Cómo leer las finanzas de tu empresa

Curso de Introducción a las Finanzas Corporativas (2021)

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Para entender a fondo una empresa desde el punto de vista de los inversionistas siempre es importante poder contar con acceso a los estados financieros.

blog_leer-finanzas-empresa-og.png

Estos documentos son bien importantes y pueden contarnos historias maravillosas sobre nuestras empresas. Pero hoy hablaremos sobre la importancia del Balance General. Dentro del Balance General podemos encontrar ordenados de una manera muy sencilla las 3 grandes partes que conforman a una empresa: Los activos, los pasivos y el capital.

Los activos son todo aquello que representa un beneficio para la empresa, puede ser desde el dinero mismo hasta las propiedades, plantas y equipos dentro de ella. Por otro lado, puedes encontrar los pasivos, que es todo aquello que es una obligación para la organización, aquí puedes encontrar los préstamos bancarios, las cuentas por pagar y demás. Para finalizar, en el balance general también puedes encontrar un apartado llamado capital, que es la representación de los aportes que han realizado los socios a la empresa.

El balance general tiene un nombre sumamente descriptivo ya que lo que realmente representa es eso mismo, una balanza, de un lado pone a todos los activos y del otro lado pone en conjunto a los pasivos y capital. ¿Porqué ocurre esto? Porque de la nada, nada puede existir, cada activo es creado gracias a la ayuda de un pasivo o por el capital de la empresa.

Screen Shot 2021-10-29 at 6.11.00 PM.png

Como te pudiste dar cuenta, esto quiere decir que, si cada activo tiene su origen en un pasivo o capital, eso significa que mis activos son igual a la suma de mis pasivos más capital.

Activos = Pasivos + Capital

¡Eso! ya puedes ver toda la información muy interesante que puedes obtener de un simple documento para profundizar en las historias que la empresa tiene para ti.

Un dato adicional que puedes obtener dentro del Balance General es la estructura de capital. Esto quiere decir, la relación que existe entre mis pasivos y el capital, o bien, qué tanto del lado derecho (en este ejemplo) está conformado por cada uno. ¡Pongámosle números para que quede más claro!

Utilizando la imagen anterior como referencia podemos entender lo siguiente:

Suma de pasivos: $12,500

Suma de Capital: $16,500

para un total de $29,000 (pasivos + capital)

La relación que existe entre la suma los pasivos y el capital con relación al 100% se le conoce como Estructura de Capital, en este ejemplo podemos definir esta estructura de la siguiente manera:

Pasivo = $12,500/$29,000 = 43.10%
Capital = $16,500/$29,000 = 56.9%

De manera que podemos observar que dentro del 100% de la empresa contamos con más capital que pasivos, esto es, que nuestros activos están respaldados por mayor dinero que viene por parte de los inversionistas que por otras obligaciones adquiridas por la empresa.

¡Sorprendente!

Screen Shot 2021-10-29 at 6.11.30 PM.png

Esto puede parece poca cosa pero en realidad si fuéramos inversionistas interesados en invertir más en la empresa, esto nos puede decir algunas cosas interesantes.

Como parte de un funcionamiento en las empresas, los pagos de las obligaciones (pasivos) deben saldarse antes de poder repartir dinero a los accionistas (los socios o capital), esto quiere decir que para que algún inversionista pueda ver utilidades en su bolsa, primero deben pagarse las obligaciones que se tienen dentro del apartado de pasivos. Claro, con esto nos referimos a los pagos mensuales de intereses bancarios y cuentas por pagar, no a su totalidad…

Es por eso que una empresa con una Estructura de capital con mayor cantidad de pasivos que de capital se considera “más riesgosa” porque primero debe cumplir con obligaciones que tienen prioridad mayor que los inversionistas. Esto provoca por ende que los inversionistas al sentir más riesgo sobre su inversión requieran mayores tasas de retorno.

Screen Shot 2021-10-29 at 6.11.57 PM.png

Como te acabo de contar, el mundo de las finanzas corporativas es enorme y hay un sinfín de documentos que pueden permitirte entender a tu empresa desde lo más profundo simplemente analizando información que tenemos a la mano.

Ahora siempre que veas un Balance General trata de estudiar la Estructura de Capital y define si se trata de una empresa riesgosa. Te divertirás mucho pero si tienes suficiente curiosidad podrás divertirte en el proceso y descubrimiento de más preguntas y resultados que no sabías que existían.


¿Te gustó este pequeño análisis y lo que pudimos encontrar? Todavía hay muchas cosas más que me gustaría poder enseñarte en el Curso de Introducción a las Finanzas Corporativas en donde seré tu profesor y podremos analizar y evaluar una empresa desde el inicio a fin.

¡Espero verte pronto!

Cómo hacer un estado de resultados

Curso de Introducción a las Finanzas Corporativas (2021)

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados