Nuestro controlador de versiones favorito git trabaja por defecto con el editor vim, que es el mejor o uno de los mejores editores de texto y código para la terminal.
No cabe duda que vim es muy poderoso y muchos programadores lo usan como su editor de código principal, inclusive vim está entre los tres editores más usados para programar con Javascript, según la última encuesta realizada por The State of JavaScript 2018.
Pero aprender a usar vim implica seguir una curva de aprendizaje bastante elevada y no a todos les gusta programar en la terminal sin usar el mouse, es por eso que es viable optar por usar otros editores, incluso para las tareas simples que requiere git.
En este tutorial vamos a explicar cómo configurar git para usarlo con el editor que prefieras:
<h1>Configuración global</h1>
Podemos ver la configuración global de git usando el comando siguiente:
git config --global -l
También podemos ver el fichero de configuración de git que en cualquier distro GNU-Linux o MAC se ubica en:
~/.gitconfig
Para saber dónde se ubican los ficheros de configuración podemos usar el comando:
git config -l --show-origin
Este comando nos puede ayudar a encontrar el fichero de configuración en Windows.
<h1>Configuración local</h1>Podemos ver la configuración local de git usando el comando siguiente:
git config --local -l
Esta configuración se encuentra en la raíz de nuestro repositorio:
.git/config
La configuración local de git solo afecta al repositorio en el que se encuentra.
<h1>Configurar git para usar Visual Studio Code en lugar de vim</h1> <h3>Primer paso:</h3>
Agregamos core.editor --wait
a nuestra configuración global con el siguiente comando:
git config --global core.editor "code --wait"
Es importante usar el nombre correcto con el que se llama al editor desde la terminal, para Windows se puede usar la ruta del ejecutable.
<h3>Segundo paso:</h3>Verificamos que la configuración ha sido agregada
git config --list
Podría verse como en la siguiente imagen:
También podemos verificar en el archivo de configuración global del usuario ~/.gitconfig
:
Ejecutar git para que llame al editor:
git commit
Podemos ver un ejemplo en la siguiente imagen:
<h1>Configurar git para usar Sublime Text en lugar de vim</h1>
Seguimos los mismos pasos usando esta vez el comando subl --wat
para agregar el editor:
git config --global core.editor "subl --wait"
Luego al ejecutar git para que llame al editor obtenemos:
git commit
<h1>Configurar git para usar nano en lugar de vim</h1>
Seguimos los mismos pasos usando esta vez el comando nano
para agregar el editor:
git config --global core.editor nano
Luego al ejecutar git para que llame al editor obtenemos
git commit
Seguimos los mismos pasos usando esta vez el comando webstorm
para agregar el editor:
git config --global core.editor webstorm
Luego al ejecutar git para que llame al editor obtenemos
git commit
Seguimos los mismos pasos usando esta vez el comando kate
para agregar el editor:
git config --global core.editor kate
Luego al ejecutar git para que llame al editor obtenemos
git commit
Seguimos los mismos pasos usando esta vez el comando atom --wait
para agregar el editor:
git config --global core.editor "atom --wait"
Y ya tendremos por defecto atom en lugar de vim
<h1>Configurar git para usar emacs en lugar de vim</h1>
Seguimos los mismos pasos usando esta vez el comando atom --wait
para agregar el editor:
git config --global core.editor emacs
Y ya tendremos por defecto emacs en lugar de vim
Les pido puedan comentar, qué les parece el tutorial que cree para superar el Reto de Platzi.
Gracias por echarle una leida 😉.
Curso profesional de Git y GitHub 2017