Seguramente has leído o escuchado sobre los algoritmos, pero te has preguntado y no estás muy seguro de lo que es. Ciertamente, la palabra algoritmo se ha vuelto muy popular, todos la mencionan en alguna conversación habitual, ya sea para hablar de tecnología, motores de búsqueda o hasta teorías conspirativas.
Este es un artículo especial para aquellos que aún son ajenos a este tema, que tienen poco o nada de conocimiento sobre algoritmos. (Para los expertos, también tenemos otros artículos interesantes o pueden dejarnos sus aportes para los novatos).
Aquellos que nos leen y quieren acercarse al mundo de la programación, pero aún no han entrado en el terreno de la práctica, en este texto les contaremos sobre los algoritmos con un clarísimo ejemplo utilizando Pokemón, que encontrarás más adelante.
¿Qué es un algoritmo?
Son instrucciones que nos ayudarán a resolver un problema, yendo paso a paso y que, muy importante, no generan ambigüedades. Con los algoritmos siempre tenemos la resolución del problema, además de una salida idéntica si repetimos el proceso (esto es si tenemos el mismo algoritmo y contamos con los mismos datos).
Es necesario tener claro el objetivo para el que lo creamos.
Usa algoritmos en el cubo rubik: Paso a paso para armar el cubo de rubik.
El origen de los algoritmos

Los orígenes de la palabra algoritmo se relacionan con el sobrenombre o latinización del apellido del matemático árabe del siglo IX, Al-Khwarizmi, quien fue ampliamente reconocido por enunciar las reglas para las operaciones matemáticas básicas con decimales.
Sin embargo, otros señalan que el orígen de la palabra proviene del latín tardío alborarismus, que a su vez es la abreviación del árabe clásico ḥisābu lḡubār, que vendría a significar “cálculo mediante cifras arábigas”.
Pero, sin importar los orígenes de la palabra, un algoritmo se puede definir como una secuencia o conjunto ordenado y finito de órdenes que permiten hallar la solución a un problema.
Por consiguiente, un algoritmo puede contribuir a ejecutar acciones o procesos que den respuesta a ciertas necesidades o decisiones. Algunos ejemplos son recetas de cocina, manuales de usuario o algunas operaciones matemáticas.
En la actualidad se relaciona la palabra con el mundo de la informática, específicamente con la programación, dando origen a los conocidos algoritmos informáticos.
Aun así, es importante saber que los algoritmos no deben confundirse con los lenguajes de programación, pues un mismo algoritmo puede representarse en distintos lenguajes de programación.
Algoritmos en la cotidianidad
Cuando observas detenidamente tus acciones cotidianas, encontrarás que algunas de ellas pueden ayudarte a entender los conceptos básicos de programación.
Por ejemplo, si alguna vez seguiste al pie de la letra una receta de cocina y luego preparaste veces el mismo plato, ya has utilizado lo que es el principio de un algoritmo, si hasta el momento no conocías el término.

¿Qué tienen que ver los algoritmos y los Pokemones?
Vean el video en que Freddy Vega nos explica el funcionamiento de los algoritmos con una batalla Pokemón (ningún Pokemón fue herido en el proceso):
Elementos de un algoritmo
Si deseas hacer un algoritmo debes saber que todos constan de tres partes:
Input o entrada: será donde se reciban todos los datos que el algoritmo necesita para operar
Procesamiento o proceso: con los datos recibidos en el input o entrada, el algoritmo hará una operación lógica que permita resolver el problema.
Output o salida: son los resultados que se muestran de la operación lógica que realiza el algoritmo con los datos recibidos en el input o entrada.
De igual forma, todo algoritmo debe contar con las siguientes características:
- Tener inicio y fin: todo algoritmo se construye con una cantidad finita de órdenes, así que debe culminar con una solución.
- Funciona en secuencia: el algoritmo se construye con pasos ordenados.
- Las secuencias son concretas: todos los pasos son concisos y no permiten la ambigüedad.
Son abstractos: son modelos o guías para ordenar procesos.
Tipos de algoritmo

