Los arquetipos de Ecomoda y la Marca Personal

Educación online efectiva

Aprende con expertos de la industria

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Quiero que sigamos hablando de “Betty, la fea, pero ahora enfocándonos en los arquetipos de sus personajes y en el cómo estos nos puede ayudar a darle identidad a nuestra propia marca.

¿Qué son los arquetipos de marca?

Un arquetipo es un molde, es un personaje con características de personalidad y motivación predefinidas. Son tan cliché que es fácil identificarlos. Los arquetipos se utilizan mucho al momento de crear historias, pero también nos pueden servir cuando estamos creando nuestra marca y necesitamos darle una personalidad.

Si nosotros controlamos nuestro arquetipo de marca, entonces estamos controlando la imagen que estamos proyectando hacia los demás.

Tipos de arquetipos de marca a través de ejemplos

Los arquetipos están divididos en cuatro grupos principales, que se refieren a sus objetivos motivadores, que son:

  • Viaje espiritual
  • Dejar huella
  • Conectar con los demás
  • Proporcionar control

Así tenemos doce posibles personalidades establecidos en un supuesto inconsciente colectivo, que nos sirven de referencia fácil de asimilar. Por lo tanto, tenemos un punto de partida para lograr que nuestro público logré una conexión rápida de entendimiento con los valores y propuestas de una marca, puesto que “ya saben como son los de ese tipo”.

1_VCjhhNd-X96An8QyCGrYRA.jpg

1. Ciudadano

Son las personas ordinarias que viven buscando cómo integrarse al mundo. Dentro del storytelling, son el personaje que va en busca de la aventura para la que todos creen que no está listo. Aunque su miedo es el fracaso, logra sobreponerse todas las veces.

Beatriz Pinzón Solano

betty.jpg
Todos hemos sido Beatriz Pinzón alguna vez, por eso es tan fácil empatizar con ella. Nuestra protagonista sufre de baja autoestima, a pesar de sus obvias capacidades. Busca encajar, pero le cuesta cambiar. Es un pez pequeño en un estanque muy grande. Sufrirá la mayor transformación durante el transcurso de la historia.

2. Creador

Vive para hacer de sus pensamientos, una realidad. Es un artista por naturaleza y necesita compartir sus creaciones. Su mayor sueño es dejar huella en este mundo y su mayor miedo es perder su chispa de inspiración.

Hugo Lombardi

SW2CRAUVCZC6JKHQZCT4NNCM7M.jpg
El diseñador de Ecomoda, no pudiera ser de otra manera. Habla y viste de manera original. No acepta que limiten su creatividad, ni que la juzguen a la ligera. Por eso es que no puede rechazar cuando lo retan a vestir bien al “Cuartel de las feas”.

3. Gobernante

Son líderes naturales, no le tienen miedo a la responsabilidad ni a delegar. Tienen facilidad para expresarse y persuadir a los demás. Su miedo de perder su posición de poder es su mayor impulso.

Don Armando Mendoza

ErikaFernandez793.256.540039.jpg
Ser el “Presidente de Ecomoda” es el 90% de su personalidad. Su principal forma de comunicación son las órdenes y los gritos. Espera que todas las personas de su entorno obedezcan en un segundo, sin chistar. Le cuesta aceptar que se equivoca, pero, cuando lo hace, no se frena por este error. Al contrario, de ahí saca la motivación que necesita para seguir adelante.

4. Cuidador

Su bondad y su cariño son su carta de presentación. Siempre listo para ayudar y consolar, no dudará ni un segundo cuando vea a la gente que lo rodea en problemas.

Doña Julia Solano de Pinzón

1599073012_272259_1599073234.jpg
Es la figura materna por excelencia, siempre con un consejo, una ayuda y una comida caliente. Ella solapa a su hija, ante la sobreprotección de su esposo, e intenta ayudarla a tener una vida más normal. Cuida, quiere y alimenta a Nicolás, porque Nicolás quiere a Betty.

5. Bufón

La seriedad de la vida no va con ellos. Van a su ritmo, y con algo de inocencia. No se dejan atar o limitar. Aprenden y trabajan de manera diferente. Son graciosos, despreocupados y accesibles.

Nicolás Mora

Nicol%3Fs_Mora_Yo_Soy_Betty_La_Fea.jpg
Nicolás fue creado como un personaje compañero para Betty, pero no es su único propósito. Todo en su entorno está diseñado para ser burlesco, desde sus diálogos hasta la música que lo acompaña. Carece de arco de crecimiento y tiene cuestionables valores morales. Se mueve entre él, entre el deber y el placer. Es fiel a Betty, pero es débil cuando se trata de Patricia Fernández.

6. Amante

Son sensuales e íntimos. Los sentimientos apasionados son su mayor inspiración. Buscan la cercanía y complicidad de una relación muy placentera.

Marcela Valencia

MBVXRGJJZNEDVJY4NKZOLLV7HU.jpg
Doña Marcela tiene como motivación, el “amor” que siente por Don Armando, pero bajo el contexto más tóxico posible. Todo lo que hace es por cuidar su relación, tanto así que la antepone su desarrollo profesional.

Todo el arco argumental de Marcela va sobre su futuro matrimonio, por eso sale de escena cuando este se vuelve imposible.

