Es muy importante entender la forma en la que fluye la energía en nuestro circuito electrónico, por eso aquí te lo explico de forma sencilla y rápida.
Conceptos básicos
La electricidad es el flujo constante de electrones (cargados negativamente) entre dos puntos a través de un medio conductor, un punto con carga negativa y otro con carga positiva.
El voltaje
También conocido como tensión, es la diferencia potencial que hay entre dos cuerpos cargados (negativo y positivo). Dicho de otra manera es la fuerza con la que se mueven los electrones. Se mide en volts o voltios.
El amperaje
También conocido como corriente o intensidad, es el flujo o la cantidad de electrones que atraviesan un conductor durante un tiempo determinado. Se mide en amps o amperes.
La potencia
Es el consumo real de un dispositivo, es decir la cantidad de trabajo por unidad de tiempo. Su fórmula es: Potencia igual a Voltaje por Intensidad (P = VI). Se mide en watts o vatios. Mira también este concepto en álgebra: qué es la potencia de una potencia.
La resistencia
Es la resistencia que presenta cualquier tipo de material al flujo de electrones. Determina que tan conductor es un material, por ejemplo los metales son buenos conductores, en cambio los plásticos no. Se mide en ohms o ohmnios.
Componente electrónico
Es un componente que cumple con cierta función, como los LEDs, los relevadores, los condensadores, etc. Estos funcionan a base de voltaje y consume cierto amperaje que dependiendo de la fuente de energía determina el tiempo que pueden estar en funcionamiento.
Otro concepto importante que debes conocer es, qué es un transistor como pieza fundamental en las computadoras.
Cómo fluye la energía en un circuito electrónico
Con estos cinco conceptos podemos entender qué es lo que ocurre en un circuito electrónico:
Al conectar un punto A y un punto B a través de un material conductor, los electrones fluyen de A a B con una tensión medida en voltios que reflejan la diferencia de potencial entre los dos puntos. Al conectar por ejemplo un LED, este consume energía que es medida en amperes y en ocasiones es necesario alterar el voltaje inicial con materiales que resistan el paso de energía para ciertos componentes.
Aprende cómo funciona el Desarrollo de Hardware: Diseño Mecánico, Circuitos y Arduino.
Podemos ver los voltios como la “velocidad” a la que viajan los electrones y los amperes como la cantidad que cada uno de nuestros componentes consume. Por eso al multiplicar el voltaje por el amperaje tenemos la potencia, el consumo de energía real de los componentes de nuestro circuito.
Aquí te dejo el ejemplo de un LED alimentado por un pila de 9 Voltios:

Espero y esta explicación te haya servido. Para entrar de lleno al mundo de los circuitos toma el Curso de Fundamentos de Circuitos Electrónicos y si necesitas entender mejor los conceptos básicos siempre puede recurrir al Curso de Fundamentos de Electricidad y Electrónica.
Curso Básico de Circuitos Electrónicos