¿Qué son los Dark Patterns?: Aprende a reconocerlos

Curso para Evitar Dark Patterns

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Los dark patterns son un patrón oscuro, que intenta conseguir una acción engañando a los usuarios y clientes, llevándolos a realizar algo que no tenían intención de hacer.

Los enlaces manipuladores y confirmshaming, son un claro ejemplo de lo que son los dark patterns, porque intentan que los usuarios hagan cosas que no desean, por ejemplo: suscribirse a un newsletter mediante artimañas.

¿Alguna vez te has sentido avergonzado de cancelar una cuenta de email que te generaba spam? ¿O tal vez intentaste finalizar una suscripción de algún servicio y al ser tan complicado preferiste conservarla? Si es así, es probable que hayas sido y continúes siendo víctima de un dark pattern.

¿Qué son los dark patterns?

Una manera de definir los dark patterns, se resume en que es “la manifestación sin pudor de un diseño hecho con malas intenciones, donde los objetivos del negocio vienen puestos por delante de las necesidades de las personas, sin importar si hay que engañar para conseguir las metas”.

Todo lo contrario de lo que debería ser el diseño.

Según la autora Erika Hall: “el diseño es el proceso de observar el mundo, cuestionarlo y a través de una serie de decisiones, dar vida a las ideas con el potencial de llevarlo desde su estado presente hasta el futuro que aspiramos”.

Pero, como decía Sófocles: “El beneficio es dulce, incluso si se trata del engaño.”

Para tener un poco de contexto histórico, el término “dark patterns” fue introducido en el 2010 por el diseñador UX Harry Brignull, quien empezó a catalogarlos en el sitio web darkpatterns.org y que sigue enseñando ejemplos actuales de dark patterns en su cuenta de twitter.

El trabajo de Brignull documenta cómo estas soluciones son mucho más habituales de lo que podamos imaginar.

¿Cómo reconocer los dark patterns?

Reconocer los patrones oscuros más frecuentes te ayudará a protegerte de estas malas prácticas, evitar ser víctima y defender tus derechos como ciber-consumidor.

  • Lee con atención los formularios de registro y sus condiciones.
  • Identifica preguntas engañosas con “errores” en su redacción que hagan confuso tomar alguna decisión.
  • Cuando compres en línea, asegúrate de que únicamente esté en tu cesta de compras el producto que elegiste y revisa que no se hayan colado otros productos o servicios asociados (accesorios, garantía extendida, etc).

¿Cuáles son los dark patterns más comunes?

  • Una práctica muy común de los servicios de aerolíneas son los costos ocultos, generalmente al finalizar tu reserva de vuelo, si te fijas detenidamente podrás encontrar servicios pre-cargados como mejora de asiento o asistencia en vuelo con costo adicional.
  • Al finalizar la prueba gratuita de un servicio sin preguntarte si deseas seguir utilizándolo, de inmediato te llega el cobro a tu tarjeta para retenerte por medio de la continuidad forzada
  • Anuncios disfrazados de tips o noticias para que hagas clic en ellos y llegues a un sitio web en donde intentarán venderte algún producto o suscripción.
  • Manipular tus sentimientos como la vergüenza o tristeza, para que no te des de baja en un Newsletter o servicio.
  • También está el spam de amigos, en el cual solicitan tu autorización o e-mails de tus amigos para enviarles alguna promoción o descuento y después de ello, comienzan a llegarle mensajes a todos tus contactos con todo tipo de ofertas argumentando que tú los invitaste personalmente.

¿Por qué un diseñador debe reconocer los dark patterns?

El diseño engañoso no es solo un conjunto de malas prácticas. A veces representa la punta del iceberg de estrategias de negocios dañinas, casi siempre a nivel económico o para la privacidad de las personas.

Como personas que trabajamos para diseñar un mundo mejor, cada uno aportando su granito de arena, tenemos el deber de oponernos a ciertas prácticas, también cuando viene por petición de clientes. Nuestro objetivo es crear valor para aquellas personas que usan nuestros productos y servicios. Y como tal, tenemos la responsabilidad de generarlo, respetando sus derechos.

Si te dedicas al diseño, esta es una buena oportunidad para aprender explorando casos comunes de dark patterns, así podrás reconocerlos y evitarlos; esto te permitirá no caer en ellos cuando navegas en la red y te ayudará a no involucrarlos en tu práctica como diseñador.

¿Cómo evitar caer en malas prácticas de diseño?

Para evitar caer en malas prácticas de diseño, hay que tener ante todo una mirada crítica. Eso nos permitirá no confundir los dark patterns, con aquellos casos que son solo errores derivados de un diseño mal hecho (condición que es igual de relevante).

A la hora de diseñar procura:

  • Contemplar los principios básicos de la usabilidad
  • Tener en cuenta las necesidades reales de las personas para las que estás diseñando
  • Eludir opiniones sesgadas,

Ten en cuenta que los dark Patterns no son fruto del desconocimiento. Al revés, están diseñados con detalle e implementados para explotar los principios de percepción, de los modelos mentales y de las costumbres, con la misión de perseguir objetivos de negocio.

Si quieres saber más acerca de este apasionante tema, te invito a tomar el Curso de Dark Patterns en Diseño, donde veremos ejemplos reales y descubriremos cómo evitarlos, para que tu diseño de experiencia de usuario sea siempre ético y responsable.

Además, los casos analizados en el curso están catalogados por sectores como: e-commerce, UX Writing, modelos de suscripción, marketing y diseño de interacción.

Recuerda ¡Nunca pares de aprender! 💚

Curso para Evitar Dark Patterns

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados