¿Sabes por qué el mundo no funcionaría con puros emprendedores?
¡Porque también necesita INTRAemprendedores!
Sé, según Pinchot el padre del intraemprendimiento, ese soñador que hace; que no solo genera ideas sino que las convierte en realidad. Y sé ese alguien que toma el liderazgo para impulsar el cambio. El intraemprendedor es quien logra esa innovación de una empresa y se diferencia del emprendedor, precisamente por ello, porque su idea marcha al interior de una organización contando con infraestructura base, reduciendo costos y riesgos.
Repasa qué es innovación
Hoy se habla mucho del emprendimiento, pero casi nada sobre su “primo hermano”, el INTRAemprendimiento. Y mientras, quizás, el emprendimiento brille y suene más, el intraemprendimiento es más común, ¡o por lo menos debería serlo!
Las dos disciplinas se parecen y por supuesto comparten la misma base, pero la gran diferencia es que el intraemprendimiento se hace dentro de una organización existente. Personalmente, soy una enorme fan del emprendimiento y de los emprendedores, y me dedico en parte a impulsar para que cada vez crezcan más (de hecho he creado un curso en inglés sobre emprendimiento en Platzi).
Estamos viviendo un momento increíble en el cual el emprendimiento se ha vuelto más accesible y atractivo que nunca. Sin duda, es muy poderoso arrancar y crear algo desde cero. Pero también es muy necesario y valioso construir desde una base existente y llevarla al siguiente nivel.
De nada sirve que algunas personas construyan de cero si luego no habrá nadie para asegurar que sigan viviendo, creciendo y agregando valor. Ese es el terreno del intraemprendimiento.
¡Por eso es significativo hablar del tema de los intraemprendedores, porque hacen mucha falta y el mundo y sus organizaciones los necesitan! No todos podemos ni debemos ser emprendedores, así que vale la pena preguntarte si podrías ser uno de los intraemprendedores que lideran proyectos asombrosos.
¿Qué puede lograr un intraemprendedor?
Si trabajas dentro de una organización y quieres impulsar la innovación en ella, te tendrás que transformar en intraemprendedor. A una organización existente, en algún momento (¡quizá hace mucho!) el que le dio vida fue un emprendedor. Pero ahora, los que la mantendrán relevante en el mercado y frente a sus clientes serán los intraemprendedores, quienes desde adentro siguen impulsando la innovación.
Para darte un ejemplo claro sobre cómo se llega a ver la innovación empresarial, te quiero hablar de palomitas. En Cinépolis, donde hace unos años estuve como Gerente de Innovación, llegó a ser un genio un empleado quien tuvo una gran idea. Este empleado trabajaba en la operación y observaba mucho a los clientes, y se dio cuenta de que se sentían muy limitados al tener que seleccionar un solo sabor de palomitas.
Fue así como, al observar y entender a los clientes, el empleado propuso una solución sumamente sencilla, pero a la vez brillante. Inventó un separador de cartón a la mitad de la caja de palomitas para tener dos secciones y sabores.
Su solución fue todo un éxito y se convirtió en un producto oficial que hoy se llama “Palomitas Mix”. Y lo mejor, la propuesta dejó clientes felices que pagan un poco más por esta opción que por las clásicas, pero combinan sus sabores favoritos.
Puedes ver las reacciones positivas de clientes a este producto
Existen muchos casos en los cuales una organización no impulsa la innovación empresarial, a veces con consecuencias graves. Para quedarnos en el mundo de las películas, un ejemplo clásico es Blockbuster, quien vio cómo poco a poco se volvía menos relevante para el mercado y sus usuarios, pero aún así no supo responder.
Blockbuster nunca dejó de cobrar multas que los usuarios veían como un castigo injusto y desproporcionado, lo cual muchas veces los impulsaba a buscar a la competencia para rentar películas. Además rechazó dos veces la oportunidad de comprar Netflix al definir internamente que no era una amenaza relevante. Al final, Blockbuster se declaró en bancarrota en 2010.
Para más contexto sobre este caso y su conexión con Netflix, puedes leer este artículo. Como Cinépolis y Blockbuster hay muchos ejemplos de empresas, en todos los sectores imaginables, que no logran impulsar la innovación empresarial ni sobrevivir, versus otras que sí lo hacen, en gran parte gracias al trabajo de sus intraemprendedores.
Son grandes las oportunidades para los intraemprendedores
Comparado con el emprendimiento, la gran ventaja de la innovación empresarial es que esta última puede aprovechar una estructura establecida, una base de usuarios existentes y una fuente de recursos sólida. También se enfrenta a muchos retos particulares del intraemprendimiento como la dificultad de la alineación estratégica, la complejidad en el manejo de las partes interesadas y el problema de la resistencia al cambio.
Así que entre el emprendimiento y el intraemprendimiento, no se puede decir que uno sea más fácil que el otro, solo son diferentes. Lo que sí podemos decir es que para que las organizaciones sigan evolucionando, agregando valor y manteniéndose relevantes, necesitamos más intraemprendedores en el mundo.
Si quieres saber más sobre la innovación empresarial y cómo ser un intraemprendedor exitoso, te invito a mi nuevo Curso de Innovación Empresarial en Platzi. Aprenderás a definir y plantear un proyecto de innovación, llevar a cabo investigación, aprovechar metodologías de ideación, validar ideas de forma ágil e impulsar la implementación exitosa.
Curso de Innovación Empresarial