PostgreSQL tiene muchas ventajas que la convierten en una opción muy atractiva si nuestro proyecto requiere una
base de datos relacional. Incluso si preferimos las ventajas de una no relacional, su capacidad de
indexar y realizar
búsquedas avanzadas en datos almacenados usando
JSONB son dos buenas razones para considerarla como una alternativa híbrida.
Sin embargo, la mayor desventaja de PostgreSQL es que tenemos que configurar todo nuestro servidor y encargarnos de los temas de escalabilidad. Afortunadamente
Amazon RDS (Relational Data Service) incluye un servicio en la
nube para PostgreSQL que nos permite lanzar modelos
escalables fácilmente y
en pocos minutos. Además, podemos probarlos sin costo o usar en producción a un precio sumamente competitivo.
Con unos pocos clicks en la consola de administración de
Amazon Web Services, podemos lanzar un servidor pre-configurado que nos ofrecerá un excelente rendimiento; y que, además, nos permite escalar hasta 3TB de información con 25,000 operaciones por segundo.
Para poder disfrutar de este servicio, lo primero que vamos a necesitar es una cuenta en
AWS. La podemos obtener de forma gratuita pero el sistema nos pedirá ingresar una tarjeta de crédito para confirmar nuestra identidad.

Una vez tengas tu cuenta lista, ve a tu consola en AWS y selecciona la opción
RDS en la sección
Database. Ahí encontrarás los servicios de bases de datos relacionales en la nube de Amazon.

Ahora debemos confirmar que deseamos crear una nueva base de datos. Basta con seleccionar
Launch a DB Instance.

En la siguiente pantalla veremos los motores de base de datos disponibles. Por ahora vamos a seleccionar
PostgreSQL.

Lo siguiente que nos pregunta el sistema es si esta base de datos es para uso en producción. Selecciona
Yes si deseas usarla en un producto real. Esto quiere decir que necesitas que sea capaz de ofrecer un
buen rendimiento y estabilidad para un gran número de usuarios. Si sólo deseas hacer pruebas usando el servicio gratuito selecciona
No.

Ahora es momento de decidir las características de nuestro servidor virtual. Aquí podemos seleccionar
la versión de PostgreSQL que usaremos,
la cantidad y tipo de almacenamiento en disco duro; además de la cantidad de
RAM y el número de núcleos con los que deseamos iniciar. Es posible cambiar esto más adelante cuando necesitemos aumentar la capacidad de nuestro servidor.

Para proteger nuestros datos, el sistema nos solicitará un nombre para la base de datos, el usuario que se usará como administrador principal y una contraseña.

Ahora pasamos a las configuración avanzada. Por ahora lo más importante es asegurarnos que nuestra base de datos sea accesible de forma pública; sin esto nuestros usuarios no podrán usar el servicio.

Es importante estar preparado para emergencias. Por esta razón, Amazon RDS nos
genera respaldos automáticos en la nube. Y nosotros podemos seleccionar el tiempo que queremos que ese historial quede guardado.
Recordemos que PostgreSQL tiene la capacidad de hacer
Point in time recovery. Si seleccionamos un periodo de 7 días, esto significa que podemos regresar nuestra base de datos al estado en que se encontraba en cualquier momento de la última semana.
Amazon también nos ofrece la opción de aplicar automáticamente las actualizaciones. De esta manera mantendremos nuestro sistema al día sin tener que preocuparnos por eso.

¡Listo! Ya configuramos una base de datos de PostgreSQL, que podemos usar para que nuestro proyecto pueda dar un excelente servicio a millones de usuarios.

Podrás encontrarla en la lista de bases de datos en tu consola de AWS. Recuerda que le tomará algunos minutos al sistema hacer la configuración de tu base de datos. En esta sección puedes ver el status para saber en qué momento quedó todo listo.

Una vez en línea, puedes configurar los datos en
pgAdmin para poder administrar el servidor desde tu equipo.

Próximamente estaremos publicando más tutoriales de PostgreSQL, así que te recomiendo registrarte para que los recibas directamente en tu correo electrónico. Y si quieres aprender más acerca de bases de datos relacionales, regístrate al
curso de PostgreSQL en Platzi.