7. Héroe

Todas las historias tienen a alguien trabajador que te enseña que, con esfuerzo, dedicación y pasión, todo es posible. Son los que van haciendo justicia y luchando por los débiles. Causan admiración y son fuente de inspiración. No llegar a tiempo, no lograr su cometido, es lo único a lo que le temen.

Catalina Ángel

1320823.jpg
Haciendo honor a su nombre, es la que llega a salvar a Betty en su momento más duro. Le da los consejos más sabios, pero también los más difíciles. La saca de su caparazón y le enseña a sanar sus heridas. El cambio que genera en Betty es mucho más que solo el exterior.

Al cambiarla de ambiente, le enseña un mundo que ella no conocía y que está lleno de gente valiosa, que le aportarán mucho a Betty. Son sus acciones las que logran el cambio interior en Betty y regrese a Ecomoda, pero sin repetir los errores del pasado.

8. Mago

Bajo su aura mística, el mago es un ser único. Maestro de la ilusión y la improvisación. Su misión es cambiar la realidad. Posee una libertad de espíritu y un coraje innato. Sus ideas siempre terminan siendo ideas “fuera de la caja”. Aportan una visión única y diferente.

Mariana Valdez

descarga.jpg
Cuál oráculo de Delfos, Mariana es la encargada de leer las cartas a Betty. Se mueve entre lo real y lo sobrenatural, arrastrando a todos en este viaje. Sus presagios son los culpables de mucho del desarrollo de la trama.

Ella descifró el interés de Betty por un hombre y el cómo se iban a cambiar la vida mutuamente. Esta aseveración fue el detonante para el maléfico plan de Armando y Mario.

9. Forajido

Alma independiente que sigue sus propias reglas. Vive la vida como él cree que debe ser vivida, sin considerar que es lo que se espera de él. Se muestra extravagante, porque no tolera la mediocridad. Insista a los demás a sacar su lado rebelde y a seguirlo en sus ideales. Actúa como si no necesitara ayuda de nadie.

Freddy Stewart Contreras

images.jpg
Pocos personajes tan peculiares, como el mensajero de Ecomoda. Él vive la vida como quiere y cómo sus gastos lo toleran. Goza haciéndose pasar por ejecutivo, porque en su mente él no es inferior a nadie.

Al no ser correspondido como él espera, mantiene sus opciones abiertas y juega al filo del peligro coqueteándole de la manera más franca posible a la impulsadora.

10. Explorador

Libertad y aventura son sus ideales. Busca el autodescubrimiento y no acepta quedarse encasillado. El aburrimiento es su enemigo más grande. Los retos y lo nuevo, son su debilidad. No los vas a encontrar siempre en el mismo sitio o luciendo exactamente igual. El cambio es la única constante en estas almas libres.

Maria Beatriz Valencia

K3TYXH3V7JCMHNY5B7WXGGWRPY.jpg
En toda la novela, ella es la única que parece habitar en un plano diferente a los demás. Vive su vida de la manera que a ella le gusta. Siempre está comprando vestidos, haciéndose cirugías y cambiando de aires. No le interesa la empresa, solo quiere seguir recibiendo su cheque, para mantener su estilo de vida.

11. Sabio

Muchas veces representado por una persona de edad avanzada. No se trata de conocimiento, se trata de experiencia. De su boca salen los consejos sabios y prudentes.

Inés Ramírez

ines.jpg
Las frases más sabias de la telenovela, van de la mano de Doña Inés. Su experiencia le da un punto de vista diferente al resto. Su función en “El cuartel de las feas” es ser la voz de la razón.

La trama hubiera sido mucho más aburrida, si le hubieran hecho caso, pero a nosotros, como espectadores, nos sirve el consejo y el ejemplo de qué pasa cuando no lo seguimos. Un ejemplo claro de esto, es la absurda pelea entre Patricia y Berta sobre la moda y el peso.

12 Inocente

La contra parte del sabio, pues son jóvenes e ingenuos. Creen en los finales felices y el amor eterno. Su falta de experiencia los puede llevar a ser traviesos e imprudentes. Estaban llenos de vitalidad, felicidad e ideas positivas.

Aura María Fuentes

CXVNSX6V35FXNEBV3OSW2FXKF4.jpg

Es la más joven del grupo, y la de menos experiencia. Ella será la incitadora de las fiestas y las celebraciones. Sus decisiones imprudentes son producto de su eterna búsqueda de un final feliz para ella y su hijo.

Y Tú, ¿quién eres?

Cuando trabajamos con marketing, ya sea marcas de negocios o personales, debemos pensar en cuál es la identidad que vamos a proyectar, cómo nos van a ver y cuál será nuestra personalidad.

Encontrar esta respuesta no es tarea fácil, lo sé. Pero tampoco necesitas a una ”hada madrina” como doña Catalina Ángel. Puedes ayudarte con el Curso de Marca Personal, el Curso de Comunicación y Marketing Creativo para Marcas o con el Curso de Storytelling para Marketing.

Al final del día, lo que quiero es que identifiques y trabajes en ese personaje que estás interpretando en esta historia que llamamos vida.

Educación online efectiva

Aprende con expertos de la industria

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados