Los intereses moratorios se refieren al cobro que se realiza cuando una persona se atrasa en el pago de un crédito. Es una sanción que la institución acreedora aplica por no pagar tus préstamos o créditos en el tiempo que se estableció con tu institución o tarjeta de crédito.
La educación financiera es indispensable para todas las personas, esta nos ayuda a tomar decisiones informadas en el ámbito económico y también en el uso de diversos productos financieros. Conoce cómo manejar de mejor forma tus finanzas con nuestro curso de finanzas personales que puedes empezar gratuitamente.
En los documentos que firmamos cuando adquirimos cualquier tipo de crédito o financiamiento, se establecen elementos tan importantes como lo son los intereses moratorios, conozcamos más sobre este término que puede generarnos dolores de cabeza si lo pasamos por alto.
¿Cuándo se deben de pagar los intereses moratorios?
Los intereses moratorios es la penalización que recibimos cuando no pagamos un crédito en el tiempo que se estableció. Por lo que estos se deben de pagar cuando caemos en algún atraso. Por ejemplo, en el caso de una tarjeta de crédito, si por alguna razón no realizaste el pago mínimo del periodo, en el siguiente estado de cuenta, se hará un cobro por intereses moratorios.

En este caso se sumarán a tu adeudo anterior por lo que incrementarán tu deuda, de igual forma la cantidad para pagar sin generar intereses y el pago mínimo aumentarán. Si esto continúa por tiempo indefinido, seguramente tu deuda se volverá impagable, por lo que debes evitar pagar intereses moratorios.
Además del cargo que se va a realizar a tu adeudo por el atraso, esto tiene repercusiones directas a tu historial crediticio, ya que la institución reportará que no realizaste un pago, el tiempo de atraso que tienes, así como la cantidad de tu adeudo.
Por lo que se verá afectado tu historial crediticio, sin embargo, si realizas el pago lo más pronto posible después de tu atraso, no habrá mayor problema para tu expediente.
¿Cómo se calculan los intereses moratorios?
Para empezar, el Banco de México (Banxico) establece las disposiciones generales en cuanto a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros en materia de tasa de interés.
Por lo que debes tener claro que el interés moratorio, no se modificará según tu comportamiento, sino se establece desde el inicio cuando contratas el producto, por lo que es tu responsabilidad saber cuál será el porcentaje de la tasa de interés moratorio.
En este sentido, las instituciones financieras deben convenir con los clientes la tasa de interés que cobrarán por los créditos, se debe pactar una sola tasa de interés ordinaria y una sola tasa de interés moratoria, de acuerdo a Banxico.
Para calcular los intereses moratorios debes realizar la siguiente operación: multiplica la tasa de interés anual moratorio, por el pago vencido y se divide entre 360 días. El resultado lo multiplicas por los días que tienes de retraso y así obtienes la cantidad a pagar por el interés moratorio.
¿Cómo evitar pagar intereses moratorios?
La única forma de evitar pagar intereses moratorios es estar al corriente con tus pagos o mensualidades, recuerda que este cobro se realiza cuando caes en un atraso, por lo que si pagas en tiempo y forma, no tendrás que pensar en intereses moratorios. Si quieres evitar pagar este tipo de intereses, seguir estos tips es una buena idea:

Revisa constantemente tus estados de cuentas o tabla de amortización
Es posible que en ocasiones tengamos que pagar el interés moratorio por errores en el pago mínimo o el pago de nuestra mensualidad, la organización será tu mejor aliada en este sentido.
Revisa siempre tus estados de cuenta y analiza el mínimo a pagar, por ejemplo en la tarjeta de crédito, si te es posible abona más del mínimo, de no ser una opción viable para ti, trata al menos de cubrir ese monto, de esta manera no pagarás intereses moratorios.
Usa con responsabilidad tus créditos
Cuando solicites cualquier préstamo o crédito, analiza tu situación financiera, determina tu capacidad de pago y verifica que eres capaz de cubrir los montos a los que te comprometes, de lo contrario será sencillo incurrir en atrasos y por tanto, pagar más intereses.
Si utilizas tarjetas de crédito no olvides que es una deuda que pagarás, es recomendable hacer un plan de gastos y presupuesto, para que sepas cuánto es posible gastar para no poner en aprietos tu economía.
Revisa el contrato

Cuando estamos en una situación un tanto apretada, es posible que tomemos cualquier préstamos o crédito que nos ofrezcan, sin leer, en muchas ocasiones, las letras pequeñas de los contratos. Que esto no te pase a ti. Parte del desconocimiento de nuestros productos financieros están en no informarnos sobre tasas de interés, lee estos elementos y ten muy presente cuáles son las consecuencias en caso de que atrasarte en tu pago.
Por último, recuerda que los intereses moratorios son evitables, depende del manejo de tus finanzas y organización no caer en ellos.
Curso de Educación Financiera y Finanzas Personales