Hace mucho creía que eso era un “desperdicio de tiempo”, porque cada quien debe enfocarse a “lo suyo”. Hoy en día considero que es un deber tener cierto grado de conocimiento y si eres desarrolladora, contar con personas así facilitan bastante la comunicación, pues la tecnología es ya no el futuro sino el presente.
Este es el inicio de cómo aprendí a programar y di un giro a mi carrera profesional.
Desde niño fui aficionado a los videojuegos y la tecnología en general, hubo más de un aparato desarmado en mis manos… que no pudo volver a su estado original. En la secundaria aprendí Turbo Pascal, después intenté crear algo con Game Maker sin mucho empeño ni ganas de seguir mientras me decía “esto no es para mi”.
Años después de haberme graduado de la Licenciatura en Administración comencé a trabajar en una empresa de tecnología en el área de Recursos Humanos, donde vi cómo se creaban sitios en Bootstrap. Mi interés por lograr algo similar me llevó a inscribirme no una sino tres veces en la universidad, porque pensaba que la universidad era el “único camino correcto” para aprender.
Cambié de trabajo e implicaba mudarme a otra ciudad, así que debía dejar la universidad y mientras veía uno de los PlatziLive ocurrió lo inesperado: Christian Van Der Henst respondió una de mis preguntas en vivo. Motivo por el que me dije “esto es muy real” y adquirí Platzi Expert sin dudarlo a pesar de las deudas.
Hice el Curso Gratis de Programación Básica, Fundamentos de Ingeniería de Software y Curso de Desarrollo Web Online. Quería seguir aprendiendo a programar sin tener claro un contexto, así que por azar elegí un lenguaje y fue Python.
Tomé el Curso Básico de Python, comencé a crear un repositorio con ejercicios que compartía en Twitter. Incluso participé en algunos hackathones donde destacaba mi background no-técnico. Había quienes se sorprendían y me decían “¡¿en serio trabajas en recursos humanos?! ¡¿reclutas desarrolladores y sabes programar?!”. Esta combinación de programación y administración me estaba abriendo las puertas más de lo que pensaba.
Aplicando los conocimientos del Curso de Marca Personal asistía a meetups, conocía a distintas personas con proyectos interesantes y amplió mis horizontes. Hasta que un día recibí por Twitter la invitación para trabajar en una fintech y casi al mismo tiempo otra para unirme al Team Platzi.
La decisión fue obvia pero aún más el hecho de continuar mi aprendizaje a toda costa, aplicar lo aprendido para automatizar tareas y llegar a lanzar el Curso de Introducción a Python con Selenium donde soy profesor brindando compañía durante tu aprendizaje.
Esto aún no ha terminado, así que todos los días aprendo un poco más, vuelvo a lo básico para descubrir cosas nuevas y repetir el ciclo. El factor que más aporta en este punto sigue siendo el mismo que antes: personas de las cuales aprender y otras a las que compartir conocimiento.
Algo que me ayudó bastante fue programar todos los días, sin excepción. Llevaba un registro de mi repositorio con estos ejercicios, así que te reto a que también comiences ese repositorio, realices los retos que tenemos para ti en tu lenguaje favorito y lo compartas con la comunidad.
Encuentras los retos acá mismo en nuestro foro:
Me pusó la piel de gallina leer el titulo solamente.
Soy lic en recursos humanos, y aqui estoy enfoncandome en Machine Learning.
Muchas veces platzi puede ir mucho mas allá mas del efecto educativo que se propone.
Todo lo que aprendas además de lo que ya sabes te aporta valor. Con ello podrás combinarlo en tu trabajo y lograr mucho 😉
Yo también trabajo en Recursos Humanos y estoy aprendiendo a programar!! qué boni leer esto :3
Ha sido un proceso extraño, porque al inicio pensaba que tenía que sacrificar mi crecimiento en RH, cortando de tajo para iniciar otra carrera nueva. Pero en el camino poco a poco me he dado cuenta de que puede haber caminos híbridos :3 ¿A qué te dedicas en Platzi?
Soy Course Director en Platzi 😃
De hecho tener conocimiento en tecnología mientras trabajas en RH te aporta mucho valor: en reclutamiento saber generar mejores vacantes, logras conseguir contactos estratégicos y además puedes cubrir mejor las necesidades de un equipo técnico.
Estoy en algo muy similar, 4to año de Contador Auditor y estoy dándole a full a la escuela de Data Science.
.
Para en el corto plazo ser un Contador Auditor con conocimiento en data science.
En el mediano plazo ser Data Science con background de contador auditor.
😁
La contabilidad es una de las áreas que más se beneficia con Data Science, así que vas por muy buen camino 💪
Efectivamente estamos viviendo el futuro, y el software ha abierto las puestas a la imaginación de todos
Por eso me gusta la plataforma siempre hay blogs como este que motivan a seguir adelante
Actualmente trabajo en el área de recursos humanos y estoy iniciando mi vida en la programación, que gusto leerte! 😃 ❤️
Genial ¿hay una área en particular que te llame la atención?
Yo no soy de recursos humanos, pero siempre he tenido necesidades que desde RRHH no han podido resolver, como cuál debe ser el perfil idóneo para desempeñarse en un rol específico (basado en datos), motivos de rotación del personal y basado en todo lo anterior diseñar planes para fortalecer el perfil del personal actual, planes de retención del talento y un largo etc.
Finalmente, creo que me tocará a mí hacer todos estos análisis con AI y BI para proponer los planes de mejoramiento.
Más importante, recordemos que la ingeniería es comunicación y esperar a que se resuelva algo por sí solo puede que no suceda.
Está genial que tengas la iniciativa en desarrollar proyectos para ello, solo comunícalo con el equipo y haz que participen 😉
Por casualidades de la vida estaba mirando el blog y pensando:¿qué beneficio le puede traer a un administrador de empresas que trabaja en marketing programar? y encontré este artículo. Quizá pueda cambiar mi perfil laboral, o quizá me permita descubrir nuevas habilidades. Lo cierto es que es una nueva perspectiva para ver las cosas, la posibilidad de ser un profesional mucho más integral y sobretodo reconocer la labor de muchas personas (empatía) e identificar que desde múltiples campos del conocimientos todos aportamos.
Soy contador y siempre me atrajo la idea de aprender programación.
Con este blog me he motivado mas seguir ese camino 😃
Anímate, es más lo que obtendrás por aprender algo nuevo 😉
Me siento identificada, también estudie Administración, gracias por compartir, y por inspirarnos a muchos.
excelente historia @Héctor Daniel, esto me motiva a seguir estudiando y apostarle todo a Nunca para de Aprender
¿Qué pasaría si las personas de…recursos humanos supieran programar?
Que optimizarían sus procesos y tomarían decisiones en base al dato y no sólo en base a intuiciones o experiencia.
Que serían más productivos. Serían más certeros en sus decisiones. Encontrarían enfoques y argumentos a los que el razonamiento humano no llega o no llega en el momento preciso.
Dirás… ¿Pero para qué programar…? Existe software enlatado de RRHH que permite trabajar en base al dato.
Cierto, pero no decides tú las preguntas importantes para tu negocio y no controlas el argumento de los resultados.
¿Dejas a un tercero ajeno a tu negocio que guíe tu política y decisiones en recursos humanos? Mal vamos.
¡Ah! Por cierto, trabajo en recursos humanos. Me enamora mi trabajo. No estoy en Plazi para cambiar de sector.
Primero, abandonas el papel para sorprenderte con un software de gestión. Optimizas y produces más y mejor.
Después, descubres a usar Excel (de verdad) y planteas tus preguntas y generas tus argumentos. Optimizas y produces más y mejor y aportas cierto valor.
Más tarde, descubres herramientas de BI y tus preguntas pueden ser más complejas, los argumentos más sofisticados y la visualización se simplifica. Optimizas y produces más y mejor, aportas valor.
¿Y ahora? Ahora Platzi y aprender a programar. Por progresión, esto ha de permitir optimizar, producir más y mejor y aportar valor notable, no? 😉
En eso estamos.💪
Sólo con la unión del conocimiento del negocio, del conocimiento propio de recursos humanos, de la ética y de la tecnología es capaz de crear un departamento de RRHH útil en el mercado actual.
Saludos.