En informática, dependiendo de sus atributos, los algoritmos pueden clasificarse de cuatro formas:
- Algoritmo computacional: es un algoritmo cuya resolución depende del cálculo, siendo desarrollado por una calculadora o computadora sin problemas.
- Algoritmo no computacional: este tipo de algoritmo no necesita algún computador para resolverse, lo que permite que alguna persona pueda resolverlos.
- Algoritmo cualitativo: en la resolución de este tipo de algoritmo no intervienen cálculos numéricos, sino secuencias lógicas o formales.
- Algoritmos cuantitativos: este tipo de algoritmo necesita de cálculos matemáticos para dar con una resolución.
Importancia de los algoritmos en la informática
En informática, específicamente para la programación web, los algoritmos son muy importantes, pues son la secuencia de instrucciones que deberá resolver algún problema o ejecutar alguna acción deseada. De hecho, muchas de las tareas ejecutadas por un computador se basan en algoritmos o códigos. Un software o programa utiliza algoritmos en su diseño, por lo que se pueden introducir tareas en él y resolverlas.
Sin los algoritmos sería imposible ejecutar los programas que le dan origen a nuestras redes sociales o páginas webs favoritas, así que puedes imaginar que no son poca cosa.
Si quieres aprender más consulta nuestro blogpost sobre la Introducción al Análisis de Algoritmos, esta información te servirá de mucho para entender los algoritmos.
Ejemplos de algoritmos
En la vida cotidiana existen cientos de ocasiones cuando sin darnos cuenta siempre estamos usando algoritmos para resolver distintas problemáticas. Es un error asociar este término solo con internet o matemáticas. Algunos ejemplos serían:
Recetas de cocina
Las recetas explican todas las acciones necesarias para preparar un platillo con una cantidad concisa de ingredientes. Los alimentos sin procesar serían el input y el output sería la comida preparada.
Manuales
Indican los pasos para ejecutar un proceso, desde cómo armar una mesa hasta cómo usar un teléfono móvil. En este tipo de casos, el output sería el objeto en completo funcionamiento.
Operaciones matemáticas
En matemáticas existen varios ejemplos, uno de ellos podría ser una ecuación, donde se tienen que resolver cierto número de operaciones matemáticas para responder una incógnita.
Otros ejemplos son los famosos algoritmos usados por las redes sociales, que permiten controlar cómo interactúan los usuarios y quienes pueden ver cierta información. Algunos les temen por el poder disuasivo que tienen sobre las personas, pero esa es otra historia.
Puedes ver otro ejemplo claro en como resolver el cubo de rubik, mira estos 7 pasos para resolver y memorizar el algoritmo.
Algoritmos en redes sociales

Seguramente habrás escuchado y leído acerca de los algoritmos de una u otra red social. Casi siempre lo dan a entender como una inteligencia superior, pero no se trata para nada de eso.
Como has aprendido, los algoritmos pueden escribirse en distintos lenguajes de programación para ejecutar acciones específicas. Bien, los algoritmos de las redes sociales son normas escritas en estos lenguajes para procesar todo el contenido que publicamos.
Sí, estas normas programadas seleccionan la relevancia del contenido y elige cuantas veces y donde se exhiben los contenidos. Esto no lo deciden arbitrariamente, al contrario, según la respuesta que obtenga cada publicación favorece o desfavorece la relevancia para el algoritmo.
Los valores que miden son variados: cantidad de reacciones, guardados, publicación compartida, comentarios y muchas más relacionadas con acciones como clics, duración de navegación. Es un deber de los expertos en marketing digital estar actualizados con los ajustes de los algoritmos de cada red social.
Estos fueron los principios básicos para conocer cómo funcionan y para qué sirven. En el curso de algoritmos y pensamiento lógico, podrás aprender más a fondo sobre ellos y cómo integrarlos a tus proyectos.
Una de las características más importantes de este curso es que podrás aplicar los algoritmos independientemente del lenguaje. También podrás identificar los problemas de tus proyectos y tendrás una mejor capacidad de análisis al momento de buscar las soluciones.
Curso Básico de Algoritmos y Pensamiento Lógico