¿Cómo dejar de ser el eslabón más débil en ciberseguridad de tu empresa?

Curso Básico de Seguridad Informática para Empresas

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

En los últimos 9 meses, más de 20 millones de ciberataques han ocurrido a usuarios caseros, tomando en cuenta que casi el 100% de las personas de la industria digital hoy trabaja desde casa esto, supone un riesgo muy alto para la seguridad de las empresas y de sus usuarios. Aprende algunos datos sobre ataques de seguridad y cómo protegerte de estos.

Panorama actual

Cuando un ciberatacante busca vulnerar la seguridad de una empresa, el punto de entrada más sencillo siempre son los colaboradores, porque normalmente es este punto final el que más se descuida. En un estudio realizado por Kaspersky sobre el impacto del coronavirus en la seguridad corporativa, pudimos ver que:

  • El 73% de los empleados reconocen no haber recibido preparación en ciberseguridad.
  • 42% de estos utilizan medios propios para proteger sus equipos.
  • Solo un 53% de los colaboradores utiliza una VPN al trabajar desde casa.

How COVID-19 changed the way people work

Pasos a seguir para mejorar tu seguridad

  1. Entender qué es ciberseguridad y capacitarte en los conceptos básicos de seguridad informática para empresas

    Si quieres aprender más sobre este tema, explora nuestra escuela de ciberseguridad.

  2. Utilizar un gestor de contraseñas para todas tus cuentas de la empresa.
  3. Conectarte a través de una VPN para proteger tus datos y los datos de la empresa.
  4. Dudar de emails externos y no descargar archivos o abrir links dudosos.
  5. Utilizar autenticación de dos factores, qué es básicamente validar la titularidad de su cuenta, proporcionando dos factores distintos. Por ejemplo: la contraseña al ingresar y un código de validación a tu teléfono o email.
  6. Comunicarte con el equipo de seguridad de tu empresa cuando tengas dudas o algún inconveniente para que te puedan ayudar en primera instancia con cualquier ataque que puedas estar recibiendo sin saberlo.
  7. Estar al tanto de las personas que se conectan a la red Wifi de tu casa y tomar también precauciones con ellos y sus equipos, como: teléfonos, tablets o computadoras.
  8. Utilizar servicios de seguridad informática en la Nube.

Siguiendo estos pasos te aseguras de dejar de ser el eslabón más débil en la seguridad informática de tu empresa y preservar tus datos y los datos de tus usuarios.

Aprende a prevenir el robo de identidad en menores.

¿Conoces el escándalo de la red social Facebook por un supuesto caso de manipulación de información? Mira este blogpost y entérate de todo.

Lee también: 8 Amenazas cibernéticas que pusieron en jaque a grandes empresas.

Curso Básico de Seguridad Informática para Empresas

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados