de buscar directamente los resultados. Podrías “ahogarte” por no saber “nadar”.
No me malentiendas, creo que en la vida debemos asumir riesgos. No ser espectadores sino protagonistas, haciendo y experimentando para aprender, fallando e intentando hasta lograrlo. Es que sólo puedes aprender a cocinar cocinando, pero no todas las experiencias tienen un riesgo que puedas tolerar. Si fallas en la cocina puedes botar la preparación e intentarla de nuevo, pero si chocas un vehículo por intentar manejar sin haber tomado lecciones de conducción, tu vida y la de otros está en serio peligro. Si fallas con tus inversiones porque no tienes idea de lo que estás haciendo, podrías tener pérdidas permanentes, inesperadas o muy difíciles de recuperar.
Aprende hoy los fundamentos y conceptos para invertir
Por eso, junto Felipe Tascón, CEO de Mesfix, startup fintech de crowdfactoring y mercado en línea de facturas por cobrar en Colombia, hemos creado el Curso de Principios de Inversión con Mesfix para que puedas dar respuesta las preguntas del inicio. Felipe te enseñará de forma muy clara, concreta y sin los tecnicismos de los economistas que solo ellos entienden, todos los fundamentos conceptuales que necesitas saber para iniciar tu camino como inversor.
Compártenos en los comentarios qué es lo que te ha impedido invertir, si no te has animado; y si ya pasaste directo a la acción y estás invirtiendo, compártenos qué aprendizajes y consejos has obtenido de esta experiencia y qué cosas te hubiera gustado saber antes.
Curso de Finanzas Descentralizadas con Bitcoin