¿Por qué a nadie le importan tus ilustraciones, fotos o videos?

Curso de Estrategia y Creación de Contenido Digital

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

No hay nada más común en este mundo que gente talentosa viendo Netflix. Personas con capacidades increíbles que ignoran que las tienen, o peor aún, que lo saben y deciden no usarlas. Que desconocen que están a un sólo contenido de poder protagonizar la vida de la cual todos los días son espectadores en Instagram Stories.

Hay un momento en la vida de todo creador* en que descubre los superpoderes que tiene. En que entiende que esa habilidad para ilustrar, fotografiar, programar, diseñar, producir, escribir, componer o hasta hablar, puede utilizarse para algo mucho más grande que matar el ocio, que puede dejar de crear sólo para él y empezar a crear para más personas.

Que tiene en sus manos el poder de informar, entretener e inspirar y que tienen en su conexión a internet la posibilidad de hacerlo para millones de personas alrededor del mundo.

Si tú tienes alguna de esas habilidades, sabrás que no es fácil llegar a ese momento. Sabrás que es decepcionante dedicarle horas a una pieza y que al subirla a internet a nadie le importe (a excepción de esas tres personas que siempre te dan like porque te quieren mucho). Sabrás lo frustrante que es no entender por qué piezas con menor esfuerzo que las tuyas se vuelven virales, por qué gente con tan sólo el 30% de tu talento tiene millones de seguidores y vive de eso. La razón, en gran medida, es porque ellos saben crear contenido y tú sólo sabes crear.

El contenido es información, ideas y mensajes empaquetados en formatos de consumo para conectar con una audiencia.

Y aunque hoy en día lo concebimos como una imagen, un video o un texto, la realidad es que el contenido puede ser mucho más que eso, puede ser un festival, un musical, un museo, un libro, una clase, un videojuego, un documental, una app, un producto o cualquier cosa que esté demandando la atención de alguien con el fin de comunicarle algo. Y quiero que pongas atención en eso último: comunicar algo.

Cuando ilustras una botella de agua, por más impresionante que sea la técnica, dices muy poco, el valor de tu pieza recae 100% en la técnica pero es algo que sólo valorarán otros ilustradores. Los mismo pasa con tus fotos, o tus videos, o tus textos o tus diseños, si lo que estás creando no tiene un discurso es muy probable que se pierda en el scroll infinito de millones de piezas iguales o mejores que existen en internet. El empaquetado es sólo una parte del contenido, bastante importante pero no tanto como tener una opinión.

Una ilustración que solo es bonita es como un canción instrumental, la disfrutas, puede ser una obra de arte, pero jamás se la dedicarías alguien.

El mensaje son las lyrics y es eso lo que te hace cantarla ebrio a todo pulmón los viernes. Ponle lyrics a tus piezas.

Si sientes esa frustración de la que hablo cuando a nadie le importa lo que creas, es probable que estás más preocupado en crear cosas hermosas y no en crear cosas relevantes. No te estoy diciendo que te olvides de hacer lo que amas y empieces a hacer lo que aman los demás. La diferencia entre un músico y un artista, es que el músico toca lo que vende y el artista vende lo que toca. Sé un artista, aprende a vender lo que creas, pero primero aprende a crear cosas que importen, si no nadie va a comprarlas. Cuando descubras que esas ideas que tienes en tu cabeza más ese talento que tienes en tus manos pueden inspirar al mundo, nunca volverás a ser el mismo[.

En el curso de Estrategia y Creación de Contenido Digital habló sobre esto y muchas cosas más. Entendemos el contenido, para qué sirve y por qué lo compartimos. Luego hablamos sobre cómo encontrar un mensaje, cómo generar emociones y cómo encontrar el storytelling adecuado para comunicarlas. Además aprendemos a crear contenido con herramientas móviles para demostrar que no necesita pagar miles de pesos en software y hardware para hacer tus propias piezas. Finalmente te enseño cómo distribuir lo que creas, cómo crear un concepto de contenido, cómo escalarlo, cómo colaborar con otros creadores y cómo vivir de crear lo que amas. Al final, serás capaz de entender cómo le hice para que leyeras estos siete párrafos en tiempos en que ‘ya nadie lee’ y poder hacer lo mismo con cualquier cosa que ames crear.

*Si tienes manos y cerebro eres un creador

Curso de Estrategia y Creación de Contenido Digital

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados