El auge y caída de Jack Ma, el hombre más rico de China

Curso de Inteligencia Emocional

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Jack Ma es el Ícaro de China.

Durante años, el país asiático ha sido testigo del ascenso vertiginoso de este magnate, de la mano de su imperio del comercio electrónico, Alibaba. Alibaba es conocido como el Amazon de China, un conglomerado de empresas con números que han superado al gigante norteamericano del e-commerce en varias ocasiones.

Ma, un profesor de inglés de orígenes humildes, cuya hoja de vida con una historia llena de rechazos no ha hecho sino acrecentar su fama y misterio, ha ido convirtiéndose en uno de los personajes más reconocidos de China, no solo internamente, sino también en occidente. Esto se debe no solamente a su éxito empresarial, sino también en gran parte a su carisma e irreverencia, que le han llevado a orquestar algunos de los episodios más mediáticos de la región en años recientes, como en el 2017, cuando decidió encarnar al Rey del pop en una convención anual de Alibaba group:

Esta irreverencia también le ha traído más de un problema. Sus comentarios, considerados a momentos excesivamente honestos y directos, le han puesto en el ojo del huracán en varias ocasiones, incluso entre sus más férreos seguidores. Tal fue el caso de sus comentarios sobre el 996.

996 es el término empleado para describir el fenómeno de la explotación laboral moderna en China, cuyas siglas significan trabajar de 9 am a 9 pm, 6 días a la semana. Millones de empleados chinos afirman ser víctimas de esta cultura laboral tóxica y Ma, muy suelto de huesos, manifestó: “Deberían estar agradecidos por tener un trabajo que genere tanta demanda”.

A pesar de estos episodios controversiales, nada parecía frenar el avance de este empresario, hasta que decidió criticar al partido comunista chino. Ícaro se estaba acercando demasiado al sol.

Para finales del 2020 Ma ya era el hombre más rico de China, preparándose además para hacer el lanzamiento público del Grupo Ant, una compañía de fintech, en lo que hubiera sido la mayor oferta pública inicial(IPO) de una empresa en la historia.

Bajo este marco, Ma decidió tomar el escenario en el Bund Summit de Shanghai, el 24 de octubre. Entre los asistentes se encontraban dignatarios, académicos y varios pesos pesados del poder chino. “Los milagros suceden”, declaraba, refiriéndose a que este evento, inédito en el mundo de los mercados bursátiles, no ocurriría en Nueva York, sino en China.

210104090616-02-jack-ma-file-10242020-full-169.jpg

Durante su discurso, el empresario declaró que el sistema financiero de China funcionaba “con una mentalidad de casa de empeño” y que el entorno normativo era parecido a tratar de “utilizar la forma de gestionar una estación de ferrocarril para gestionar un aeropuerto”. El discurso con el que Ma planeaba ganarse al gobierno chino, cuyo vicepresidente se encontraba en el auditorio, se convirtió en una lección de manual de cómo perder y alienar a tus amigos.

El esperado lanzamiento nunca ocurrió. El 2 de noviembre, Ma, junto con el presidente ejecutivo de Ant, Eric Jing, y el director general Simon Hu, fueron convocados e interrogados por reguladores financieros. Cuando este interrogatorio se hizo público por la Comisión Reguladora de Valores de China, la Bolsa de Valores de Shanghái decidió detener la salida a bolsa de Ant el 3 de noviembre, sólo dos días antes de su supuesta oferta inicial histórica.

El Grupo Alibaba tenía una participación del 33% en Ant Group. El precio de sus acciones cayó un 7% tras el anuncio de la Bolsa de Valores. Esto no fue todo. En las siguientes semanas, las leyes antimonopolio chinas se editaron supuestamente con dedicatoria y Alibaba iba camino a ser multado. Mientras esto ocurría, Jack Ma brillaba por su ausencia.

La noche de la convención donde dio su fatídico discurso fue la última vez que se le vio en público, llegando incluso a haber rumores de que había sido desaparecido por el gobierno chino, una idea no muy descabellada si se toma en cuenta el destino que han tenido otros empresarios y activistas que decidieron criticar al partido comunista chino, famoso por el nivel de represión que puede llegar a ejercer con quienes cruzan la línea, lo que en varias ocasiones ha generado crisis diplomáticas con occidente, que ha criticado severamente estas posturas autocráticas.

El escenario más probable, sin embargo, es que Ma se encuentra en modo control de daños, tratando de pasar desapercibido mientras espera a que la furia de la burocracia china aminore.

Incluso de ser así, el daño ya está hecho. El otrora gran empresario y visionario ahora es visto como paria ante los ojos del gobierno y gran parte del público de China. Su reputación no se volverá a restablecer por completo y lo más probable es que de aquí en adelante deba adoptar un perfil mucho más privado para evitar atraer atención innecesaria de nuevo.
Jack Ma, el Ícaro de China, ha perdido sus plumas.

La inteligencia emocional es un recurso que te permitirá navegar situaciones difíciles y mantenerte ecuánime mientras cultivas amistades duraderas. Platzi tiene para ti un curso de inteligencia emocional que puedes empezar gratis. Nos vemos adentro.

Curso de Inteligencia Emocional

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados