Autoconfianza: Entiende qué es y aprende cómo desarrollarla

Curso para Desarrollar la Autoconfianza

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

La palabra “confianza” proviene del latín fidere que significa “creer”. Por lo tanto, cuando hablamos de autoconfianza, nos referimos a creer en ti. Se trata de la emoción, creencia o certeza de que puedes hacer algo bien y triunfar.

Así pues, no se trata de algo que provenga del exterior, sino que nace de tu interior, de la forma en que moldeas tu conciencia para percibirte y valorarte. Esa imagen de ti es la que proyectas al mundo, y en eso radica tener o no tener autoconfianza.

Por lo tanto, si quieres desarrollar la autoconfianza, lo que debes hacer es dar forma adecuada a la percepción que albergas de ti interiormente. A partir de esta, das entonces el paso a proyectarte y actuar en el mundo, en pos de tus objetivos, desde la certeza de tus capacidades y de la inevitabilidad de tu éxito. Debes primero creer en tu éxito para que en verdad lo alcances.

¿Por qué es importante la autoconfianza?

Cuando tienes confianza en ti mismo, en tus habilidades y capacidades, lo aparentemente imposible se vuelve posible. Los retos dejan de ser obstáculos insalvables para convertirse en peldaños de crecimiento hacia tus más elevadas metas. Son numerosos los beneficios. Conoce a continuación algunos de ellos.

Beneficios de la autoconfianza

  • Te abre puertas: la autoconfianza da lugar a que se manifiesten oportunidades beneficiosas en tu vida, ya que al tenerla sales con seguridad de las sombras, te aventuras con mayor facilidad a lo desconocido y es allí donde las oportunidades surgen ante ti. La valentía es una de las claves fundamentales del éxito.
  • Te conduce al éxito: al abrirte puertas y dar de ti una mejor imagen hacia el mundo, la autoconfianza te beneficia en tu carrera académica, profesional o en cualquier área en la que busques tener éxito.
  • Potencia tu capacidad de influencia y liderazgo: al mejorar tu imagen y actitud ante el mundo, la autoconfianza te permite ser influyente y te conduce naturalmente a posiciones en las que puedes transmitir lo que tienes para liderar a otras personas.
  • Te confiere una actitud mental positiva: te hace ver la vida de una manera especial en la que brilla lo bueno sobre lo malo, y que está caracterizada por la resiliencia, la cual será una herramienta clave en cualquier emprendimiento.
  • Contribuye a tu vitalidad y buena salud: por si no fuera suficiente (y de hecho hay más beneficios), la autoconfianza tiene un notable impacto sobre tu salud física y mental. En muchos casos, basta con examinar tus pensamientos recurrentes y escarbar en ellos para encontrar allí el origen de la falta de energía o incluso de enfermedades físicas. Haz el experimento.

¿Qué te detiene para alcanzar tus metas? Historia del CEO y el ataúd

En cierta ocasión, los empleados de una empresa se presentaron a trabajar y se encontraron con algo inusual. En la entrada de la compañía, un vistoso letrero decía:

“La persona que te ha estado reteniendo en esta empresa murió, por favor ve a la sala de juntas para despedirte”.

Todo el personal estaba confundido, pensando quién podría ser esta persona que había muerto y que había estado frenando el éxito de tantas personas en esta empresa.

Al principio se entristecieron creyendo que se trataba del CEO, pero tan pronto como entraron en la sala de juntas, allí estaba el CEO, vivo y sano. Sin embargo, en el fondo de la sala había un ataúd abierto. El CEO invitó a que todo el personal se acercara al féretro para despedirse de esta persona que les había estado impidiendo el éxito.

Una a una, cada persona se acercó al ataúd, pero en vez de encontrar un cadáver, se sorprendieron al ver que lo único que había dentro era un espejo. Junto a este, había una nota:

“La persona que le ha estado impidiendo el éxito en esta empresa es usted… y esa persona ha muerto”.

⚠️ ¿Conoces el concepto del “síndrome del impostor”? Aprende sobre este tema y descubre cómo superar los obstáculos mentales que te autolimitan, con el Curso para superar el síndrome del impostor de Platzi.

Esta historia ilustra la esencia misma de la autoconfianza. El éxito en tu vida está determinado principalmente por ti, por tus condiciones interiores, y no tanto por las condiciones exteriores, en las que solemos depositar la carga de “culpa” por nuestras flaquezas y fracasos.

Esta historia hace parte del Curso para desarrollar la autoconfianza de Platzi, en el que encontrarás no solo breves piezas de sabiduría e inspiración como esta, sino también material práctico, así como técnicas concretas y efectivas para implementar en tu vida. Con ellas podrás desarrollar la autoconfianza que te abra las puertas del éxito en cualquier campo.

📢 Ponte en acción cuanto antes en el camino hacia el despertar de tu potencial dormido. Toma el Curso para desarrollar la autoconfianza y brilla creyendo en ti.

