Cómo tomar control de tus finanzas Personales: guía completa para dejar de preguntarte “¿En qué se me fue el dinero?”
En Platzi Live Diego Sabogal, Financial Planner en Platzi, nos enseñó lo importante que es tener un presupuesto de nuestras finanzas personales con una plantilla básica que puedes descargar y modificar según tus gastos:
El dolor financiero más común: no saber en qué gastaste
¿Te ha pasado que llegas al final del mes y no sabes en qué se te fue el dinero? Ese es probablemente el gran dolor de cabeza financiero más común. Es traumante porque no te puedes planear. Quieres comprar una bicicleta, hacer el upgrade de tu computadora, o cumplir cualquier meta que tengas, pero no te queda dinero y no sabes en qué se te fue.
Esto es un problema real y más común de lo que imaginas. Pero hay una buena noticia: si tiene métricas, lo podemos medir. Y si lo podemos medir, lo podemos mejorar.
El problema del ahorro: lo estás haciendo al revés
El problema más común que encontramos es el ahorro. ¿Por qué? Porque generalmente el ahorro lo hacemos de últimas:
- Pagamos nuestras cuentas
- Generamos nuestros gastos normales
- De últimas, generamos ese ahorro… si es que nos queda
Este es un hábito que hay que cambiar. El ahorro literalmente se construye y se diseña. No es algo que sucede por accidente.
La Metodología 50/30/20: un punto de partida
Existe una metodología popular que se llama 50/30/20:
- 50% se dedica a necesidades y supervivencia (alquiler, servicios, comida, transporte)
- 30% en deseos (ocio, viajes, entretenimiento)
- 20% en ahorro
La Realidad vs. La Teoría
Cuando se baja esta metodología a la realidad, nos damos cuenta de algo importante: ese 50% puede ser más como el 75% donde se pagan servicios, comida, transporte. Y ese pequeño 25% restante es fácil que se gaste sin darte cuenta.
Por eso es importante hacer el tracking de tu información. Cada persona es un mundo aparte y no todas las metodologías funcionan igual para todos. Hay que empezar a modificarlas según tu situación particular.
También puedes leer: Ahorra con éxito, tres cursos para mejorar tus finanzas
La plantilla de seguimiento: tu herramienta de transformación
En esta plantilla podrás visualizar:
1. Indicadores principales (KPIs)
- Ingresos totales: No solo tu salario, sino freelance, mentorías, otros ingresos
- Gastos totales: Desglosados por categoría
- Ahorro final: Tu capacidad real de ahorro
- Gastos fijos vs. variables: Para entender tu estructura de gastos
2. Distribución de gastos por categoría
- Vivienda
- Transporte
- Alimentación
- Salud
- Educación
- Entretenimiento
- Otros
Cómo usar la plantilla: paso a paso
Paso 1: Registra tus ingresos
En la pestaña de Ingresos, registra:
- El mes
- La fuente de dinero (salario, freelance, etc.)
- El monto
Paso 2: registra tus gastos
En la pestaña de Gastos, incluye:
- Categoría: Vivienda, transporte, alimentación, etc.
- Subcategoría: Texto libre para dar claridad
- Descripción: No solo “arriendo”, sino “arriendo apartamento centro”
- Método de pago: Débito, tarjeta, efectivo
- Monto: El valor exacto
- Tipo: Fijo (perdura 12 meses) o Variable
Paso 3: analiza tus resultados
Con solo cambiar la fecha en la plantilla, puedes hacer el tracking mes a mes y ver:
- Tu porcentaje de ahorro
- Tus categorías de mayor gasto
- Comparativas con meses anteriores
- Tendencias de gasto
Conclusión: tu transformación financiera empieza hoy
No importa si en el pasado gastaste todo tu dinero sin saber en qué. Lo que fue, fue. Pero eso no significa que te condenes. Siempre puedes tomar acción.
El primer paso es empezar a medir. El segundo es analizar. El tercero es ajustar.
La idea no es dejar de vivir ni eliminar todos los placeres. La idea es empezar a darnos cuenta en qué se nos va el dinero para tomar decisiones conscientes y mejorar la decisión con tu dinero.
Y recuerda: cada persona es un mundo aparte. Adapta estas metodologías a tu realidad. Lo importante no es seguir una fórmula perfecta, sino encontrar el sistema que funcione para ti y mantenerlo en el tiempo.
Descarga la plantilla aquí, haz una copia y empieza a organizar tus finanzas personales.
Curso de Análisis Financiero en Excel
COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

