Scrum para todos

Curso Profesional de Scrum

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Empezamos en el mundo del desarrollo de software pensando que, tal vez, como freelancer para un proyecto pequeño te tomaría un par de semanas y que, solo o con un par de colegas, lograrías todos los objetivos. Tal vez pensaste que con juntarte una vez con el cliente entenderías sus requerimientos, que le darías vueltas a las ideas por un par de días hasta hacerle una propuesta… el cliente la aceptaría y listo ¡A comenzar el desarrollo!

Esto del desarrollo es un cuento de hadas.

Después de un par de semanas de trabajo tendrías lo que tú consideras que es la versión final del software, irías donde el cliente, él estaría satisfecho y te pagaría…

Y los cuentos solo pasan en Disney.

Pero seamos honestos, sabemos que no será así. De hecho, posiblemente el cliente dirá: “esto no lo quería así”, “yo quería este botón verde y este azul”… con suerte, los cambios te tomarán un par de horas o días, pero en otros casos tendrás que volver a hacer una funcionalidad núcleo del sistema que te tomará más semanas de trabajo que no estimaste inicialmente.

you-x-ventures-Oalh2MojUuk-unsplash.jpg

Entonces, ¿qué puedo hacer para solucionar ese problema? ¿Puede Scrum ayudarme? ¡Claro que puede! La metodología de trabajo de Scrum, sumada a los principios y valores sobre los que se construye, permite tener procesos de desarrollo de software menos traumáticos para todas las partes.

¿Por qué usar Scrum?

A continuación te describo algunos puntos sobre Scrum que estoy seguro de que te gustarán y por los que querrás usar este marco de trabajo:

  • Scrum se basa en ciclos de desarrollo, o Sprints, que usualmente duran dos semanas. En este tiempo desarrollarás una funcionalidad particular del sistema para mostrarle al cliente. Para el momento del encuentro no necesita tener la funcionalidad completa, pero sí tener lo suficiente como para que el cliente sienta que su producto está creciendo y se puede utilizar.

  • Comunicación. Al tener estos encuentros frecuentes con el cliente puedes recibir retroalimentación. Esto te da la oportunidad de negociar ajustes en etapas tempranas de desarrollo y disminuir el esfuerzo para hacer correcciones.

  • Hace más predecible el tiempo total de desarrollo. Puedes hacer una planeación inicial agrupando funcionalidades en sprints y, a medida avanza el proyecto, utilizar las distintas herramientas que provee Scrum, como gráficos de burn-down o diagramas de flujo acumulado. Esto te permite ver el estado del proyecto en tiempo real y el estimado actualizado del esfuerzo necesario para completar el proyecto.

  • Scrum no está libre de sufrir cambios. De hecho, Scrum acepta modificaciones en cualquier momento del proceso, bajo el entendido de que todo cambio debe ser negociado y acordado por todas las partes.

¿En qué proyectos puedo usar Scrum?

¿Puedo usarlo para todos los proyectos que tenga? No, Scrum no es una navaja suiza y se adapta mejor a unos proyectos que a otros. Si tú planeas, por ejemplo, el desarrollo o rediseño de una funcionalidad que tiene un alcance claro y es por un tiempo determinado, entonces cumple con las características importantes para poder implementar Scrum. En cambio, si se trata de un proyecto de mantenimiento o de soporte por un tiempo indefinido, tal vez otras metodologías como Kanban te puedan interesar.

Te invito a conocer más sobre este marco de trabajo en nuestro Curso de Scrum y así hacer del proceso de desarrollo de software algo amigable y dinámico para todos.

Curso Profesional de Scrum

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados