7 pasos para crear un menú responsivo con CSS

Curso de Responsive Design: Maquetación Mobile First

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Seguramente a lo largo de tu vida como internauta has navegado por diferentes páginas web y al hacerlo desde tu computadora te has encontrado con un menú típico en la parte superior de la página, pero… Cuando decides entrar a esa misma página desde tu celular ves que ese menú ya no está y ha sido reemplazado por un botón con tres líneas que cuando lo presionas hace que mágicamente aparezca el menú que antes estaba oculto.

Bueno, déjame contarte que en realidad no aparece mágicamente y aquí la magia la hacemos tú y yo al dominar los lenguajes de la web.

¿Sabes cómo se crean estos menús? Algunas personas utilizan JavaScript para dotar de funcionalidades al botón y que al ser presionado muestre u oculte el menú. Pero tú y yo no lo haremos así, usar JavaScript para esto es cosa del pasado, lo ideal es hacer uso únicamente de CSS y bueno HTML, claro.

Vamos por pasos y empecemos a darle forma a este menú que te será de utilidad para seguramente más de uno de tus proyectos.

1. Creación la estructura base del HTML

Escoge tu herramienta favorita para iniciar con el proyecto, puedes emplear tu Visual Studio Code de confianza o quizás quieras probar CodeSandbox o incluso CodePen, el que elijas está bien, asegúrate de usar con el que más a gusto te sientas.

Si ya elegiste la herramienta que utilizaras para crear el menú, iniciemos creando la estructura básica para trabajar en HTML, la cual es la siguiente:


<htmllang="es">
<head>
  <metacharset="UTF-8">
  <metahttp-equiv="X-UA-Compatible"content="IE=edge">
  <metaname="viewport"content="width=device-width, initial-scale=1.0">
  <title>Platzi: Menu responsivetitle>
head>
<body>
  
body>
html>

Un truco para generar toda esta estructura de forma muy rápida es escribir ! seguido de un tab, pruébalo y verás como tu IDE crea todo de forma automática.

2. Creación la estructura HTML del menú

Con la estructura inicial del HTML lista, ahora hay que definir la estructura pero del menú. Recuerda que HTML es semántico y tiene su propia etiqueta para los menús de navegación, la cual es

Curso de Responsive Design: Maquetación Mobile First

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados