Los videojuegos son un medio interactivo que va más allá del entretenimiento, algo que la industria se ha ganado a pulso creando obras artísticas hermosas, experiencias que te hacen sentir emociones y ganancias multimillonarias superando a las películas más taquilleras del verano.
Todo esto es posible al conjugar los elementos que los componen: gameplay/mecánicas de juego, música, gráficos, historia/narrativa, multiplayer y sus DLC cuando estos enriquecen todo lo anterior.
La influencia de la música
A diferencia de otras características, esta influye sobre tus sentidos y la forma en que percibes las cosas. O acaso ¿sería lo mismo un Silent Hill con música animada y alegre? ¿qué pasaría si Final Fantasy no tuviera música? ¿jugarías Just Dance de la misma forma con audio de 4 bits?
Fue algo que reflexioné estando “al otro lado” del altavoz mientras grabamos el Curso de Música para Videojuegos con Felipe Martínez Aparicio de la hoz (tu profesor) y Carlos Rincón (Productor Audiovisual en Platzi).
Fuera música
Los videojuegos son arte y pueden expresarse de muchas formas incluyendo la ausencia de este factor. Esto puede ser delegado a clásicos de la NES como Golf o Pinball en donde solo había presencia de efectos de sonido o alguna melodía. También lo hemos vivido en obras modernas como Red Dead Redemption o Fallout 4 mientras exploramos su universo, conservando un equilibrio con el resto del videojuego.
El complemento ideal
Dragon Quest, Doom Eternal o Smash Bros. Ultimate son claros ejemplos en los que puedes jugar y progresar con o sin música. Pero cuando decides dejar activa su banda sonora puedes ser más rápido en tus acciones, sentir un hormigueo por la euforia y continuar con tu aventura. También está el caso opuesto, donde en competencias y torneos se omite la música para aumentar la concentración del jugador.
Todo o nada
Esto es todo un género llamado videojuegos musicales (music video games) donde el principal actor es la música y lo demás pasa a segundo plano. Ejemplos de ellos son Dance Dance Revolution, Guitar Hero, Rhythm Heaven y Patapon. Siendo este último un caso particular pues cuenta con elementos de RPG aderezados con una historia interesante, pero con fuerte énfasis en el ritmo.
Con esto en mente me gustaría que en los comentarios me compartieras ejemplos de videojuegos que pueden entrar en estas categorías, seguro tienes muy buenas recomendaciones que me gustaría jugar.
Pero aún más ¿te animas a implementar estas piezas de música interactiva a alguno de tus proyectos?
Curso de Música para Videojuegos