Qué es No Code: el movimiento que va a transformar el desarrollo de software

Curso de Glide para Crear Apps Sin Código: Datos, Pantallas y Relaciones

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

No-Code se refiere a las plataformas y herramientas para crear productos digitales como páginas web, apps, juegos, etc., sin tener que escribir una sola línea de código. Además, No-Code es un movimiento para empoderar a todas las personas que tengan una idea para que la hagan realidad con estas herramientas.

¿Se pueden hacer aplicaciones sin saber programar?

En No Code, los usuarios diseñan y construyen sus aplicaciones pensando en qué quieren que hagan y las plataformas se encargan del “cómo” detrás de bambalinas.

Para desarrollar en No Code se toman y arrastran los diferentes elementos visuales que componen la app. Estos bloques son bastante dinámicos y poderosos, pueden ser datos, imágenes, formularios, mapas, videos, entre otros.

La lógica del funcionamiento de cada componente también se construye sin código gracias a las opciones que dan plataformas como Bubble, Softr.io, Glide, etc. También es posible integrar pasarelas de pago, bases de datos, escribir código y más para hacer aún más poderoso el sitio o app.

Las opciones son infinitas. Puedes crear Software as a Service, marketplaces, plataformas Customer Relationship Management, directorios hasta clones de Twitter, Uber, Facebook, entre otros.

Si tienes una idea de negocio y quieres desarrollar tu e-commerce, esta es una excelente opción para conseguirlo. Por otro lado, si tu objetivo es desarrollar una app que te permita vender tu idea al mundo entero, este modelo te permite lanzar tu app en poco tiempo y con bajo costo.
Tal como lo ves; ahora puedes diseñar tu web personal para potenciar tu marca, vender tus productos y/o servicios para hacer crecer tu emprendimiento. No Code es el futuro a tu alcance.

No pares de aprender programación. Te recomendamos el curso desarrollador web full stack de Platzi.

Ejemplos de aplicaciones hechas con No Code

Son muchas las empresas que han apostado por el movimiento No Code para realizar su desarrollo de software. Estos son solo algunos ejemplos de apps y webapps hechas con estas plataformas:

  • Hunty lanzó su primera versión usando Bubble.io. Actualmente, han levantado capital y siguen utilizando Bubble para su plataforma expandiéndola con código propio.
  • WeRemoto, un job board popular de vacantes remotas fue construido en público por Gastón Levy.
  • Latitud Launch ayuda a startups latinoamericanas a mostrar sus productos a posibles inversores y clientes. Fue construido utilizando un stack No Code compuesto por webflow, memberstack, jetboost y hyvorchat.

Transformando el emprendimiento y negocios en Latinoamérica

El desarrollo de productos digitales se ha vuelto más ágil que nunca gracias al No Code. Ahora personas que, sin experiencia técnica, quieran emprender podrán lanzar y validar sus proyectos desde 100 dólares o menos.

Las empresas de cualquier tamaño también pueden aprovechar No Code. El código es la parte más costosa del desarrollo de un producto digital. Cualquiera, sin importar su expertise técnico, puede construir herramientas internas que agilicen y automaticen flujos de trabajo. Con esto el equipo técnico se puede enfocar en actividades más estratégicas para la empresa.

El 97% de las empresas Fortune 500 ya se encuentran implementando soluciones No Code con un retorno de inversión superior al 188%. Para el año 2025, el 70% de las aplicaciones en el mercado tendrán componentes No Code y el mercado tiene un valor proyectado de $45.5 mil millones de dólares.

Actualmente, hay una escasez global de desarrolladores. Cada año se necesitan más programadores de los que se están formando. Para el 2026, harán falta 12 millones y, para el 2030, el número se eleva hasta 85 millones.

Capacitar a la siguiente generación latinoamericana de no code developers facilitará la creación de negocios, generación de empleo y transformación digital de las empresas existentes. Por eso Platzi, en su misión de transformar la economía de nuestra región, se une al movimiento No Code lanzando una ruta de capacitación dedicada a crear páginas web, aplicaciones y automatizaciones en alianza con

Toma desde hoy mismo el Curso de Glide para Crear Apps Sin Código: Datos, Pantallas y Relaciones donde aprenderás a desarrollar poderosas aplicaciones utilizando Glide y Google Sheets. Conoce más acerca de nuestra oferta de contenido en la nueva ruta de No Code en Platzi

Curso de Glide para Crear Apps Sin Código: Datos, Pantallas y Relaciones

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados