La cultura de tu startup no es algo que debe estar pintado en la pared o puesto en la landing de tu empresa, es un conjunto de acciones, comportamientos y motivaciones que impulsan tu empresa para cumplir la misión de la misma.
En este blog post te voy a hablar de por qué es importante que definas la cultura de tu startup para que las personas que contrates hagan un fit cultural para tener equipos eficientes y de alto impacto.
Cultura y valores
Los valores son todos los principios que rigen el comportamiento de tu compañía y de las personas que la componen. Estos son la definición de la cultura, es lo motiva a tu equipo a hacer lo que hacen y a trabajar de la manera en la que trabajan.
Misión vs. Visión
La misión es el objetivo principal de tu startup y el motivo por el que trabajan para cumplirlo, por ejemplo la misión de Platzi es:
Ayudar a los países en desarrollo a transformarse en economías digitales, capacitando a la próxima generación de profesionales en programación, marketing, diseño y todo lo relacionado con la tecnología.
Mientras que la visión es aquello que logras al cumplir con la misión, se podría decir que es una relación causa y efecto al cumplir la misión de tu compañía, por ejemplo la visión de Platzi es:
Transformar América Latina y España capacitando al próximo millón de profesionales y emprendedores en tecnología.
Fit cultural con tu startup
Crear una cultura fuerte y flexible en tu empresa no es una labor sencilla. Sigue algunas estas acciones claves para lograrlo:
-
Reclutamiento: asegúrate de evaluar no solamente las competencias técnicas, sino también si el candidato hace match con tu cultura, por ejemplo:
-
Haciendo preguntas behavorial: “Cómo tomarías una decisión si tienes que escoger cuál features de la app tenemos que desarrollar en el próximo trimestre” - La respuesta te puede indicar si el candidato es más analítico o emocional, si está cómodo al tomar decisiones o si prefiere preguntar la opinión de los demás, etc.
-
Incluye pruebas técnicas reales en tu proceso de contratación, puedes tomar un caso real que haya pasado o esté pasando en tu empresa y planteárselo a la persona para ver como es su proceso de trabajo. Esto te ayuda a identificar si la persona encajara de buena manera en el equipo y aportara para lograr la misión de tu compañía.
-
Retroalimentación: el proceso de retroalimentación radical debería ser continuo en tu startup. Usa tus valores cuando des retroalimentación para que tu equipo puede entender las expectativas y adoptar la cultura, por ejemplo:
- Si alguien del equipo de success, logro aumentar la meta diaria de los tickets a contestar y la nota de satisfacción de tus usuarios gracias a un trabajo rigoroso en equipo. Podrías decir: “¡Felicito el equipo de success por sus logros en este mes! Aumentemos nuestra meta diaria de tickets y la satisfacción de nuestros usuarios. Eso es el fruto de un gran trabajo de equipo y de una alta disciplina, 2 de nuestros valores”
Si estás en proceso de crear tu startup, si ya la creaste, pero no has definido la cultura de la misma o si estás en una empresa que aún no tiene esto bien definido te recomiendo que tomes el Curso de Introducción a la Creación de Cultura para Startups donde aprenderás:
- Cómo definir la cultura de tu compañía.
- Cómo replicarla en todos tus equipos de trabajo.
- Escribir tu propio manual de cultura.
- Llevar a la práctica los valores que rigen tu startup.
Curso de Introducción a la Creación de Cultura para Startups