En 100 millones de años, la Tierra va a dejar de ser habitable y si como humanidad no hemos logrado conquistar otros planetas nos extinguiremos.
En 7,500 millones de años el sol de nuestro sistema solar va a explotar. Si para entonces no hemos conquistado otra estrella, nos extinguiremos.
En 100 trillones de años se acabará la energía del universo. Todo estará a 0 grados kelvin. Ningún átomo se moverá. Medir el tiempo deja de tener sentido. Es inevitable. Es la última pregunta. No habrá nada. Es el fin de nuestra realidad.
Cuando uno recuerda esto, preocuparse en política, religión, famosos, corruptos y demás pierde sentido.
La fortuna de existir hoy
Excepto que tiene todo el sentido. Como seres humanos somos la única especie que conocemos capaz de ser consciente de sí misma. Somos el universo auto-evaluandose gracias a la evolución. Nuestra vida es infinitamente improbable y preciosa.
Lo único que tenemos son los 70 a 100 años que estaremos vivos. Y tenemos la inmensa fortuna de vivirlos mientras:
- Dominamos la electricidad
- Internet nos conecta como especie
- Podemos ver a otras estrellas y planetas en la galaxia
- Estamos visitando por primera vez otros planetas
- Somos la punta de la cadena alimenticia del planeta
- Podemos elegir, con libertad propia, en qué dedicar nuestro tiempo
- Podemos, en relativo poco tiempo, aprender cualquier tema que se nos antoje de la cultura humana
- Cada año descubrimos como alargar nuestra esperanza de vida
- Cada año mejoramos la calidad de vida de toda la especie
- Estamos a punto de crear inteligencia artificial general
- Estamos cerca de solucionar el calentamiento global
Si hubieras nacido hace 50 años sería casi imposible para ti:
- Tener amigos internacionales
- Leer este post
- Probar comida internacional
- Probar comida nacional de lejos de tu ciudad
- Tener en tu bolsillo, a un click, cualquier obra humana
- Ver el arte y entretenimiento de cualquier país de la tierra cuando quieras
- Tener una relación sentimental con alguien lejos de tu ciudad
- Vivir en más de un país a lo largo de tu vida
Y quizás el mas importante de todos los avances:
Tenemos una super computadora conectada a Internet de manera permanente en nuestro bolsillo.

Los problemas son reales
Este artículo lo escribo al final del 2020. Hay problemas muy reales que necesitamos atacar y pueden matar el optimismo que hay en cada uno de nosotros. Pero quizás la historia nos de una esperanza que incluso los problemas más terribles son solucionables.
Hay una pandemia
A finales del 2020 múltiples vacunas fueron aprobadas para su distribución masiva. Incluso sin vacuna otras pandemias del pasado como el SARS, la H1N1 o la gripe española fueron vencidas. Algunas enfermedades incluso fueron erradicadas.
Y sí, el 2020 trae consigo la manipulación de personas vulnerables a quienes grupos de interés les hacen creer que las vacunas son malas. Pero la historia nos mostrará que son un porcentaje menor del que creemos.
El calentamiento global nos va a matar
Para el 2030 Japón dejará de producir automóviles de combustión interna. Similares fechas límite en Europa sumados a innovaciones en baterías cambiarán la dependencia de la humanidad con el petróleo. Seguirá existiendo (ver: plásticos) pero no al nivel de hoy.
Para el 2050 habrán ocurrido tales catástrofes climáticas localizadas que habrá una sólida legislación global de crímenes ambientales. Es inevitable. La alternativa es un masivo sufrimiento humano y la historia nos demuestra que, aunque tardemos, la humanidad apunta a mejorar la calidad de vida de todos.
Latinoamérica está hundida en corrupción y violencia
La sociedad post-pandemia será una economía del conocimiento. Los empleos remotos crearán una generación de nómadas digitales. Esta diaspora de talento y riqueza hará que en los próximos 20 años gente de todas las edades quiera ser como ellos. Porque ellos tendrán los mejores ingresos.
Cuando millones aprendan sin parar de la economía del conocimiento nuestros países se verán obligados a competir en calidad de vida para atraer ese talento y el dinero que inyectan a una nación.
Los países que no logren entender esta realidad verán sus economías colapsar. Los que se adapten serán una nueva categoría de sociedad. Distinto a los países de primer mundo que hemos visto hasta ahora. Con un enfoque más grande en conectividad y calidad de vida que el enfoque en productividad e infraestructura de ahora.
La democracia está siendo reemplazada por populismo y autoritarismo
Eso… es verdad. Más que una predicción, tengo una esperanza: Una conectividad total a Internet sumada a educación masiva, efectiva e igualitaria para todos hará más difícil que los gobiernos autoritarios y populistas manipulen a nuestra población vulnerable.
Esa es la misión de Platzi. Así que este es problema mio. Trabajaremos duro.
–
Al final del día, si trabajas en tecnología, ciencia o innovación, tu trabajo es crear el futuro. Y es imposible crear el futuro si no puedes imaginar que mañana será mejor que hoy. Para triunfar en esta industria el optimismo no es sólo un complemento, es una necesidad.
Curso de Tecnología para Gerentes y Directores