El equipo de 37 Signals presenta su nuevo servicio de Hey, con características que los diferencian de la competencia, un manifiesto intentando simplificar la experiencia y la privacidad de tu información. Además, arrancaron un movimiento en contra de Apple que los puso en la portada de todos los medios tecnológicos. ¿Vale la pena el servicio? Les cuento mis primeras impresiones con dos días de uso. Si quieren invitaciones, hablemos al final en los comentarios.
¿Vale la pena usar Hey como tu principal cliente de correo?

Ventajas: Tiene muchas cosas novedosas que te devuelven el cariño al correo electrónico. Hay un par de innovaciones que son positivas, como el feed combinado de correos, almacenar tus recibos y emails transaccionales en un espacio. ¿Dije además que es superrápido y nos demuestra la fuerza y poder de una aplicación creada por los creadores de Ruby on Rails?

Desventajas: Terminas con un correo arroba hey.com (nada en contra de ellos, pero no sé si quiero otro correo electrónico a estas alturas). Pagar además $99 anuales por el servicio, me hace pensarlo seriamente. Creo que tener tu propio correo y dominio lo volvería más atractivo.

Empecemos por la innovación con falta de ortografía. Trae un Imbox, que considero, con el nombre me perdieron, pero la idea es buena. Es un espacio para poner tus mensajes Important, inmediatos. A esto agreguen un proceso de selección y filtro para que a nuevos correos puedas darles permiso para llegar o no a tu inbox. Es pensar de nuevo en filtrar tu correo personal, si no tienes muchos correos y suscripciones, es una buena idea.

Hay algunas características realmente buenas. Que te permitan conectar varios correos y leerlos en la misma pantalla, como si estuvieras organizando tu propio feed de correos, es algo que no sabía cuanta falta me hacía. Por favor, que copien esto en todos lados, jejeje.

Así como en tu Gmail y otros clientes, se han creado algunos folders preconfigurados para tus foros, importantes o temas sociales, Hey tiene un Feed y Paper Trail. El primero, para los newsletters y temas promocionales.

La idea de Paper Trail es muy práctica. Donde puedes tener tus recibos, comprobantes y cualquier email transaccional que vas generando en el día a día, como recibos de tus ubers y similares. A Vinny, quien me dio el primer vistazo del servicio, seguro le servirá muchísimo cuando retome sus viajes.

Como cliente de correo, trae un buscador que aún no sé que tan poderoso puede ser (es de los super poderes de usar google drive o gmail). Por recomendación de Federico Soria (a quien debo agradecer por el invite) estoy haciendo forward de algunos mails personales para probarlo de verdad. Esto es importante porque si vas a invertir los $99 asegúrate que vas a utilizarlo y no solo que el FOMO de obtener una invitación y sus 15 días de prueba te presionen a comprometerte.

Hey lucha muchísimo por enfocarte. Si ahora mismo no puedes contestar o lo quieres dejar para más adelante, también tiene una opción para ello. El focus & reply. De tantos años enviando correos, les puedo dejar el spoiler: Lo que guarden aquí, seguramente lo van a ignorar. Hay otro cliente de correo que se conecta a tu Gmail o Google Apps mail, SuperHuman, que ataja este problema incluyendo de nuevo en tu inbox correos importantes cuando debes contestarlo, dando la opción de hacerlo varios días después, a inicios de la semana o en alguna hora en particular.
Veredicto. ¿Debemos tener una cuenta de Hey?
Fue durante el día de los inocentes gringo (un 1 de mayo) cuando llegó Gmail. Años después, todos tenemos una cuenta y regularmente lo usamos como nuestro correo principal. ¿Será posible pensar en un futuro cliente que nos haga migrar masivamente de nuevo? Tal vez sea posible, tal vez sea 37 Signals el equipo. Hay que darles crédito por toda la filosofía con la que manejan su empresa de forma remota, por sus grandes enseñanzas en libros como Rework y por herramientas como Basecamp que siguen funcionando sin problemas y sin fundings o los consejos que te da Silicon Valley.
Si además de esto, quieres considerar que vinieron a causar estragos contra Apple, hay que darles la oportunidad. Lo de Apple se resume así: publicaron su aplicación, lanzaron y luego Apple los bloqueó a menos que cobraran la suscripción de $99 desde la aplicación, lo qué generaría que Apple generara el 30% de estas utilidades. Los fundadores de Hey lo pelearon como campeones y hoy junto a los anuncios del WWDC se mostraron mucho más comprensivos con los desarrolladores. Hey no solo nos trajo un nuevo cliente de correo en el 2020. También iniciaron un movimiento que empieza a funcionar contra los gigantes.
Tengo aún 11 días de prueba para convencerme del servicio. Les dejaré el veredicto final y mientras tanto espero que puedan probarlo.
Si alguien quiere probar el servicio, es necesario conseguir una invitación. Se consiguen escribiéndoles un correo o a través de algún amigo. Yo ahora mismo no tengo ninguna invitación pero prometo que a la primera que tenga, la vendré a entregar a los comentarios de este post. Dejen su comentario y cuéntenme qué les gustó de las características que describí aquí.
Curso de Diseño y Maquetación para Emails