¿Es tu proyecto accesible para la web?

Curso de Accesibilidad Web

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Internet es un mundo grandioso que nos permite comunicarnos con nuestros seres queridos, tener recursos para los cuales nunca parar de aprender y desarrollar cosas geniales al servicio de los demás. Si has logrado de disfrutar de la web sin mayores impedimentos, entonces eres una persona privilegiada pues hay quienes no tienen la misma dicha.

¿Es necesaria la accesibilidad web?

Aproximadamente el 20% de la población mundial se encuentra en alguna situación de discapacidad, por lo que su experiencia en la web no es la misma que la nuestra y este es un fuerte motivo para que nuestros proyectos sean accesibles.

Pero no solo eso, además existen países que han adoptado los estándares de la WCAG (Web Content Accesibility Guidelines) y a final de cuentas todos nos beneficiamos. Por ejemplo ¿Sabías que el modo oscuro en las aplicaciones fue pensado para personas con discapacidad?

¿Por dónde debo comenzar?

Quizá ya has desarrollado tu proyecto, al que probablemente no incluiste algunas prácticas pues desconocías de las mismas. Ahora que sabes lo importancia de velar por la accesibilidad seguro tienes el deseo de hacer algo al respecto y para ello te presento WAVE.

WAVE es una Herramienta de Evaluación de Accesibilidad Web (por sus siglas en inglés), la cual identifica errores de acuerdo a las Pautas de de Accesibilidad para Contenido en la Web ayudando a tener un mejor panorama sobre nuestro proyecto.

Evaluando tu proyecto con WAVE

Utilizar WAVE es muy sencillo, ya que solo debemos ir a su sitio oficial para visualizar nuestro proyecto a través de su barra de búsqueda o extensiones para navegador.

En este ejemplo visualizamos el mismo sitio de WAVE.
Interfaz de WAVE siendo evaluada por sí misma

Del lado izquierdo podemos apreciar un menú con cinco opciones distintas que nos brindarán datos sobre el reporte:

  • Summary - Este es un resumen de la evaluación donde podemos ver errores, alertas que debemos tomar en consideración, elementos totales en la estructura del sitio, errores de contraste detectados, buenas prácticas implementadas (features) y ARIA (Accessible Rich Internet Applications, conjunto de atributos que hacen más accesible los contenidos y aplicaciones web)
  • Details - Muestra de forma detallada los elementos del resumen, donde se ubican y son mostrados explícitamente en la pantalla a la derecha del sitio.
  • Reference - Despliega los detalles de cada ícono de evaluación en el sitio, especificando qué significa, por qué es importante, que se puede hacer al respecto y su algoritmo de funcionamiento explicado.
  • Structure - Indica la forma en que está compuesta la estructura del sitio, con sus respectivos íconos que nos posicionarán en cada una de sus partes.
  • Contrast - Lista aquellos errores de contraste, incluyendo una herramienta para experimentar el cambiar colores, desaturar el sitio y previsualizarlo para tener una idea del efecto que tendría.

WAVE en general es una opción muy sencilla de conocer que estamos haciendo bien en nuestro sitio web, probar algunas ideas antes de adentrarnos a modificar nuestro código para llevar a cabo estas prácticas de accesibilidad.

Por supuesto, en Platzi puedes aprender más tomando el Curso de Accesibilidad Web para conocer sobre más criterios de accesibilidad, herramientas para evaluar tu proyecto e implementar un código que beneficiará a muchas más personas.

Curso de Accesibilidad Web

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados