De niño empecé a crear un método de 3 pasos, porque nunca fui un buen estudiante y me quejaba mucho del sistema educativo. Esto es normal en nosotros los neurodivergentes.
La idea nació después de ver aquella épica escena de matrix donde Neo dice: “I know kung fu”
Buscando sentir y lograr lo mismo que Neo, llegó un día en el que me dije:
“Tengo que hacer algo por mi cuenta y dejar de quejarme”.
Con el paso de los años y un poco de investigación sobre cómo funciona el cerebro, he mejorado estos pasos. No es tan rápido como en Matrix (no creo en las silver bullets), así que puede que te sirva como puede que no. Pero te aseguro que he logrado tener esa satisfacción de llevar un nuevo conocimiento en mi cinturón.
Aquí van los pasos:
Paso 1: Entender los fundamentos
La idea principal es identificar y comprender la mayor cantidad de fundamentos y reglas del tema que deseas aprender, estos deben quedar almacenados en nuestra memoria semántica, esta memoria funciona como un diccionario de conocimientos con un motor de búsqueda superavanzado.
¿Cómo se puede hacer?
Pregunta e investiga. Las buenas preguntas despiertan interés y curiosidad, también ayudan a mantener la disciplina y motivación. ¡Vuelve a ser un niño preguntón! Ten presente siempre que:
- No hay preguntas estúpidas
- Si no te gusta la respuesta, cambia la pregunta.
Una clave para activar la curiosidad es usar a los 6 caballeros de la sabiduría. Si no los conocías, te los presento… 🥁 estos son:

¿QUÉ? ¿QUIÉN? ¿CÓMO? ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿POR QUÉ?
También me ayudó el escudero: ¿EN QUÉ SE PARECE CON ALGO QUE YA SÉ?
Este no es un caballero porque algunas veces podemos caer en sesgos de confirmación.
⚠️ Úsalo con cuidado ⚠️.
Ejemplo: cuando aprendes a conducir te preguntas:
- ¿Qué tipo de autos existen?
- ¿Dónde enseñan mejor?
- ¿Cuándo puedo sacar la licencia?
- ¿Quién podría enseñarme?
- ¿Por qué quiero conducir?
- ¿Cómo funciona un motor?
Estas preguntas permiten visualizar cosas interesantes y fascinantes. Es como cuando conoces los tipos de autos que existen y te dices: 💬 cuando aprenda quiero tener un deportivo o una camioneta. Eso ya puede convertirse en un propósito para mantenerte persistente en aprender a conducir.
Paso 2: Practicar en ambientes controlados
En este paso el objetivo es que todo quede almacenado y empaquetado en nuestra memoria de trabajo. Esta memoria es la que usamos por instinto, para ahorrar energía en el momento que nos enfrentamos a situaciones iguales o parecidas.
👀 Nuestro cerebro adora ahorrar energía.
Busca lugares y ejercicios donde puedas separar los problemas para atacarlos uno por uno.
Ejemplo: cuando aprendes a conducir, lo ideal es hacerlo primero en un lugar libre de distracciones, ese lugar donde sientes miedo, pero es algo que puedes controlar.

Dentro de Platzi tenemos retos como :#PlatziChallege, Reto de marca personal, **Reto English for Business, entre otros. Estos son excelentes ambientes controlados.
Paso 3: Llevar el conocimiento a la realidad y rodearse de los mejores
Date la oportunidad de fallar aplicando lo aprendido y sácale provecho a cada uno de tus fallos.
Realiza una retroalimentación de cada intento, pregúntate:
- ¿Qué hice bien?
- ¿Qué puedo mejorar?
- ¿Qué debo dejar de hacer?
En este paso busca a los mejores, sigue su trabajo y rodéate de ellos.
Los de Mago de Oz bien lo dijeron:
🎶 Rodéate de sabios y algo en ti se quedará 🎶
El llevar el conocimiento a la realidad también incluye enseñar o explicar, ya que hacer esto fuerza a nuestro cerebro a tener nuevas perspectivas y evitar caer en sesgos de confirmación.
A. Einstein decía:
Si no lo puedes explicar de forma sencilla, es que no lo has entendido bien.
En lo personal yo me mantengo cerca de las personas que explican fácil lo difícil y me alejo de aquellos que complican lo fácil.
Continuando con el ejemplo de aprender a conducir puedes hacer estas 3 cosas:
- Buscar lugares fuera de tu zona de confort; esos que consideras difíciles, como una autopista o una pendiente inclinada.
- Buscar a algún amigo o familiar que veas que conduce muy bien y aprende de él, pide *feedback con cada intento.*
- Buscar la forma de explicar lo aprendido a un amigo o un familiar; en mi caso lo hice con mi abuela, que en ese momento tenía 67 años y quería manejar su camioneta.
Para resumir
Siempre busca:
- Hacer preguntas correctas.
- Ambientes controlados correctos.
- Rodearte de las personas correctas.
Jamás te rindas y adiciona disciplina y amor.
Porque nadie es bueno en lo que no disfruta.
Un mentor puede ayudar a encontrar esas tres cosas de manera asertiva y personalizada. En Platzi tenemos la excelente solución con el programa de Platzi Master.
Un bonus
Te consideras procrastinador: no esperes a estar motivado o sentirte listo para hacer las cosas, toma el riesgo y date el lujo de equivocarte. Por lo general nos arrepentimos más de las cosas que no hicimos que de las que hicimos y salieron mal.
Te consideras autoexigente: respira y cuenta hasta 10; la perfección no existe. Date tiempo para analizar los resultados antes de seguir practicando. No te compares con nadie; compárate con quien eras ayer.
Nunca olvides darte un premio, nadie mejor que tú sabe lo que te ha costado.

Audiocurso de Cómo Dar Feedback