¿Ustedes también tienen problemas con el Wifi de su casa? ¿La señal no llega a todos lados? en mi caso personal no vivo en una casa campo, vivo en un apartamento de Bogotá de 88mts con una pequeña complejidad, es duplex.
Mi familia esta compuesta por mi esposa, que siempre ha trabajado desde casa en su empresa, mis hijas (2), que ahora están en clases en remoto desde casa consumiendo ancho de banda de 7 am a 3:30 pm en video llamadas constantes, y yo por mi parte muchas llamadas con clientes y colaboradores de trabajo al día.
Inicialmente comencé con un router también de Google el Google Wifi primera generación con un repetidor TP-LINK modelo wa850re, el cual funcionaba mas o menos bien, antes del aislamiento, pero luego de la pandemia y ser cuatro personas en casa hice lo mas lógico, aumentar el ancho de banda contratando mas megas de internet, pero el problema para mi que estoy en la segunda planta no cambio en nada y radicaba en que el router no daba mas en alcance, contrario a lo que yo creería la solución no era tener un router mas potente o meter mas repetidores, la solución es la tecnología Mesh o Malla.
¿Qué es la tecnología Malla o Mesh? Es una nueva manera de configurar equipos (no con todos se puede) donde se tiene un router principal o estación base y uno (s) puntos de acceso que sirven como satélites, algo normal en el mundo corporativo, pero este tipo de tecnología ya esta disponible para el segmento de hogares, la diferencia radica en que entre ellos conforman una única red con el mismo nombre (SSD) y contraseña, comunicándose todos entre si.
A simple vista pareciera que no hay ninguna diferencia entre la Malla o Mesh y lo convencional que es un router con uno o varios repetidores, el elemento principal aquí a destacar es que en esta modalidad, todos los repetidos solo se comunican con el router principal y no entre ellos mismos.
Otro elemento a destacar de la tecnología de Malla o Mesh es que al comunicarse estos entre si, asignan al equipo que pueda dar mejor señal y potencia de la conexión Wifi y no por proximidad como funciona con el modelo tradicional router / repetidores.
Por favor dejen sus comentarios si tienen dispositivos router con repetidores o routers con puntos de acceso en Malla/Mesh y ¿Cuál ha sido su experiencia?
Algunos dispositivos:
Repasa todo acerca de los dispositivos de red
Las pruebas se hicieron con un Google Nest Wifi segunda generación como principal y un Google Wifi como punto de acceso para crear la malla.
Lo malo:
- El costo, este tipo de tecnología aun es muy caro
- Si eres un usuario avanzado no te va a gustar no se puede controlar nada mas allá del password que le colocas, no es posible ni siquiera decidir que canal de 5 Ghz o 2.4Ghz
Lo bueno:
- Puedes reutilizar y combinar varios tipos de aparatos para crear la malla.
- Si es verdad que tienen un alcance mejorado.
- Si es verdad que consiguen un balance entre dispositivos.
- No hay redes duplicadas o no hay que crear múltiples redes que compiten entre si, piso 1, piso 2.
- El setup de instalación is really for dummies.
- Viene mejorada la opción de dar prioridad a un dispositivo o castigar algún otro en rangos de tiempos (horas).
- En el caso de Google el nuevo Google Nest interactúa de forma casi plug an play con su predecesor el Google Wifi para crear la Malla.
P.D: Según el Fabricante solo soporta hasta 100 dispositivos toda la malla, no se si esto sea bueno o malo! en mi hogar no superamos los 25!
Curso de IoT: Protocolos de Comunicación