7 pasos para resolver y memorizar el algoritmo del cubo de Rubik

Curso de Pensamiento Lógico: Algoritmos y Diagramas de Flujo

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

¿Alguna vez intentaste armar un Cubo de Rubik y te abrumó por sus 43,252,003,274,489,856,000 combinaciones posibles? 🤯 Aunque parece un desafío imposible, ¡no te preocupes! En esta guía, aprenderás a resolver el Cubo de Rubik 3x3 en solo 7 pasos sencillos, sin importar si eres principiante o un entusiasta buscando perfeccionar tu técnica.


Un anuncio importante antes de continuar:

PlatziConf-mx-2025.jpg

🚨 ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS! 🔥 Ya viene Platzi Conf CDMX 2025 🇲🇽 Reserva ahora tu entrada presencial u online y vive la experiencia tech que transformará tu carrera.


Ahora sí, continuemos con el cubo de Rubik, pero no te pierdas la oportunidad de tomar todos los cursos y de descargar los certificados, solo por este fin de semana 😉

Te enseñaremos el método básico para resolver el Cubo de Rubik 3x3 utilizando algoritmos simples y efectivos: primero formarás la cruz en la cara superior, luego colocarás las esquinas, seguirás con la segunda capa y finalizarás con la última capa.

Prepárate para impresionar a tus amigos y desafiar tu mente. Solo necesitarás un cubo de Rubik 3x3. ¡Comencemos!

🧠¿Sabías que a Erno Rubik, el inventor del cubo, le tomó un mes resolver su propia creación? Con nuestro método, podrás armar el cubo rubik en menos de 100 movimientos y en tiempo récord.

👉Además, si quieres seguir desarrollando tus habilidades lógicas para resolver otros problemas, no te pierdas el Curso de Pensamiento Lógico: Algoritmos y Diagramas de Flujo

Así funciona un cubo Rubik 3x3: piezas y capas

Primero entendamos cómo funciona el cubo. Si desarmamos el cubo, nos encontramos con un eje tridimensional con 6 caras (una para cada color).

cubo-rubik-centros.jpg

A las piezas del eje las llamaremos centros. Si te das cuenta, pueden girar pero nunca se mueven de su lugar. El verde siempre estará al lado del amarillo y el amarillo siempre estará al lado del rojo.

Además de los centros, existen 2 tipos de piezas adicionales. Estas son:

  • Arista
  • Esquina
cubo-rubik-3x3-aristas.jpg

Con los centros, las aristas y las equinas, tendríamos el cubo Rubik que todos conocemos.

cubo-rubik-3x3.jpg

¿Cómo es el orden para armar un cubo Rubik?

En resumen, el orden para resolver un Cubo de Rubik 3x3 es este:

  1. Crear una cruz blanca en la cara superior
  2. Completar la cara superior
  3. Completar la capa intermedia
  4. Formar una cruz amarilla en la cara opuesta
  5. Ajustar las esquinas y bordes para completar el cubo.

Ahora que sabes cómo funciona, veamos paso a paso cómo armar un cubo de Rubik 3x3. Solo falta desordenarlo un poco y seguir los siguientes algoritmos para resolverlo. Te recomiendo hacerlo con paciencia.


Paso a paso para resolver el cubo Rubik 3x3

Para resolver el Cubo de de Rubik es necesario aprender una serie de pasos, es decir, un algoritmo. Primero necesitas aprender la forma en la que vamos a nombrar a cada lado de cubo.

F = Front o Cara frontal
U = Up o Nivel superior
D = Down o Nivel inferior
R = Right o Cara derecha
L = Left o Cara izquierda

armar-cubo-rubik.png

Ahora la nomenclatura de los movimientos:

“Letra” = Girar lado 90 grados en dirección de las manecillas del reloj.
“Letra con apóstrofe” = Girar lado 90 grados en contra a las manecillas del reloj.
“Letra con un 2” = Girar lado 180 grados en dirección de las manecillas del reloj.

Movimientos en el cubo de Rubik

Por ejemplo:

R = Girar lado derecho 90 grados en dirección de las manecillas del reloj
D´ = Girar lado de abajo 90 grados en contra a las manecillas del reloj
L2 = Girar lado izquierdo 180 grados en dirección de las manecillas del reloj

Escoge el color favorito en el cubo, para esta guía usaremos el blanco. Para las piezas que no sean de interés por el momento usaremos el color gris.

Paso 1: armar la cruz superior

A continuación explicamos cómo colocar cada una de las 4 aristas que forman dicha cruz en su sitio.

Las imagenes muestran cómo debe quedar el cubo Rubik al final del algoritmo 👇

Caso 1: Arista en la cara inferior del cubo, con el blanco hacia abajo:
rubik-3x3-C1.png
Caso 2: Arista en la cara inferior del cubo, con el blanco a hacia un lado:
Cubo-rubik-C2.png
Caso 3: Arista en la capa intermedia.
Cubo-rubik-C3.png

  • Así debe quedar al finalizar el paso
cubo-rubik-cruz.jpg

Paso 2: completar la cara superior

Hasta el paso 1, los algoritmos han sido sencillos, pero ahora haremos algoritmos un poco más largos, no te preocupes son sencillos 😉
Y en este paso completamos la cara superior (la blanca)

Las imágenes muestran cómo debe quedar el cubo al final del algoritmo 👇

Caso 1: La esquina tiene el color blanco en la cara frontal
Cubo-Rubik-paso2-C1.png
Caso 2: La esquina tiene el color blanco en la cara derecha
Cubo-Rubik-paso2-C2.png

  • Así debe quedar al finalizar el paso
    Cubo-rubik-3x3-1cara.jpg

Paso 3: completar la capa del medio

Ahora que hemos resuelto la primera capa del cubo Rubik, vamos a voltear el cubo (poniendo la cara blanca hacia abajo). No te preocupes, la magia de los algoritmos es que lo que hicimos en los pasos 1 y 2 no se modificará.

