Aún no se asienta el polvo del anuncio sobre el metaverso de Facebook y su competencia ya está aquí. La multinacional NVIDIA, especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico (GPUs), entre otras tecnologías, ha anunciado una nueva plataforma para crear agentes virtuales llamada ‘Omniverse’. The Verge señala que la plataforma combinará una serie de tecnologías tales como reconocimiento de voz, habla sintética, seguimiento facial y la animación de avatares 3D.

El anuncio se dio durante la conferencia GTC 2021, en la que el CEO de la corporación, Jasen Huang, confirmó los planes de NVIDIA para crear un metaverso propio que tenga la capacidad de replicar el mundo real de manera virtual. NVIDIA estaría trabajando en este proyecto desde el año pasado, en colaboración con más de 500 compañías.
Uno de los avances que se presentó en la GTC 2021 fue la proyección de un personaje animado, a modo de avatar, en un quiosco digital donde explica a una pareja el menú de un restaurante de comida rápida. El personaje utilizó tecnología de seguimiento facial para mantener contacto visual con los clientes y responder a sus expresiones faciales. Según Huang, el Ominverso “Será útil para el comercio minorista inteligente, los autoservicios y el servicio de atención al cliente”.

En otra demostración, una versión animada de Huang respondió a preguntas como cambio climático y producción de proteínas. Finalmente en la tercera demostración, se usó un avatar animado realista como sustituto de un ponente durante una conferencia telefónica. Cada una de estas demostraciones sirvió para presentar el objetivo del Proyecto Maxine de Nvidia: mejorar los problemas habituales de las videoconferencias como calidad, sonido y contacto visual a través de correcciones de aprendizaje automático.
Si quieres revisar todo lo relacionado con el Omniverso, te dejamos el video de la GTC 2021. En el minuto 28 podrás ver la versión animada de Huang y apreciar de manera más clara la propuesta tecnológica de NVIDIA.
La lógica del Omniverso es la misma del Metaverso, ambas buscan construir mundos virtuales compartidos que ayudaran a la colaboración y trabajo a distancia. Sin embargo, a NVIDIA no le preocupa demasiado transportar reuniones de oficina a la realidad virtual, pues se ha enfocado en replicar entornos industriales con homólogos virtuales y crear avatares que puedan interactuar con el mundo físico.
Aunque la demostración de NVIDIA ha sorprendido a millones de internautas, aún no queda clara cuál será la utilidad de esta tecnología en el mundo real. Además, la multinacional ha dado a conocer que están trabajando en utilidades para coches autónomos, desarrollo de ciudades virtuales para el estudio de la red 5G y mundos virtuales para la predicción de caminos en incendios forestales.
Hasta el momento no se conoce si los clientes optarán por una experiencia interactiva en espacios comerciales, ya que Huang mencionó que los avatares todavía tienen un tiempo de respuesta más lento que el de un ser humano y este factor podría reducir el interés de los usuarios por este aspecto de la plataforma.
Curso de Realidad Aumentada con Spark AR 2019