En los tiempos en que internet era the thing y hablar de marketing digital era hablar de dinosaurios, Clau Alderete incursionó en el mundo digital. En ese entonces, su trabajo consistía en mostrarle a otros (y casi probarles) que aquello en lo que ella tanto creía tenía un potencial enorme que explotaría años después. Ella pasó por los micrófonos de La Eme para contarnos su historia y las decisiones por las que vale la pena luchar ((haz clic en la imagen para escuchar el episodio):

Cuando desde el principio tu vida profesional es un continuo desafío, no es de extrañar que puedas verte atrapada en el síndrome del impostor. ¿Valdrá realmente la pena? ¿Por qué no elijo el camino tradicional que es más fácil y me evito tantos dolores de cabeza? ¿Debería seguir o detenerme? Y es en este momento en que una tiene que elegir las batallas que va a pelear.
Siempre nos dijeron que este famoso síndrome es el malo de la película y que una vez entrado en tu vida, es muy difícil de sacar. Sin embargo, en muchas ocasiones es sano, hace que nunca estés del todo cómoda y que estés continuamente prestando atención hacia dónde puedes mejorar como persona y como profesional. Por el contrario, deja de escucharlo cuando te paralice y sigue adelante a pesar de él porque, como dice nuestro CEO, en un mundo en constante aceleración, quedarse quieto es lo mismo que echarse para atrás. Busca la sensación de estar pisando seguro apoyándote de las personas que tienes a tu lado, aquellas que pueden mostrarte el valor que significas y de vez en cuando, voltea a ver hacia atrás: La niña que eras estaría muy orgullosa de ti.
Como mujeres debemos redefinir nuestro rol en cualquiera que sea nuestro contexto. Vivimos en el mundo del internet, de la inteligencia artificial y los viajes al espacio y sin embargo, seguimos cargando con los mismos estereotipos de hace 50 años. Ir en contra de lo que nos dice que las mujeres debemos estar calladitas y sonrientes sin decir nada es un suicidio cuando de lo que se trata es de una voz que hay que alzar.
El Diccionario de Bolsillo de La Eme
En esta ocasión, Clau nos compartió una frase para enmarcar que dependiendo del país inicia con v o con t. Aquí te la dejamos:

Recomendaciones
- MEP (mujeres en publicidad) colectivo editó un glosario de términos para repensar la comunicación con un sesgo machista.
- Perfil en Instagram Mujeres que no fueron tapa
- Película: Promising young woman
- Serie: Emily in Paris (Recomendada por Geral)
- Libro: (Mal) Educadas de Maria Florencia Freijo. (Recomendada por Vale)
No olvides suscribirte a La Eme by Platzi en tu plataforma de podcast favorita. Conoce aquí nuestro canal en Spotify.
Curso de Introducción al Marketing Digital (2018)