¿Sabías que a Erno Rubik, inventor del cubo, le tomó 1 mes resolver su propio rompecabezas?
Esto es porque existen 43 252 003 274 489 856 000 de posibles combinaciones pero solo una es la correcta.
¿Cómo resolver semejante problema?
Simple: usando algoritmos
Es así como la gran mayoría de las personas lo aprende a resolver.
Aprendamos a resolver el cubo de Rubik
¿Vamos?
Primero entendamos cómo funciona el cubo. Si desarmamos el cubo, nos encontramos con un eje tridimensional con 6 caras (una para cada color).
A las piezas del eje les diremos centros, si te das cuenta pueden girar pero nunca se mueven de su lugar, el verde siempre estará al lado del amarillo y el amarillo siempre estará al lado del rojo
Además de los centros existen 2 tipos de piezas adicionales, estas son:
Con los centros, las aristas y las equinas, tendríamos el cubo que todos conocemos.
Ahora que sabes cómo funciona el cubo, solo falta desordenarlo un poco y seguir los siguientes algoritmos para resolverlo. Te recomiendo paciencia.
Para resolver el Cubo de de Rubik es necesario aprender una serie de pasos, es decir, un algoritmo.
Primero necesitas aprender la forma en la que vamos a nombrar a cada lado de cubo.
F = Front o Cara frontal
U = Up o Nivel superior
D = Down o Nivel inferior
R = Right o Cara derecha
L = Left o Cara izquierda
tra guía. Escoge el color favorito en el cubo, para esta guía usaremos el blanco. Para las piezas que no sean de interés por el momento usaremos el color gris
A continuación explicamos cómo colocar cada una de las 4 aristas que forman dicha cruz en su sitio
Las imagenes muestran cómo debe quedar el cubo al final del algoritmo 👇
Caso 1: Arista en la cara inferior del cubo, con el blanco hacia abajo:
Caso 2: Arista en la cara inferior del cubo, con el blanco a hacia un lado:
Caso 3: Arista en la capa intermedia.
Hasta el paso 1, los algoritmos han sido sencillos, pero ahora haremos algoritmos un poco más largos, no te preocupes son sencillos 😉
Y en este paso completamos la cara superior (la blanca)
Las imagenes muestran cómo debe quedar el cubo al final del algoritmo 👇
Caso 1: La esquina tiene el color blanco en la cara frontal
Caso 2: La esquina tiene el color blanco en la cara derecha
Ahora que ya tenemos la primera capa resuelta, vamos a darle la vuelta al cubo (ponemos la cara blanca abajo)
No te preocupes, la magia de los algoritmos es que lo que hemos hecho en el paso 1 y 2 no se modificará.
Ahora veremos dos colores más el verde y el naranja.
Y así completamos el nivel central (la capa del medio)
Caso 1: La arista queda a la derecha del lugar donde va:
Caso 2: La arista queda a la izquierda del lugar donde va, si te das cuenta es igual a la anterior pero con los giros hacia el lugar contrario.
Si llegaste hasta aca, ya tienes la cara blanca y el nivel central completo.
Pero aún nos falta una fila entera (la amarilla)
Para esto, toca acomodar las aristas para formar una cruz amarilla.
Caso 1: Están dos aristas opuestas bien orientadas:
Caso 2: Dos aristas está bien orientadas y están una al lado de la otra:
Caso 3: Ninguna arista está bien orientada. En este caso tomamos el caso 1, damos dos giros a la cara amarilla y ejecutamos el segundo algoritmo:
Pero señor José yo segui los pasos y no me quedó la X amarilla que usted dice.
Pues mi estimado amigo tu cubo está mal hecho, es matemáticamente imposible que el cubo no obedezca ninguno de los 3 casos (LEER CON VOZ DE FREDDY).
En este paso ya tenemos la cara blanca, el nivel central y las cruz amarilla completado, pero muy probablemente los colores de la cruz amarilla no están bien orientados (pasate este paso si están bien orientados).
Caso 1: Hay dos aristas bien orientadas y una al lado de la otra pero las otras dos no lo están:
Caso 2: Hay dos aristas opuestas bien orientadas pero las otras dos no. Para este algoritmo seguimos todos los pasos menos el último y llegaremos al caso 1:
Estos últimos algoritmos pueden ser un poco confusos porque verás que las esquinas se mueven pero no necesariamente se van a orientar bien.
No te preocupes por eso, te dare la solución, sigue leyendo…
Caso 1: Una esquina está en su lugar pero los otros 3 se tienen que cambiar en sentido horario:
Caso 2: Una esquina está en su lugar pero los otros 3 se tienen que cambiar en sentido antihorario. el algoritmo es exactamente igual al anterior pero con los giros invertidos:
Si no quieres aprender los dos casos, basta con aprender el primero y aplicarlo dos veces en diferentes esquinas. Lo ideal es que aprendas ambos ¡Recuerda nunca paredes de aprender!
Si llega a darse el caso que dos de las esquinas no quedaron en su lugar -lo que es mas común de lo que crees-, con este caso lo resolverás.
Te doy un consejo para este último paso, toma la esquina con el color amarillo frente a ti.
¿Lo lograste resolver?
Si quieres aprender a profundidad cómo trabajar con algoritmos (para resolver el cubo rubik… o incluso muchas cosas más), te esperamos en el curso de algoritmos y pensamiento lógico:
Que genial si lo pude armar.
Esto es de mucha paciencia
sí, tienes razón xD
pero después de resolverlo el reto se vuelve hacerlo mas rápido
Recuerdo que la primera vez que lo arme, me tarde 1 dia.
Luego me tarde otro par días en memorizar los pasos.
Al final es como montar bicicleta, nunca se olvida. Años sin tocar un cubo y aun tengo la memoria muscular para los algoritmos.
que interesante! yo lo sé armar por YouTube siguiendo pasos memorizados, pero ahora me doy cuenta del algoritmo que se utiliza y esto lo hace mas divertido, ahora mismo me voy a buscar mi viejo cubo para resolverlo… excelente Post.
En el paso 3, caso 1, dice: UF’U’F URU’R’ pero debe decir: U’F’UF URU’R’. No me salia el caso 1, pero la solución la encontré al seguir la indicación del caso 2: "…es igual a la anterior pero con los giros hacia el lugar contrario."
Buen post José. Gracias!
Así es, a mi me paso lo mismo
Cuarenta y tres millones de millones de combinaciones mas unas cuantas más; lo aprendí a armar por prueba y error hace mucho tiempo, todavía lo puedo armar, pero ahora mis sobrinos y primitos me ganan, la verdad no he tenido curiosidad de ver los videos que hay en youtube, pero ahora les voy a regalar una mandarina, porque me la van a pelar 😃
!Caray, duré casi una hora pero se pudo!
Excelente artículo Jose
He querido desde hace tiempo aprender el método Fridich para armarlo más rápido pero son muchas combinaciones para aprender, y mi cerebro no dá para memorizar tanto 😦
aprende de a poco y en 1 mes ya lo sabras, o tomate todo el año, tu si puedes!
Mi récord personal está en 28s
Puedes mejorar y romper la barrera de los 10 segundos.
Excelente post! Con práctica y memorizando el algoritmo se puede armar en unos 2 minutos. Por supuesto con más práctica, incluso puedes anticiparte a movimientos y te puedes “ahorrar” unos pasos. Y después puedes intentar armar los cubos de 5x5, 2x2, 4x4, con algunas modificaciones de estos mismos pasos. Suerte!
hola
Armar el cubo, sin saber nada de algoritmos ni conmutadores sería imposible, me encantaría aprender conmutadores en el cubo, ¡eso si es pensar!
no logré entender :_( sospecho aveces que lo de pensar no es lo mío, pero en creatividad son flash.
Animo no lo dejes !!!
Ánimo @miguel-alejandro yo se que puedes hacerlo 😃
Si puedes, a mi también me costo un poco entenderlo al principio, pero intenta y veras que lo terminas comprendiendo y logrando aplicar 😄
Sólo debes revisar bien cómo deben estar las piezas para iniciar un paso del algoritmo. Dependiendo de cómo estén colocadas, es que usas una fórmula u otra. Al final del paso te indica cómo deben de quedarte esas piezas. ¿En dónde te atoras?
No tengo un cubo de Rubik pero estuvo interesante la lectura, me gusto mucho la última parte, en especial esto: xd

hasta ahora me siguen negando tocar uno, siempre que le pido prestado a alguien con uno pasa algo que interrumpe y no llego a tenerlo en mis manos 7-7
Muy Buen artículo
Super, fascinante,espectacular, ahora si!! te las veras conmigo cubito!!
Yo lo más rápido que he podido armar el cubo son 58s
Woo genial, muchas gracias por el aporte y creo que este curso es importante para desarrollar no solo tu carrera como programación sino para cualquier área que deseas
Mi hermano es lo mejor, yei💘
100% efectivo
Sólo como dato para los que se dieron de golpes contra la pared. L y R se mueven al mismo sentido, osea que, el sentido horario y anti-horario es hacia el mismo sentido. Ojalá ayude a alguien esta nota y muy buen post ❤️
Excelente POST! Muy interesante, lo pruebo y cuento como me fué, pero lo más sorprendente es la lógica aplicada a esta situación, realmente sorprendente.
This post is useful for you. That can be found everywhere. Like bacteria and germs, mold is a problem. This can grow in places that are usually difficult to clean, such as between grills, around pipes, and on tiles. But check this out works by absorbing nutrients, so it is best to finish it before finishing it. The best place to start is to clean it with special equipment and chemicals to hire professionals in Brisbane.
Perfecto hasta el paso 7, lo hago y me desbarata todo el cubo.
chat gpt dice que existen varias maneras de resoverlo , no solo una como dice el articulo.
Pinche guía culera, está mal un paso y me deshizo todo lo que llevaba.
😮
Perdón, es este el que no me sale, creo que le falta un paso. Me ayudan
Están invertidas las primeras “U” deberían ser así:
U’F’UF
URU’R’
Podrían por favor revisar este algoritmo. Gracias
Yo no lo pude armar en el último paso tenia que acomodar las aristas y no las esquinas así que no me salio y me quedo mal
me parece genial !!
Porque algunos dicen R’ y R"?
Un apostrofe es un giro solamente, dos es un giro de 180°
No entendí el último paso donde dice U o 2U segun el caso. ¿Cuál caso?
Se refiere a cuál esquina es la que tratas de resolver; esos son los dos casos posibles al final
Hay gente en Platzi que haga Speedcubing? Si es así quiero conocerla/o
@RamdheiL en Twitter por si algo jejeje