Cineclub de Platzi: aprende de cine viendo cine

Bites de Producción Audiovisual

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Si eres un estudiante que dedica horas a ver películas, series o todo tipo de contenido audiovisual y quieres conocer más a profundidad cómo se realizan estos productos que te quitan el aliento, platzi tiene una sorpresa para ti.

cineclub simpons

Detrás de una película hay múltiples mentes, equipos y mucho trabajo. Esta labor lleva consigo logros y anécdotas increíbles. Por ejemplo:

¿Sabías que 532 coches fueron destruidos durante el rodaje de “Transformers: Dark of the moon”? ¿Qué todos los animales en “Matrix” fueron generados digitalmente en postproducción? ¿O qué la escena de “Pulp Fiction” donde le clavan una jeringa a Uma Thurman se filmó al revés?

Si puede ser escrito o pensado, puede ser filmado. Stanley Kubrick.

Para enseñarte esto y mucho más llega el Cineclub Platzi.

¿Qué es el Cineclub?

Un espacio de taller para compartir ideas, hablar de temas técnicos relacionados con los más diversos aspectos del séptimo arte, datos curiosos sobre películas y, sobre todo, conversar sin prejuicios para aumentar nuestro conocimiento del mundo del cine y crear una comunidad increíble que se interesa en los temas que a ti te gustan.

Este taller estará dirigido por el equipo de producción de Platzi, un conjunto de artistas del mundo audiovisual con los más variados perfiles y que te entregarán todo su conocimiento para que nunca vuelvas a ver el cine de la misma manera. Y lo mejor de todo… Está a punto de arrancar.

¿Cómo funciona el Cineclub?

Todo el público interesado en el cine, sin importar si son o no estudiantes activos en Platzi, podrán asistir a las charlas del cineclub y formar parte de esta experiencia. No hay prerrequisitos de experiencia o formación para ingresar, solo tienes que inscribirte aquí.

Cada viernes, en el blog de Platzi, propondremos una película y los parámetros a analizar. Tú debes verla durante la semana y estarás listo o lista para que podamos discutirla en la sesión del jueves siguiente, durante el Cineclub.

Durante la primera sesión, el Jueves 5 de agosto, te entregaremos una guía general y un formato de análisis para que lleves el récord de tus películas, análisis y avances.

Duración del Cineclub: 5 semanas
Duración de cada sesión: 50 minutos
Día de las sesiones: Jueves
Horario: 17:00 h MX/COL
Apertura de inscripciones en Evenbrite: 29 de julio 2021

¿Estás listo?

Primera sesión

Tema: ¿Cómo hacer un análisis cinematográfico? una vista a “Paris, Texas”
¿Qué analizar? Veremos de manera general los elementos esenciales, de guion, subtexto, contexto, dirección y color para realizar un análisis cinematográfico a través de “Paris, Texas”, película de 1984 dirigida por Wim Wenders.
Invitados: Rocío Martínez y Nicolas Bello.
Fecha: Jueves 5 de agosto 2021
Paris_Texas-cineclub-platzi.jpg
"Paris, Texas" de Wim Wenders.

Segunda sesión

Tema: "Hablemos del guion y dirección en Un asunto en familia"
Invitado: Andres Arizmendy
¿Qué analizar? A través de “Una historia de familia” (Shoplifters) de Hirokasu Koreeda exploraremos los conceptos de tono, noción de realidad y presencia, en relación con la construcción de historias, personajes y puesta en escena. Visitaremos algunos fragmentos de su obra, acercándonos a su mirada humanista donde el gesto, el sentimiento y las relaciones filiales son ejes centrales de su obra cinematográfica.
Fecha: Jueves 19 agosto 2021
asunto_familia-pelicula.jpg
"Un asunto en familia" de Hirokazu Koreeda

Tercera sesión

Tema: "Hablemos de la fotografía en Érase una vez en Hollywood"
Invitado: Daniel Carvajal
¿Qué analizar? A partir del filme, denominado por la crítica como “una carta de amor al cine,” Érase una vez en Hollywood de Quentin Tarantino, analizaremos el concepto de storytelling visual. A través del uso de herramientas del lenguaje cinematográfico como la composición, movimientos de cámara, esquemas lumínicos y valores de encuadre.
Entenderemos el por qué, Robert Richardson, Director de Fotografía de este filme continúa prefiriendo rodar en película análoga a pesar de las aparentes ventajas tecnológicas del cine digital. Y por último, a través del filme, realizaremos un análisis del particular estilo estético de Tarantino, sus referentes visuales y la forma en que utiliza los géneros y subgéneros cinematográficos en su cine.
Fecha: Jueves 2 de septiembre 2021
erase_una_vez_hollywood.jpg
"Érase una vez en Hollywood" de Quentin Tarantino

Cuarta sesión

Tema: "Hablemos del sonido en Dunkerque"
Invitada: Karen Blanco
¿Qué analizar? A través del diseño de sonido y la música, la audiencia es crudamente sumergida en los tres únicos escenarios donde se desarrolla la película Dunkerque de Christopher Nolan.
Exploraremos cómo se creó y mantuvo la tensión continuamente desde la toma inicial de los soldados caminando por la calle hasta una de las últimas escenas en el tren.
Cada toma es marcada con un sonido que inmediatamente lleva a los espectadores no a una película histórica, sino al estar en la fila de combate en una guerra donde no se sabe cuando moriremos. ¿Cómo se logra esto solo con sonido? Los Spitfires en picada, los barcos hundiéndose, las explosiones y el tictac del reloj, todos ellos son un constante crescendo de ruido que se confunden con la música y que nunca parecen llegar a tener resolución.
En este taller, volveremos al campo de guerra, para entender cómo con los efectos de sonido y música podemos llevar al público a estados de tensión, angustia y ansiedad, como lo logrado por esta película ganadora del Oscar a mejor diseño y mezcla de sonido en el año 2018.
Fecha: Jueves 16 de septiembre 2021
dunkerque-nolan-cineclub.jpg
"Dunkerque" de Christopher Nolan

Quinta sesión

Tema: "Hablemos del montaje y edición en El Aviador"
Invitada: Diana Capote
¿Qué analizar? A través de la película ganadora del Oscar a mejor montaje en el año 2005, El aviador, analizaremos las maneras en que el montaje conduce al espectador hacia determinados estados emocionales mediante aspectos gráficos y temporales por medio de la narración. Abordaremos el concepto de clímax, composición, punto de giro y valor dramático.  Además, hablaremos de manipulación del tiempo, el espacio y tipos de montaje.
Por último, haremos una breve reseña del papel de la mujer en el montaje cinematográfico a través de la montajista de esta película, Thelma Schoonmaker.
Fecha: Jueves 30 de septiembre 2021
aviador-scorsese-cineclub.jpg
"El aviador" de Martin Scorsese

Todas las películas las puedes encontrar en Netflix o Amazon.

La primera película a analizar es “Paris, Texas” de Wim Wenders

Un hombre camina por el desierto de Texas sin recordar quién es. Su hermano lo busca e intenta que recuerde cómo era su vida cuatro años antes, cuando abandonó a su mujer y a su hijo. A medida que va recuperando la memoria y se relaciona con personas de su pasado, se plantea la necesidad de rehacer su vida.
FILMAFFINITY

Con ella exploraremos los elementos esenciales para realizar un análisis cinematográfico. Examinaremos detalle a detalle la película y les brindaremos un formulario para que basen en él sus siguientes análisis.

Prepara tus palomitas y te esperamos en la primera sesión.

En esta carpeta de google drive iremos dejando todos los recursos que veamos en el cineclub.

cineclub platzi

Preguntas frecuentes

¿Tengo que asistir a todas las sesiones?
No, siéntete libre de asistir a las sesiones que te llamen la atención. Sin embargo, ir a todas te dará un panorama más completo de cómo es un ecosistema cinematográfico.

¿Vamos a ver juntos las películas?
No, tienes que llegar a la sesión con la película ya vista.

¿Tengo que hacer los análisis de manera escrita?
No necesariamente, en las sesiones exploraremos las películas a manera de plática. Pero escribir tus análisis te puede ayudar a aterrizar tus ideas mejor.

¿Si no se hacer un análisis, existe alguna guía para poderlo hacer?
Sí, en la primera sesión te daremos los parámetros y un formato guía.

¿Si no vi la película, puedo asistir a la sesión?
Sí, escuchando a los ponentes puedes aprender mucho. Pero te recomendamos 100% que veas la película para que entiendas todo más claramente.

¿Puedo invitar a mis amigos a participar?
¡Claro! las sesiones son abiertas a todo público, sin importar si son o no alumnos activos de Platzi. Regístrense aquí

Bites de Producción Audiovisual

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados