A mis amigas siempre les digo: no repitan novios, repitan series. Así te hagan llorar, así tengan inicios prometedores y finales atroces, no te rompen el corazón (casi nunca). Lo que sí pueden hacer es levantar un espejo para entender lo que está pasando en nuestras vidas.
Con estas palabras, Juliana Abaúnza periodista y crítica de series y televisión, entrega un abrebocas de su libro “Series largas, novios cortos”. En este episodio de La Eme, nos reunimos a hablar de (por supuesto) series, de Juliana y de esa escritora que no escribe pero que es columnista en reconocidas revistas y periódicos y quien acaba de lanzar su propio libro.

Si alguna vez alguien nunca se imaginó que iba a ganar dinero por ver series de televisión sería Juliana (o muchas de las que están leyendo esto). Lo escribo ahora y parece de telenovela. La cosa es que hoy ya vivimos en el futuro, ese en el que existen los jugadores de videojuegos profesionales, en el que se crea una ley que regula los memes y en el que ver series pasó de ser un pasatiempo a un trabajo de tiempo completo.
Juliana Abaúnza es la representación de una mujer que a lo que le gusta le hace. Hace ya varios años encontró en Twitter un espacio en donde podía ella comenzar a escribir sobre su vida diaria y lo que opinaba de las series que veía. De muchas formas que el marketing digital pueden explicar, encontró de a poco una comunidad enganchada con lo que ella tenía para decir sobre esas series entre las que se pasaba los días y la forma en la que sus lectores podían redescubrirlas en las palabras que Juliana escribía a diario. Internet y las redes sociales en particular, fueron esa ventana que le permitieron hacerse una voz ante el mundo y que, aunque parezca increíble, tú también puedes crear.
¿No me digas que nunca has visto una serie y te ha parecido verte ahí reflejada? Para muchas, Bojack Horseman ilustra perfectamente lo que vivimos dentro de una relación tóxica o por el contrario, volver a ver Sex and the city nos recuerda que no todas podemos ser Carrie en la vida real. Sin importar de qué serie o temporada estemos hablando (porque para los gustos, los colores), Juliana nos demostró que en ellas podemos aprender, podemos reír o podemos sufrir (porque nuestro protagonista murió o porque el final de GOT no fue lo que esperábamos) pero que siempre podremos volver a ellas para evocar eso que nos hicieron sentir o ese momento de nuestra vida que nos hicieron más llevadero. Y tal vez en el futuro, ya no describamos nuestra vida por los mejores momentos que vivimos sino las series que pasaron para llegar a ser quienes somos hoy.
El Diccionario de Bolsillo de La Eme

Recomendación Estelar
Juliana, como buena devoradora de series, en su paso por La Eme nos recomendó succession, una serie de HBO Max que acaba de estrenar su tercera temporada. En sus propias palabras “no te la puedes perder”.
Curso de Introducción al Periodismo