¿Qué sería de nuestra vida sin la electricidad? Esta es una de las preguntas que Diana Uribe se hace en el Curso de la Historia de la Innovación y el Emprendimiento de Platzi. Sin la electricidad la vida actual como la conocemos probablemente no existiría o sería muy diferente de lo que es ahora. Piensalo, como especie humana, actualmente muchos de nuestros procesos dependen de la electricidad.
Pero ¿cómo llegamos a este punto en dónde nuestros procesos de alimentación, salud, trabajo, ocio y educación dependen de la electricidad? vamos a revisar 3 momentos históricos para tratar de entenderlo.
1- El descubrimiento de la electricidad
Se tienen registros del conocimiento del fenómeno natural de la electricidad desde el antiguo Egipto a través de las descargas eléctricas de algunos peces y se afirma que en “1600 el médico inglés William Gilbert acuñó el término en latín electricus —que significa “como el ámbar”— en referencia a la propiedad de este material de atraer objetos cuando se frotaba”.

Fuente de la imagen: The Pennsylvania State University.
Aunque existen muchos hitos que marcaron la historia de la electricidad, el experimento que Benjamin Franklin realizó en junio de 1752 con la ayuda de su hijo es reconocido usualmente como un punto de partida en la historia de la electricidad moderna.
En este experimento, durante una tormenta eléctrica, Franklin voló una cometa y amarró el hilo que la sujetaba a un dispositivo de carga de la época, una botella de Leyden, la cual luego del experimento quedó con carga eléctrica disponible.
Tomando como base los experimentos realizados por Benjamín Franklin y por otros científicos de la época, Michael Faraday descubrió en 1831 los principios básicos de la generación de electricidad.
Faraday observó que podía crear o inducir corrientes eléctricas moviendo imanes dentro de bobinas de alambre de cobre. El descubrimiento de la inducción electromagnética revolucionó la forma en que usamos la energía. De hecho, el proceso de Faraday se utiliza en la producción de energía moderna.
2- El invento de la bombilla eléctrica
El invento de la bombilla eléctrica se le atribuye a Thomas Alva Edison, inventor norteamericano nacido en 1847 en Milan, Ohio, Estados Unidos. Sin embargo lo que hizo Alva Edison fue patentar y perfeccionar los sistemas de creación de la bombilla incandescente, lo cual lo convertiría en una persona millonaria y de alta importancia en la sociedad norteamericana de la época.
Por su parte Nikola Tesla, físico e ingeniero de origen croata (antiguo imperio austro-húngaro) fue clave para el desarrollo de la electricidad y de los inventos de Edison. Sin embargo el reconocimiento a su trabajo no fue dado en vida y sus pocas habilidades para el manejo de negocios lo llevaron a no poder disfrutar sus ganancias.
Solo hasta siglos después de su muerte fue reconocido como el genio detrás de sus exitosos inventos, como los motores de inducción capaces de controlar corrientes alternas, la bobina Tesla, la tecnología inalámbrica y otros inventos más, necesarios para la masificación de la electricidad.
3- La electricidad se masifica
Regresando a la pregunta que te dejé en el primer párrafo de este blog ¿qué sería de nosotros sin la electricidad? usualmente imaginamos que siempre hemos tenido acceso a servicios de electricidad en nuestras casas, que todo ha sido tan sencillo como apagar y prender el interruptor de nuestras bombillas o lámparas.
Sin embargo gran parte de la historia de la humanidad transcurrió entre noches oscuras, en dónde poco a poco fueron apareciendo sistemas de iluminación como el uso de velas.
De hecho, solo los ricos tenían acceso a este lujo y se dice que estas velas eran hechas de cera de abejas o cera de esperma de ballena extraída de la cabeza del cachalote.
Luego del uso de velas pasamos a usar la iluminación de gas la cual se popularizó más entre las clases medias inglesas y norteamericanas en el siglo XIX, aunque los riesgos de su uso eran altos: humos asfixiantes, paredes ennegrecidas, incendios e incluso explosiones.
Solo fue hasta el siglo XIX, con la patente de la bombilla eléctrica de Thomas Alva Edison, que comenzamos a hablar de masificación de la electricidad en las calles y hogares de países con la capacidad económica para adquirirla.
Conclusión

Contar la historia completa de la electricidad es casi como contar la historia de la sociedad actual. Sería una tarea titánica que no sería suficiente un solo blogpost para explorarla por completo.
Cuéntame en el sistema de comentarios qué recomendación de libros o documentales conoces sobre este tema para que nunca paremos de aprender.
Si quieres conocer más sobre varios de los inventos que como la electricidad cambiaron nuestro mundo, te invito a que vayas al Curso de Historia de la Innovación y el Emprendimiento con la historiadora colombiana Diana Uribe. Descubre los distintos tipos de innovación.
Curso de Historia de la Innovación y el Emprendimiento con Diana Uribe