¿Alguna vez te has preguntado de dónde salió la idea que a las mujeres les atraen más los juegos coloridos y casuales, mientras que los de acción son para hombres?
El comienzo de una nueva era
En sus inicios, la publicidad de los videojuegos era dirigida a toda la familia. Luego vino la saturación de mercado a principios de los 80s y la gran crisis de los juegos. La industria estaba a punto de desaparecer hasta que en el 83, la llegada del NES la salvó y el resto es historia… a un costo.
En un intento por separar los videojuegos de los “juguetes infantiles”, la publicidad comenzó a enfocarse en chicos y adolescente utilizando temas de fantasía y poder. A las mujeres, desde niñas se nos ha hecho más énfasis en el aspecto social y a los hombres en lo competitivo. Esto dio paso a un ambiente gamer predominantemente masculino.
Cuando la industria se quiso expandir al mercado femenino, cayó en los estereotipos sociales que te contaba antes tal cómo se ve en la siguiente imagen:
Vía numuki.com
Muchos justificaban esto diciendo que los cerebros de hombres y mujeres son diferentes, por lo tanto también los gustos y las habilidades. Déjame contarte un secreto: no hay bases científicas para afirmar esto. Todo lo contrario.
Diversos géneros, una misma audiencia
Si bien existen diferencias en el cerebro femenino y masculino, su estructura tiene más cosas en común. Incluso el cerebro de un hombre tendrá más diferencias con el otro hombre que con el de una mujer. El cerebro es plástico: se adapta y moldea con la experiencia y el entrenamiento. No hay razón biológica para que las niñas y los niños no puedan crecer jugando y disfrutando lo mismo. Todo siempre ha sido cultural.

La industria gamer ha cambiado drásticamente estos últimos años. En general, casi la mitad del mercado son mujeres y niñas. Ahora quienes más juegan no son adolescentes, son adultos de entre 35 y 44 años.
Los hombres en este segmento prefieren casi por igual juegos casuales como Tetris y Solitario que Shooters como Call of Duty. Dentro del sector “core”, hombres y mujeres comparten gustos: acción/aventura, shooters y estrategia. También, en promedio, los jugadores pasan más tiempo a la semana jugando con otros (6.6 horas) que solos (4.2 horas).
Tú, como futuro desarrollador de juegos, tendrás que aprender a desaprender esos estereotipos. Mantener tu mente siempre abierta y mantenerte siempre informado de quiénes integran la industria, tanto del lado de los que hacen como de los que consumen. Pensar los juegos de acción son sólo para hombres y los casuales son para mujeres, es limitar tu juego. Tu audiencia es más diversa de lo que crees.
¿Quieres hacer parte de este cambio?
Platzi presenta su primer PLATZI GAME JAM 2020 del 19 al 26 de noviembre y queremos asegurarnos de que lo disfrutes como la fiesta que debe ser.
Fuentes:
Hodent, Celia. The Gamer’s Brain: How Neuroscience and UX Can Impact Video Game Design (2017).
Rippon, Gina. The Gendered Brain.
ESA. 2020 Essential Facts About the Video Game Industry.
Microsoft. Women in the world of gaming.
Kiel, Alyssa. VIDEOGAME ADVERTISEMENTS FROM THE 1980’S TO 2010.
Curso de Introducción al Marketing para Videojuegos