Cómo entrenar tu mente para tener autoconfianza

Aquí va una pequeña muestra de cómo convertir tu mente en una herramienta para manifestar ese gran poder de materialización del éxito. Escoge algo en tu vida en lo que estés buscando tener éxito y sigue estos pasos.

  • Define de manera clara y concreta qué quieres lograr.

Pon por escrito cuál es tu meta. Procura hacerla medible y muy específica. Enúnciala como un hecho, no como un deseo.

Por ejemplo: seré el próximo campeón o campeona olímpica en los 100 metros planos.

  • Da forma mental a la imagen de lo que es para ti el éxito en aquello que quieres lograr.

Si sabes cómo luce el éxito que quieres alcanzar, tendrás mayor oportunidad de llegar a ese lugar.

Por ejemplo: visualízate en el podio olímpico recibiendo el oro, o en la última zancada llegando en primer lugar a la meta.

  • Empieza cada tarea visualizando tu imagen del éxito.

Forma el hábito de empezar toda tarea que sea parte de tu camino hacia la meta, reconstruyendo mentalmente esa imagen ideal de éxito en tu mente. Cada vez será más nítida, más detallada.

Por ejemplo: cada día cuando inicies tu entrenamiento, detente un minuto para volver a visualizarte recibiendo la medalla olímpica.

  • Identifica qué le dices habitualmente a tu cerebro.

¿Qué afirmas una y otra vez sobre ti? Puede que te des cuenta de que estás bombardeando tu conciencia con pensamientos muy negativos y limitantes sobre ti.

Por ejemplo: es posible que al indagar, te des cuenta de que siempre que vas a empezar una carrera, comienza a revolverse en tu cabeza el pensamiento de que te vas a quedar sin aliento antes de terminar.

  • Dile a tu cerebro lo que quieres lograr, no lo que supuestamente te limita.

Tu cerebro tiene la capacidad de cambiar su configuración a través de la implantación de pensamientos fuertes y determinados. Asegúrale que tienes confianza y eres una persona exitosa (incluso si en un principio te cuesta creer tus propias palabras) y con paciente persistencia, tu cerebro irá literalmente remodelándose para que eso que le comandas se manifieste.

Por ejemplo: si has identificado pensamientos negativos que te dicen que no tienes la madera necesaria para llegar a ser número uno olímpico, contrarréstalos con una afirmación positiva que repitas constantemente como “en mí hay un poder ilimitado para llegar al oro”.

👉🏿 También puede interesarte leer Harry Potter y el Síndrome del Impostor.

Esta estrategia de las afirmaciones amerita un poco más de detalle, así que adentrémonos un poco más en ella.

Cómo utilizar afirmaciones para entrenar una mente positiva

Para empezar, puedes usar este poderoso ejemplo de afirmación:

“Dentro de mí existe una fuerza oculta capaz de superar todos los obstáculos y todas las tentaciones. Daré expresión a ese indomable poder y energía”.
(Tomada de Meditaciones metafísicas, de Paramahansa Yogananda).

A continuación conoce los puntos claves para poner en práctica esta y cualquier afirmación positiva que decidas implementar como herramienta para desarrollar tu autoconfianza:

  • Practica tus afirmaciones positivas, repitiéndolas una y otra vez, con progresiva concentración, sumergiéndote en el significado profundo de lo que afirmas.
  • Es muy recomendable practicarlas nada más al despertar o justo antes de dormirse, pues en esos momentos es cuando puedes acceder más fácilmente a la mente subconsciente.
  • Pero si realmente quieres resultados profundos, acostúmbrate a practicar tus afirmaciones positivas después de un período de meditación. Cuando hayas alcanzado el máximo estado de concentración, quietud y bienestar posible, podrás implantar estos pensamientos en la capa más fundamental de tu conciencia.
  • También procura repetirlas una y otra vez durante el día, mientras realizas tareas mecánicas o en momentos libres.
  • Repítelas muy especialmente cada vez que te des cuenta de que surge un pensamiento negativo. Con el tiempo los pensamientos nocivos se irán quedando sin energía y serán completamente reemplazados por los nuevos pensamientos beneficiosos.
  • Compón tus afirmaciones según tus necesidades. Un buen consejo es identificar aquello de lo que careces, o en lo que eres débil, y crear una afirmación sobre la cualidad positiva contraria.

Consejos para desarrollar la autoconfianza

De manera general, tu autoconfianza, y por consiguiente tu nivel de éxito en la vida, mejorarán si sigues estos cinco consejos fundamentales y los aplicas en todos los aspectos de tu vida:

  1. Abraza los desafíos.
  2. Persiste ante los tropiezos.
  3. Sé paciente, consistente y constante.
  4. Aprende de la crítica.
  5. Busca inspiración en el éxito de los demás y aplica a tu vida lo que aprendas.

Como señala Sam Osbourne, profesor del nuevo curso de Platzi en inglés para desarrollar la autoconfianza, “posees control total sobre la cantidad de éxito que tienes en tu vida; asegúrate de usar tu tiempo y tu vida al máximo de sus capacidades para que puedas tener tanto éxito como tú quieras”.

Curso para Desarrollar la Autoconfianza

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados