Año A.R. (Antes de Rails)
Yukihiro Matsumoto, más conocido como Matz, creó Ruby buscando un lenguaje que se ajustara a sus necesidades. Buscaba que fuera sintácticamente simple, completamente orientado a objetos y portátil. Al no encontrar algo que se ajustara a estas características, decidió crear un lenguaje propio. Matz liberó la primera versión pública de Ruby (0.95) en 1995, aunque tenía trabajando en ella desde 1993. De hecho, puedes descargarla - bajo tu propio riesgo - aquí. Después de vivir varios años en manos de los japoneses, en 1999 Matz publicó el primer libro que explicaba a detalle cómo funcionaba este nuevo lenguaje. Pero no fue adoptado en países americanos hasta el 2001 que publicó el primer libro en inglés al respecto: Programming Ruby. Puedes leer una versión más moderna aquí. Años después, en el 2004, nace RubyGems. Un gestor de paquetes con un formato estándar para distribuir programas o librerías. Y es aquí donde las cosas empezaron a cambiar.Rails
El framework de Ruby cambió la forma en la que se desarrollaban aplicaciones web. Fue creado en el 2003 por David Heinemeier Hansson, mientras trabajaba en el código de una herramienta para administrar proyectos llamada Basecamp. Pero no fue hasta el 2004 que liberó la versión de código abierto y provocó su rápida adopción alrededor del mundo. Tal fue el impacto que causó en el desarrollo web que, en el 2007, Apple decidió incluir una versión de Ruby en su sistema operativo de escritorio Mac OS X Leopard. Aquí una lista de las versiones más significativas del framework y lo más relevante de cada una:- Rails 1.0 (2005) - mejoras del primer lanzamiento e inclusión de Scriptaculous 1.5 y Prototype 1.4.
- Rails 1.2 (2007) - REST y soporte HTTP
- Rails 2.0 (2007) - mejoras en recursos de enrutamiento, multiview, autenticación HTTP, sesiones para guardar cookies
- Rails 2.0 (2008) - i18n, Ruby 1.9, JRuby
- Rails 2.3 (2009) - templates, Rack
- Rails 3.0 (2010) - nuevo motor de consulta, nuevo router para el controlador, protección CRSF
- Rails 3.1 (2011) - jQuery, SASS, CoffeeScript, Sprockets con Assets Pipeline
- Rails 3.2 (2012) - Journey, mejoras en el modo de desarrollo
- Rails 4.1 (2014) - Spring aplication preloader
- Rails 4.2 (2014) - consola web
La era de oro
Muchos piensan que este es el momento de Ruby on Rails. Con tanto contenido y aplicaciones en internet, se ha convertido en uno de los favorito de los desarrolladores web. Y probablemente lo sea por mucho tiempo. Actualmente se usa por todo internet, en sitios como Basecamp (obviamente), Twitter (en sus inicios) y GitHub. Y, a pesar de haber llegado con sus propias reglas y configuración, el programador no está limitado a ellas. Definitivamente, un lenguaje para amar. Si buscas formar parte de la comunidad de Ruby on Rails y aprender a programar aplicaciones web sobre esta plataforma, no te pierdas el Curso Profesional de Ruby on Rails en Platzi.
0 Comentarios
para escribir tu comentario