Entrevistas de trabajo a distancia y nuevas formas de selección

Educación online efectiva

Aprende con expertos de la industria

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

El entorno laboral como lo conocíamos cambió radicalmente y las industrias están transformando su cultura y sus procesos para seguir adelante. El desempleo y los despidos a causa del COVID-19 están aumentando, pero a la vez empiezan a surgir nuevas oportunidades que permiten el trabajo remoto, la tecnología y tus habilidades. Por eso, las entrevistas de trabajo y las pruebas técnicas a distancia empiezan a crecer con más fuerza y queremos darte algunos consejos para enfrentarlas.


(Recuerda que hasta el 30 de mayo, nuestro Curso de Trabajo Remoto estará disponible de forma gratuita con nuevas clases y aprendizajes para gestionar proyectos y trabajar en equipos a distancia)


La Selección

Atrás quedaron los tiempos en que solo tu hoja de vida o curriculum hablaba por ti. Hoy tus redes sociales, tu portafolio y tus contactos digitales pueden abrirte la puerta a tu próximo trabajo. Así que alimenta tu marca personal. Mantén tu portafolio actualizado, infórmate sobre las plataformas en dónde tu profesión es más visible y no dudes en hacer contenido que muestre tus mejores habilidades. Si no tienes experiencia previa, crea tus propios proyectos y escribe al respecto.

Los reclutadores de muchas empresas no solo están publicando clasificados, están en búsqueda activa de perfiles y pueden contactarte a través de un Inbox, un tweet, un correo electrónico, una llamada o incluso por WhatsApp. Así que ten cuidado con los datos personales que publicas, pero ten siempre una opción de contacto.

Antes de tu entrevista o durante el proceso es posible que debas pasar algunos filtros previos a una entrevista. Un test en línea psicotécnico o una prueba técnica grupal o individual que plantea un challenge para resolver en un tiempo límite, o una conversación en línea para hablarte brevemente de la posición, hacerte preguntas de rutina y citarte a una entrevista en línea.

Tu espacio de entrevista.

Ya no tienes que desplazarte a un lugar para conocer a tu posible nuevo empleador. Ahora las videollamadas, el correo electrónico, chats y otras plataformas específicas de cada empresa son el medio para que des tu mejor primera impresión. Prepara un espacio de tu casa para que puedas tener la conversación adecuada. Habla con tu familia o con las personas que vives si es necesario para no ser interrumpido y alista los elementos básicos con antelación:

  • Puedes tomar tus entrevistas desde un computador, un celular u otro dispositivo. Solo asegúrate de configurarlos de forma adecuada para que otra aplicación o una llamada no sea una distracción.
  • Unos buenos audífonos y cámara serán tus mejore aliados. Haz pruebas de sonido, revisa la iluminación y la ubicación en que quieres que te vean. De frente y en un plano donde se vea tu rostro, torso y expresiones, será la mejor opción.

Los tipos de entrevista.

  • Panel. Es cuando te reúnes con más de un interlocutor. Por lo general hay alguien de Recursos Humanos y otras dos personas que están involucrados con la posición a la que estás aplicando.
  • Grupal. Aunque en estos momentos no es la opción más común, es posible que te encuentres con otro o más candidatos en la videollamada. Se plantearán situaciones hipotéticas o retos grupales para ver tu comunicación y el rol que desempeñas en un grupo.
  • Por Competencias. Es personalizada y posiblemente en tu proceso de selección, deberás enfrentarte en algún momento a ella. Las preguntas que te harán serán sobre tu experiencia y tus acciones del pasado, ya que será la mejor manera de predecir el futuro.

Puedes ampliar más sobre este este tema y cómo afrontar cada una en el Curso para Triunfar en Entrevistas de Trabajo

Cómo afrontar tu entrevista de trabajo o prueba técnica.

En uno de los meetups digitales de este mes, Sergio Nouvel, Co-founder y CEO de Get on Board nos dio sus principales consejos para afrontar una entrevista técnica:

  1. Prepárate para explicar cómo piensas. No solo se trata de presentar un resultado, sino de entender la lógica de pensamienyo que tuviste para llegar a ese entregable. Tu proceso, lo que pensaste y lo que descartaste son igual de importantes. No tengas miiendo de compartirlo.
  2. Habla desde tu experiencia. La teoría puede ser importante, pero en este momento trata de dejarla a un lado para hablar de tus logros, aprendizajes y pensamientos. No se trata de presumir lo que sabes, sino lo que has conseguido con tus conocimientos. Recuerda que en tu experiencia todo cuenta: Proyectos personales, voluntariado y hasta tus hobbies.
  3. Autenticidad. Es normal que sientas nervios y que quieras quedar bien, pero no se trata de sobreactuarte o de mostrar una persona que no eres. No tengas un guión ensayado, no traigas muchas frases célebres a la mesa ni intentes ganarte a tus entrevistadores con chistes, ellos lo notarán. Si quieres prepararte, pídele a alguien que te ayude con algunas preguntas previamente para que entres en situación, pero que sea tan natural como quieres que sea tu entrevista.
    ¿Inglés? Deja a un lado las preocupaciones por una pronunciación perfecta y una gramática excepcional. Lo más importante será que des a entender tus ideas y sigas fluyendo a pesar de cualquier error en el idioma.
  4. Honestidad Está bien si hay algo que no sabes, sino tienes experiencia en algún tema, o si tu anterior experiencia de trabajo no fue la mejor. ****Recuerda que este es solo un paso en tu proceso de selección y que hay otras formas en que se puede investigar o saber de tu trabajo. Tu personalidad y valores, puede ser más importante de lo que sabes.
  5. Recibe feedback con cariño. No siempre es fácil recibir feedback, pero debes recordar que si alguien se toma el tiempo de hacerlo, está buscando tu crecimiento. Acepta la crítica, ten disposición para reflexionar sobre lo que te dicen y no te culpes o te condenes por lo que te dicen. Tienes las herramientas para superar los retos y seguir adelante.

Para finalizar ten en mente que aunque pueda ser una entrevista individual, por lo general tu trabajo es un ejercicio grupal. Habla bien de ti pero también resalta la importancia de quienes te rodean. Muéstrate con naturalidad y no te paralices.

Si quieres saber más sobre este y otros temas que te ayudarán a triunfar con éxito en tu búsqueda laboral, te recomendamos:

https://platzi.com/cursos/futuro-profesional/

https://platzi.com/cursos/portafolios/

Y la Ruta de aprendizaje de Desarrollo Profesional

Educación online efectiva

Aprende con expertos de la industria

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados