¿Imaginas desarrollar una herramienta que revolucione el aprendizaje? Eso es Sirius, nuestro proyecto creado durante la Platzi Hackatón. Usando inteligencia artificial y técnicas innovadoras, desarrollamos una herramienta que revoluciona la educación, y queremos compartir contigo cómo lo hicimos.

🔥 Sirius: innovación al servicio del aprendizaje
En Sirius, cada interacción está diseñada para maximizar la retención de conocimiento y adaptarse a las necesidades de cada usuario. Gracias a la memoria espaciada, los usuarios retienen hasta un 80% de lo aprendido, mientras que la inteligencia artificial personaliza los repasos y desafíos para que nadie se quede atrás.
Este proyecto no es solo una plataforma, es el reflejo de lo que podemos lograr cuando combinamos pasión, aprendizaje y tecnología.
🛠️ La ruta de aprendizaje que hizo posible Sirius
Sirius no nació de la nada; es el resultado de una ruta de aprendizaje clara, impulsada por los mejores recursos educativos de Platzi. Estos fueron los pasos que seguimos y cómo cada curso fue clave para transformar nuestra idea en una realidad:
💡 Paso 1: entender la inteligencia artificial
La IA es el corazón de Sirius, y su integración fue posible gracias a:
- Introducción a la inteligencia artificial: nos ayudó a entender cómo aplicar la IA al aprendizaje.
- Herramientas de IA para developers: descubrimos soluciones prácticas que aceleraron nuestro desarrollo.
- Prompt engineering con ChatGPT: aprendimos a estructurar prompts efectivos para retroalimentación instantánea.
Resultado: diseñamos desafíos personalizados y una experiencia interactiva que adapta el aprendizaje al usuario.
🔗 Paso 2: construir un backend robusto
El backend fue la columna vertebral de Sirius. Para crearlo usamos:
- Django: establecimos una estructura sólida y confiable.
- Django REST framework: creamos APIs eficientes para conectar datos y funcionalidades.
- ChatGPT: enriquecimos la experiencia del usuario con modelos de lenguaje avanzados.
Impacto: una arquitectura sólida que permite gestionar datos y algoritmos con precisión.
✨ Paso 3: diseñar un frontend amigable y eficiente
El diseño y la interacción son esenciales para cualquier plataforma educativa. Estos cursos nos guiaron:
- Frontend developer práctico: creamos interfaces intuitivas y funcionales.
- React.js: construimos componentes dinámicos para optimizar la navegación.
- Vite.js: agilizamos el desarrollo con un entorno rápido y moderno.
Resultado: diseñamos una experiencia visual atractiva, clara y motivadora para el usuario.
🎨 Paso 4: poner al usuario en el centro
Para garantizar que Sirius sea intuitivo e inclusivo, trabajamos en:
- Diseño de usuario: creación de retos visualmente atractivos y fáciles de usar.
- Usabilidad y UX: refinamos cada detalle para facilitar el uso.
- Accesibilidad en diseño: aseguramos que Sirius esté al alcance de todos.
Impacto: Sirius no solo cumple su función, sino que ofrece una experiencia que los usuarios disfrutan.
🕒 Paso 5: gestionar con metodologías ágiles
La organización fue clave para mantener el enfoque y cumplir objetivos:
- Gestión del tiempo: priorizamos tareas y gestionamos eficientemente el tiempo.
- Pensamiento estratégico: diseñamos una hoja de ruta clara para el desarrollo.
- Innovación de producto: identificamos el valor único de Sirius como una solución educativa.
Resultado: un equipo alineado, un desarrollo organizado y un producto que marcó la diferencia.
🌟 Sé parte del futuro de Sirius
Estamos emocionados de invitarte a la final de la Platzi Hackatón, donde Sirius será presentado junto a otros proyectos increíbles. Acompáñanos este 23 de noviembre, de forma presencial o virtual, y descubre cómo estamos transformando la educación.
📅 Regístrate aquí:platzi.com/hack
🌌 Inspírate y comienza tu propio proyecto
Sirius es el resultado de aprendizaje, colaboración y herramientas poderosas como las que encontrarás en Platzi. Tú también puedes llevar tus ideas al siguiente nivel.
👉 Comienza tu ruta de aprendizaje en Platzi y crea algo extraordinario. 🚀