Ahora veremos dos colores más: verde y naranja. Así completamos el nivel central (la capa del medio).

Caso 1: La arista queda a la derecha del lugar donde va:
Cubo-rubik-Paso3-c1.png

Si no te funciona prueba con:

U’F’UF
URU’R’

Caso 2: La arista queda a la izquierda del lugar donde va, si te das cuenta es igual a la anterior pero con los giros hacia el lugar contrario.
Cubo-rubik-Paso3-C2.png

  • Así debe quedar al finalizar el paso
    Cubo-rubik-2-niveles.png

Paso 4: completar la Cruz de la cara superior (amarilla)

Si llegaste hasta acá, ya tienes la cara blanca y el nivel central completo. Pero aún nos falta una fila entera (la amarilla).

Para esto, toca acomodar las aristas para formar una cruz amarilla.

Caso 1: Están dos aristas opuestas bien orientadas:
Cubo-rubik-Paso4-C1.png
Caso 2: Dos aristas está bien orientadas y están una al lado de la otra:
Cubo-rubik-Paso4-C2.png
Caso 3: Ninguna arista está bien orientada. En este caso tomamos el caso 1, damos dos giros a la cara amarilla y ejecutamos el segundo algoritmo:
Cubo-rubik-Paso4-C3.png

  • Así debe quedar al finalizar el paso Cubo-rubik-cruz-superior.png

Pero señor José, yo seguí los pasos y no me quedó la X amarilla que usted dice.

Pues mi estimado amigo, tu cubo Rubik está mal hecho, es matemáticamente imposible que el cubo no obedezca ninguno de los 3 casos (LEER CON VOZ DE FREDDY).


Paso 5: acomodar los colores de la cruz superior (Amarilla)

En este paso ya tenemos la cara blanca, el nivel central y la cruz amarilla completados, pero muy probablemente los colores de la cruz amarilla no están bien orientados (pasate este paso si están bien orientados).

Caso 1: Hay dos aristas bien orientadas y una al lado de la otra, pero las otras dos no lo están:
Cubo-rubik-Paso5-C1.png
Caso 2: Hay dos aristas opuestas bien orientadas pero las otras dos no. Para este algoritmo seguimos todos los pasos menos el último y llegaremos al caso 1:
Cubo-rubik-Paso5-C2.png

  • Así debe quedar al finalizar el paso
    Cubo-rubik-3x3-cruz-completa-.png

Paso 6: orientar bien las últimas 3 esquinas (que no estén bien orientadas)

Estos últimos algoritmos pueden ser un poco confusos porque verás que las esquinas se mueven, pero no necesariamente se van a orientar bien.
No te preocupes por eso, te daré la solución, sigue leyendo…

Caso 1: Una esquina está en su lugar, pero los otros 3 se tienen que cambiar en sentido horario:
Cubo-rubik-Paso6-C1.png
Caso 2: Una esquina está en su lugar, pero los otros 3 se tienen que cambiar en sentido antihorario. El algoritmo es exactamente igual al anterior pero con los giros invertidos:
Cubo-rubik-Paso6-C2.png
Si no quieres aprender los dos casos, basta con aprender el primero y aplicarlo dos veces en diferentes esquinas. Lo ideal es que aprendas ambos ¡Recuerda nunca paredes de aprender!

  • Así debe quedar al finalizar el paso
    Armar-cubo-rubik-esquinas.png

Paso 7: acomodar las últimas dos esquinas (opcional)

Cubo-rubik-Paso7.png
Si llega a darse el caso que dos de las esquinas no quedaron en su lugar -lo que es mas común de lo que crees-, con este caso lo resolverás.
Cubo-rubik-Paso7-ultimas-esquinas.png
Te doy un consejo para este último paso, toma la esquina con el color amarillo frente a ti.

  • Así debe quedar el cubo rubik 3x3 al finalizar el paso
    cubo-rubik-3x3-armado.png

¿En cuánto tiempo se arma un cubo Rubik 3x3?

¿Tienes la duda del tiempo que te puede tomar resolver el cubo?

Con práctica, una persona puede tardar 2 minutos en hacerlo o, para alguien sin experiencia, pueden ser entre 2 días a 2 meses.

El récord de velocidad para armar el cubo de Rubik lo batió Max Park, quien lo resolvió en en 3,13 segundos y superó a Yusheng Du de China (3.47 segundos).

Rubik.jpg

Aprende más sobre algoritmos y lógica con Platzi

Si quieres aprender a profundidad cómo trabajar con algoritmos (para resolver el cubo Rubik u otros problemas lógicos), te recomendamos revisar nuestro Curso de Pensamiento Lógico: Algoritmos y Diagramas de Flujo o explorar los cursos gratis de Platzi para que nunca pares de aprender.

Curso de Pensamiento Lógico: Algoritmos y Diagramas de Flujo

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados