Florence Nightingale salvó millones de vidas con análisis y visualización de datos

Curso de Principios de Visualización de Datos para Business Intelligence (2021)

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

La visualización de datos es la representación gráfica de información, una habilidad esencial para aprender Data Science y Business Intelligence. Permíteme hacerte una breve introducción a este maravilloso mundo.

📊 ¿Qué es Visualización de Datos?

Podemos resumir el proceso de data visualization en dos grandes partes:

  • Input: la información que entra
  • Output: la visualización de esta información

¿Qué es el input?

El Input es el ingreso de la información, el lago de datos que utilizaremos para graficar. Este puede venir en distintas formas, generalmente esta información la podemos clasificar como “información estructurada” o “información no estructurada”.

La información estructurada es toda aquella que esté ordenada y bien definida, lista para su procesamiento, en otras palabras, está lista para que pueda pasar a nuestra etapa de Output.

Las tablas son un claro ejemplo de información estructurada donde cada fila representa un registro distinto y cada columna nos muestra una definición/categoría o tipo de dato que se encuentra en cada una de ellas.

Información estructuradaimage1.png

Ejemplo de información estructurada

La información no estructurada, en cambio, es toda aquella que no cuenta con una organización definida y requiere trabajo para su ordenamiento. Generalmente son los datos que primero necesitan registrarse antes de poder trabajarlos. Las imágenes, los textos y audios son ejemplos de información no estructurada.

libro

Ejemplo de información no estructurada en formato de texto.

Como podrás suponer, la información no estructurada es la más difícil de trabajar. Requiere de mucho esfuerzo para transformarla en algo organizado, con sentido y que no pierda valor, todo esto mientras, al mismo tiempo, se prepara para su procesamiento en nuestra segunda etapa, el output.

¿Qué es el output?

El Output, es nuestro producto de salida, nuestra representación visual o interpretación de la información que tomamos del input. En el mundo de la visualización de datos llamamos a nuestros productos individuales, nuestros gráficos, como “Data Viz”.

Los Data Viz utilizan técnicas de la percepción humana que nos facilita el entendimiento y adhesión de la información, por esto mismo es que se nos da más sencillo entender gráficas que entender puros números o textos.

Algunos de los data viz más utilizados en el mundo son:

  • Gráficas de barras
gráfica de barras
  • Gráficas de pastel
piechart
  • Gráficas de líneas
gráfica de líneas

Estos no son los únicos data viz famosos, puedes encontrar un sinfín de ellos. Recuerda que un data viz es simplemente la representación gráfica de la información.

👨‍🏫 Usos de la Visualización de Datos

La visualización de datos es usada día a día por profesionales en el área de la Geografía (mapas), Probabilidad (gráfica de dispersión), Finanzas (gráficas de línea) y muchas más.

Aunque en la actualidad es muy sencillo realizarlas de manera digital, no siempre fue así. Las representaciones gráficas aplican para cualquier medio en el que desees hacerlas, como es el caso de las pinturas rupestres y los mapas de las constelaciones.

Un caso muy famoso que tiene reconocimiento incluso hasta el día de hoy, es el uso de la visualización de datos en el sector de la salud.

¿Te parece familiar esta lámpara?

image3.png

Mucha gente la conoce como la lámpara de la enfermería, pero ¿conoces la historia detrás de ella?

🕯 Florence Nightingale, la dama de la lampara

Florence Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia y desde pequeña mostraba afición por las matemáticas y por registrar sus actividades en su diario. Como pasatiempo, Florence solía anotar los cambios que veía en el huerto que cuidaba dentro de su casa de manera minuciosa para llevar control sobre los acontecimientos de sus preciadas plantas.

Con el paso del tiempo decidió estudiar enfermería, un trabajo peligroso por las condiciones insalubres que rodeaban los hospitales, ya que era común el contagio de enfermedades desde los pacientes al personal médico (¿te suena parecido?). En 1853 se encontraría en Londres desempeñando el cargo de superintendente para el Institute for the Care of Sick Gentlewomen.

