A menudo escuchamos en la radio o leemos en los medios sobre problemas que van surgiendo en las economías de los distintos países en ciertos periodos de tiempo, pero muchas veces no logramos entender cómo es que decisiones o tendencias en materia financiera, económica y política se relacionan para luego llegar a presentarse una crisis financiera. A continuación te cuento qué es una crisis, factores y características.
¿Qué es una crisis económica?
Se puede definir como la pérdida de confianza de todos los agentes en la economía, ésta pérdida de confianza se ve reflejada en caídas sistemáticas de los precios de activos financieros (bonos, acciones, divisas, pagarés, etc), pérdida de solvencia de las entidades financieras (por pánico de las personas al querer sacar su dinero de los bancos), restricciones en las condiciones de liquidez de los mercados y lo que más vale resaltar acá es que esa pérdida de confianza y pánico se puede transmitir muy rápido entre diversas economías, por eso es que tienen impacto global.
Características y consecuencias de una crisis económica:
1. Gran endeudamiento de los hogares, entidades financieras, gobierno y empresas.
Esto ocurre principalmente cuando no se hacen los filtros correspondientes a la hora de brindar préstamos a las empresas o personas y estos mismos se sobreendeudan, lo mismo cuando la deuda pública de los gobiernos se incrementa.
Algo importante para tener en cuenta es que los estudios crediticios en varios países latinoamericanos y con grandes tasas de riesgo país, se han endurecido y ahora se revisa más al detalle las finanzas y respaldos que tengan los diferentes agentes económicos. Una recomendación para una persona es que sus deudas no superen el 60% de su ingreso neto.
2. Cambios sustanciales en el crecimiento del crédito: Burbujas de crédito.
En relación al punto anterior, todo el crecimiento del crédito en su conjunto indica que toda la economía está sobreendeudada y también en la financiación externa, todo esto trae consigo:
a) Cambios en la política económica (Monetaria con tasas de interés y fiscal con impuestos y gasto).
b) Cambios en los flujos de capital (Inversión extranjera en el país).
c) Cambios en la productividad.
Impago de las carteras de crédito: Cuando se presenta un estallido de una burbuja, el impacto en la economía suele darse más fuertemente ya que afecta directamente al patrimonio de los hogares y la capitalización de las entidades financieras, generando una contracción en el crecimiento y desarrollo económico.
3. Burbujas de activos financieros
Este tipo de burbujas están relacionadas con desviaciones acerca del precio real de los activos financieros (Como la crisis de las hipotecas Subprime que surgió en Estados Unidos en el 2008), todo esto se da por expectativas de mayores retornos de la inversión del activo, información asimétrica, apalancamiento (endeudamiento) excesivo, factores microeconómicos (comisiones,deducciones), el estallido se presenta cuando se genera una corrección en el precio del activo financiero.
¿Cómo identificar una crisis?
Hay muchas o diversas señales económicas y financieras que pueden anticipar o predecir una crisis, a continuación te presento las más prominentes:
-
Movimientos y valoraciones fuertes y cambiantes en los precios de los activos y las tasas de cambio.
-
Crecimiento prominente en las carteras de crédito tanto pública como privada y deterioro de la misma.
-
Incrementos en las tasas de interés, caídas en precios de las materias primas y cambios en precios de los activos externos.
-
Volatilidad implícita del precio de las opciones (refleja las expectativas respecto a la variabilidad de los precios de un activo)
En general es difícil predecir con certeza una crisis, ya que son muchas las variables y agentes que se presentan, como el tipo de país o economía donde se inicie la crisis, esta puede ser de gran impacto mundial o no, además del tipo de industria en la que se genere directamente.
A pesar de que la teoría y las enseñanzas de crisis pasadas existan y estén documentadas, es difícil que todos los mercados y gobiernos actúen, pues como ya se ha visto anteriormente, son muchas las situaciones e implicados en estos problemas. Son movimientos del ciclo económico en su conjunto.
Es importante que todos los países cuenten con un sistema financiero sólido y robusto pues es allí en donde se desatan.
Lo recomendable es cuidar las finanzas personales, no sobreendeudarse, tener un ahorro para respaldar posibles pérdidas en cuanto a inversiones hechas o incluso pérdidas de trabajo, no esperar a que la situación se aclare (es mejor tomar medidas al respecto) y finalmente no dejarse llevar por el pánico y la desconfianza generalizada.
Curso de Educación Financiera y Finanzas Personales