Chrome DevTools MCP: guía práctica con Claude Code

Curso de MCP con Microsoft Azure

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Aprende cómo configurar y usar el MCP de Chrome DevTools con Claude Code para tener un workflow de trabajo más cómodo al hacer bug fixing y auditorías de nuestras aplicaciones web.

Recientemente Google lanzó un MCP para usar las Chrome DevTools con nuestros agentes o asistentes de IA.

Vamos a hacer unos ejercicios para explorar las tools disponibles de este MCP.

¿Qué necesitamos?

  1. Node.js v20.19 o una versión más reciente.
  2. Chrome la versión estable más reciente.
  3. npm.

Configuración del cliente MCP en Claude Code

Lo primero que vamos a hacer es clonar este repositorio y abrirlo en nuestra terminal o editor.

Para este post puedes usar cualquier asistente o editor que permita agregar MCPs. En mi caso voy a usar Claude Code y simplemente debo usar el siguiente comando:

claude mcp add chrome-devtools npx chrome-devtools-mcp@latest

Claude Code por defecto agrega el MCP de Chrome DevTools en un scope local (settings personales), si este MCP será parte de tu workflow debería ser agregado con un scope a nivel proyecto, para compartirlo con tu equipo. Detalles adicionales sobre los scopes de Claude Code.

Archivo de configuración de usuario de Claude Code

También puedes agregar la configuración de manera manual en tu cliente:

{
  "mcpServers": {
    "chrome-devtools": {
      "command": "npx",
      "args": ["chrome-devtools-mcp@latest"]
    }
  }
}

Te sugiero revisar la sección de instalación del MCP de Chrome DevTools.

Probando el MCP de Chrome DevTools

Piensa en tu web favorita (yo usaré web.dev) y vamos a hacerle una auditoría de performance usando el siguiente prompt: “Analiza el performance de la página web.dev”. También puedes hacerlo en inglés.

Dependiendo de la herramienta que uses será lo que visualices, pero al final se abrirá un navegador y se te entregará un resumen de tu petición.

Lista de tareas Claude Code

También podemos configurar nuestro MCP en modo headless e isolated, de forma que la ventana que se abre no sea visible. Si usas Claude Code, este archivo estará en el .claude.json en tu carpeta de usuario.

{
  "mcpServers": {
    "chrome-devtools": {
      "command": "npx",
      "args": [
        "chrome-devtools-mcp@latest", 
        "--headless=true",
        "--isolated=true"
      ]
    }
  }
}
Ejemplo de configuración en settings de Claude Code

Herramientas del MCP

Hay una serie de herramientas que nos provee el MCP de Chrome DevTools agrupadas en diferentes categorías:

  • Input automation
  • Navigation automation
  • Emulation
  • Performance
  • Network
  • Debugging

Para más detalles puedes revisar la documentación.

Demo

Vamos a hacer algo más interesante, en el repositorio que clonamos previamente hay una aplicación que simplemente muestra una lista de Pokémon. La preparé especialmente para tener dos tipos de problemas:

  1. Accesibilidad
  2. Performance

Vamos a ejecutar un npm install para empezar y posteriormente un npm run dev.

Auditando accesibilidad de nuestro proyecto de ejemplo

Vamos a escribir el prompt

Audit and Fix all accessibility issues in localhost:3000. Ensure proper server/client component architecture. If you need interactivity or client-side logic, extract into a separate client component

Lista de tareas de Claude Code para resolver los issues de accesibilidad

Directamente el MCP de Chrome DevTools no incluye una herramienta para auditar accesibilidad, pero nuestro cliente hace uso de las tools para cumplir su objetivo.

En este caso hace uso de las siguientes:

Auditando performance de nuestro proyecto de ejemplo

Esta va a ser un poco diferente ya que necesitamos primero hacer un build de la aplicación y correr el servidor (esto depende de la herramienta que usemos; en algunos casos puede ser ejecutado en un solo prompt).

Ejecutamos los siguientes comandos

npm run build
npm run start

En nuestro cliente mandamos el siguiente prompt

Run performance audit of localhost:3000 and fix problems. Don’t run audit a second time

Lista de tareas de Claude Code para resolver issues de performance

El texto adicional lo agregamos porque va a correr otra auditoría, pero no puede o no debe hacer eso porque necesitamos construir y optimizar primero.

Después de volver a construir, podemos ejecutar el siguiente prompt

Make a performance audit of localhost:3000 and compare with the results of the previous audit

En mi caso, estos fueron los resultados

Comparativa de resultados de performance

Conclusiones

El MCP de Chrome es interesante, aunque algunas de las tareas que hace ya podíamos hacerlas con el MCP de Playwright, creo que la parte de performance y hacer auditorías es bastante valiosa, no es que este MCP lo vaya a reemplazar, ya que tienen objetivos distintos.

Eventualmente espero que se agreguen nuevas herramientas para hacer auditorías de accesibilidad y que faciliten el proceso de cómo definir nuestras propias reglas. Esto se puede hacer ya directamente con Lighthouse, pero requiere de conocimiento técnico más especializado.

Si quieres saber más sobre algunos de los conceptos/herramientas vistos en este post, te recomiendo algunos cursos como:

Si llegaste hasta aquí, gracias, espero que hayas aprendido algo nuevo, que experimentes con este MCP y que compartas conmigo en los comentarios tus resultados.

Curso de MCP con Microsoft Azure

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados