La intuición, en ella se basaron nuestros abuelos, e incluso todavía nuestros padres para realizar negocios, para tener empresas exitosas. Sin embargo si ahora crearas tu propia startup, ¿confiarías en lo que crees que es mejor? ¿No sería increíble tener una ventaja competitiva basándote en datos?
Esa ventaja competitiva se llama Business Intelligence y su razón de existir está en que la competencia cada vez es más fuerte y debemos tomar decisiones estratégicas ya que si fallamos, podríamos estar arriesgando el empleo de muchas personas.

¿Qué es Business Intelligence?
Se trata de recoger todos los datos operativos que tengan que ver con el negocio (que influyan en la calidad o las ventas de alguna manera) para que, después de recolectarlos, podamos usar alguna herramienta como Power BI para analizar tendencias.
Los datos recolectados deben ser de un largo periodo de tiempo, esto con el fin de poder usar procesamiento y visualizaciones para detectar patrones y sacar conclusiones que puedan llevar al crecimiento de la compañía, incluso para descubrir patrones negativos y entender cómo solucionarlos.
Por ejemplo, una floristería debe saber qué inventario tendrá ya que la demanda cambia cada vez que se acercan fechas especiales. Así que, de nada vale realizar compras de la misma cantidad de flores si en algunos meses se van a marchitar sin venderse o, en otros casos, harán falta más flores.
Usar la intuición en este caso significa arriesgarnos a tener pérdidas millonarias que pueden resultar en despedir a mucha gente o, incluso, llevar a la quiebra nuestro negocio.
Esto es lamentable, sobre todo si tenemos los datos de ventas de 2 o 3 años y con ellos podríamos haber hecho un estimado bastante exacto de lo que debimos comprar para las siguientes fechas especiales.

¿Business Intelligence aplica para todas las empresas?
Cualquier empresa que tenga una visión de crecimiento debería basar sus decisiones en datos, ya que estos no pueden ser persuadidos y no están sesgados por emociones.
Es difícil negar que el factor humano será siempre importante para la evolución del comercio y es por esto que debemos adaptarnos a aquellas nuevas maneras que nos lleven a ser mucho más efectivos, aprovechando de mejor manera los recursos y logrando cambios que sean de real impacto.
Así que, ¿quieres llevar a tu negocio o empresa al siguiente nivel y predecir con mucha exactitud los movimientos que tendrás que realizar para alcanzar el éxito?
Como la respuesta es afirmativa, no dudes un segundo en comenzar a aprender y a entender las bases con nuestro Curso de Business Intelligence con Power BI.
Curso de Introducción a Business Intelligence con Power BI