Es entonces cuando la catástrofe sucede: la Guerra de Crimea inicia y el personal médico escasea. Florence junto con otras voluntarias son enviadas al Cuartel Selmiye para desempeñar su labor junto con el personal médico local en 1854.

La falta de suministros médicos, higiene y personal hacen que la mortalidad en los pacientes sea muy elevada, pero nunca desanimó su ardua tarea humana y era muy común verla pasearse por los pasillos del edificio con una lámpara de aceite para realizar sus rutinas nocturnas o para leerles cartas a los heridos. Los pacientes la empezaron a reconocer como “la dama de la lámpara”.

Florence Nightingale

Como era habitual en su niñez, Florence llevaba anotaciones minuciosas sobre los enfermos que atendía y la evolución que ellos tenían. Durante su primer verano de estancia notó algo muy intrigante, gracias a sus observaciones pudo descubrir que los fallecidos por enfermedades contagiosas derivadas de su estancia en el hospital eran 10 veces más que los soldados fallecidos por heridas de guerra.

¡Más gente moría por tifoidea o cólera que por la guerra misma!

Florence estaba impactada y debía hacer algo al respecto. Sabía que, si quería demostrar sus descubrimientos, no podría dejar de registrar todos los eventos para que le sirvieran como evidencia ante la Comisión Real para la Salud en el Ejército, el órgano encargado de la supervisión de edificios de salud utilizados para el ejército inglés.

Tras mucho pensar y estudiar, no encuentra maneras de explicar sus descubrimientos de una manera sencilla. Es entonces decide inventar una visualización de datos que le permita comunicar su mensaje, la cual nombró como el diagrama de la rosa.

Utilizando la circunferencia de un círculo decidió marcar los meses en los cuales realizó la observación de sus eventos y definió lo siguiente:

  • El área roja representa las muertes ocasionadas por heridas de batalla.
  • El área azul representa las muertes ocasionadas por enfermedades infecciosas que se pudieron prevenir.
  • Y el área negra representa las muertes catalogadas como “distinta causa”.
el diagrama de la rosa

¡Es sorprendente! Mira lo claro que podemos identificar los datos que nos menciona de toda su investigación en tan solo unos segundos. Ahora podemos entender cuáles eran las dimensiones de los verdaderos problemas.

El Gobierno Británico tomó en cuenta el estudio de Florence y dedicó gran parte de sus esfuerzos en mejorar la higiene y los procedimientos con pacientes disminuyendo así la mortalidad entre sus heridos de guerra. Este estudio en salud propulsó la carrera y fama de Florence Nightingale y la convirtió en una activista de la higiene en los hospitales.

Tal fue el reconocimiento de Florence que se creó un fondo a su nombre para la capacitación de enfermeras. Al día de hoy, durante la graduación en las instituciones que enseñan enfermería, se celebra una ceremonia denominada “El paso de la luz”, donde las recién graduadas reciben el fuego de velas de las enfermeras con más experiencia, lo que indica el inicio de su labor en el área de la salud.

Florence Nightingale sigue siendo recordada como la madre de la enfermería moderna gracias a su heroica labor y su maestro dominio de la visualización de datos para salvar vidas.

📜 ¿Quieres salvar vidas con visualización de datos?

¡Así es! Una buena visualización de datos puede afectar muchísimo a la toma de decisiones, a la mejora continua e incluso a salvar vidas.

El tema de la visualización de datos es algo que me apasiona tanto que incluso al momento de escribir estas líneas puedo sentir como se me pone la piel de gallina simplemente recordando lo elegante puede ser comunicar un mensaje complejo de una manera tan sencilla.

Si te intriga aprender más sobre la visualización de datos y cómo poder utilizarlos en el ámbito profesional, te invito a que tomes el Curso de Principios de Visualización de Datos para Business Intelligence, donde seré tu instructor y aprenderemos un poco más sobre este vasto y hermoso mundo del Data Viz.

¡Te espero en la primera clase!

Curso de Principios de Visualización de Datos para Business Intelligence (2021)

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados