Muchas personas tiene miedo a las compras con tarjeta de créditos, pues piensan que podrían robarles sus datos. Comprar en internet cada vez es más común y fácil, personalmente he comprado en internet desde 2007 y solo un artículo no me ha llegado, pero fue un problema del proveedor de correo en mi país. Cosas como esta pueden suceder, por eso quiero explicarte cómo funciona una transacción para que conozcas el proceso de lo que pasa la próxima vez que compres algo en línea.
La realidad es que eso sucede muy poco, comparado con clonación de tarjetas fisicamente que es más inseguro pasar los datos por un punto de venta o datáfono, incluso en un cajero automático que comprar por Internet.
Es bueno que sepas cómo funcionan las transacciones por Internet y qué es lo que pasa desde el momento en el que le dices a un sitio web que quieres algo, hasta que llega a ti.
Escoges lo que quieres e ingresas tus datos
Para explicar cómo funciona una transacción en Internet vamos a tomar el ejemplo de la compra de una suscripción en Platzi. Ya te has decidido por tu plan anual y en ese momento llenas un formulario con tus datos personales que incluyen tu tarjeta de crédito.
Tus datos no van directo al banco
La mayoría de sitios web tienen un intermediario, una pasarela de pagos que debe cumplir con las normas PCI DSS o Payment Card Industry Data Security Standard. En Platzi usamos Stripe, que nos permite hacer transacciones en diferentes partes del mundo. Se envían los datos a este intermediario para que él verifique con diferentes intermediarios locales no solo el número de tarjeta, sino si también es válida y que todo se encuentra en orden. Estos intermediarios se comunican con el banco para realizar la transacción.
El banco dice sí o no y aparta el dinero
Tu banco verifica, que además que los datos sean correctos, que tengas el cupo en tu tarjeta de crédito o el dinero en tu cuenta. Además, cuando el pago es con tarjeta de crédito deben comunicarse con Visa, Master Card o American Express. Si todo está en orden, vuelven a comunicarse con los intermediarios para dar aviso que se hizo la transacción.
Tu transacción no ha terminado
El intermediario local le comunica, en este caso a Stripe, que la transacción ya fue autorizada por el banco y Stripe le avisa a Platzi que puede activar el servicio. En ese momento nosotros te enviamos un correo para que puedas empezar a usar tu suscripción y accedas a los cursos.
Debes estar pendiente de tus datos, siempre.
Tu información pasa por varias entidades: el sitio web, el intermediario local e internacional y el banco. Si alguno no tiene las normas adecuadas de seguridad tus datos pueden terminar en manos desconocidas. ¿Entonces no debemos apoyar el e-commerce? Claro que sí, lo importante es que estemos pendientes que todo salga bien, no estar tan a ciegas. Por eso te doy estos consejos para que cuides tus datos personales.
Vincula tu cuenta bancaria o tarjeta de crédito a tu celular
Es importante que estés pendiente si hay movimientos extraños en tu cuenta o tarjeta de crédito. Es más fácil reclamar una transacción apenas sucede, que un mes después. Muchos bancos ofrecen el servicio de enviarte mensajes de texto a tu celular cada vez que haces una transacción, así podrás estar pendiente de tus movimientos.
Ten cuidado en qué sitios web haces transacciones
Funciona un poco como en la vida real: cuando quieres comprar algo y entras a un local o almacén, te fijas en el sitio, los precios, si el producto es original. En Internet funciona igual: pon atención a los sitios que entras, qué ofrecen y cómo funcionan los pagos. La reputación es uno de los factores importantes al hacer una compra.
Investiga si tienes dudas
Hay muchos pequeños sitios web que están comenzando y que no tienen esa reputación: ¿cómo saber si puedes confiar en ellos? Investiga. Si la página tiene un servicio de soporte, contáctalos y haz preguntas. Busca el sitio en Google y mira qué dicen otros usuarios: puedes no solo ver si el sitio no es seguro, también ves comentarios sobre la experiencia de compra, como el servicio al cliente o la calidad de los productos.
Las transacciones por Internet son seguras, pero nunca hay que confiarse del todo, siempre ten en mente estos consejos y cómo funcionan las compras por internet.