Los podcasts están en auge. No solo porque es una plataforma de contenido, sino porque crea una conexión más íntima con la audiencia. Le habla directo a su oído y llega de forma directa y genuina a la mente del oyente.
Periodistas reconocidos incluso han asegurado que el auge del podcast es el comienzo del fin de la radio tradicional. Algo similar a lo sucedido con la TV en streaming que le ha ido quitando espacio a la TV por cable.
Los podcasts son una plataforma de autoridad, que ofrece muchos de los beneficios de la radio, pero con la posibilidad de escoger los contenidos. Con un podcast, el podcaster transmite su liderazgo intelectual desde un punto de vista mucho más prestigioso que en una red social tradicional.
Sin embargo, así como en toda red social, la comunidad de podcasters empieza a crecer de una forma exponencial y la oferta es tan amplia al punto de no saber qué escuchar.
He dedicado estos últimos meses a escuchar varios podcasts que me ayuden a crecer profesionalmente y en el Día Internacional del Podcast (30 de septiembre) hice la selección de mis favoritos, sin importar el orden:
Dementes
Es uno de los podcast más escuchados en México, Colombia y otros países de Latinoamérica. Está dirigido por Diego Barrazas, quien dedica su espacio a entrevistas con personajes que están cambiando el mundo. Un podcast para inspirarse con la historia de grandes personajes.

Cracks Podcasts
Oso Trava, emprendedor y fundador de InstaFit, entrevista a líderes empresariales de startups y negocios que enseñan sus éxitos y fracasos. Son entrevistas de alto nivel con consejos prácticos para aplicar a la vida profesional desde cualquier ángulo. A través de las entrevistas, la audiencia aprende sobre cómo funcionan los negocios.

El Valle de los Tercos
Este podcast es ese descubrimiento maravilloso para aprender sobre Silicon Valley. Dirigido y producido por Fernando Franco y Diego Graglia enseñan a hacer negocios a lo Silicon Valley a través de interesantes entrevistas a startups que han triunfado en el mundo digital.

DianaUribe.fm
Sin duda quien quiere crecer profesionalmente debe saber de historia y de cultura general. Quién mejor que Diana Uribe para contarla y enseñarla. La reconocida filósofa, historiadora y pedagoga ha amplificado su voz a través de la radio y del podcasting. La escucho desde hace más de 15 años cuando la descubrí en Caracol. Este podcasts es uno de mis favoritos y hace parte de mis rutinas de cada domingo:

The Frye Show
Wait. Está en español. Dirigido por Robbie J Frye, el gringo loco, como él mismo se autodenomina, desde Medellín entrevista a líderes de todas las industrias para descubrir sus hábitos creativos, momentos y herramientas que los oyentes pueden usar en su día a día.

Libros para Emprendedores
En la voz de Luis Ramos, un locutor español radicado en México, en cada episodio resume y comenta un libro que puede ser útil para emprendedores y curiosos que quieren seguir creciendo profesionalmente.

El siglo 21 es hoy
Es una serie de episodios cortos que comenta y explica temas de la actualidad, de la vida ida cotidiana hispanoamericana sobre gadgets, apps y tecnología. El podcaster es el reconocido locutor Félix Riaño, a quien también se lo puede escuchar en El Primer Café de El Tiempo.

Platzi
Por supuesto, debo finalizar con los episodios para Nunca parar de aprender con contenidos para mejorar tu inglés, conocer al equipo a nuestro equipo en Humans of Platzi, escuchar los temas que son tendencia en The Makers y los episodios de PlatziLive en audio.

¿Quieres aprender a hacer podcasts? Te regalamos la clase de “planear el tema y el tono” del Curso de creación de Podcasts, ingresando aquí https://platzi.com/cursos/creacion-podcasts/
Curso de Creación de Pódcast