En este video se explica por que elevar un numero a 0 da 0
Conceptos Básicos
Variables y constantes en álgebra
Leyes de los signos (Aritméticos y de relación )
Signos de Agrupación
Leyes de los exponentes: Multiplicación y División
Leyes de los exponentes: Potencia de una Potencia y Radicación
Lenguaje algebraico y Expresiones algebraicas.
Material: Conceptos Básicos
Operaciones entre polimonios
Suma y Resta de polinomios
Operaciones entre monomios
Multiplicación de monomios
División de Monomios
Productos Notables
Binomio al cuadrado
Material: Binomio al cuadrado
Binomio a la n potencia
Binomios conjugados
Material: Binomios a la n potencia y conjugados
Factorización
Factor común monomio
Factor común por agrupación de términos
Trinomio cuadrado perfecto
Diferencia de cuadrados perfectos
TCP por adición y sustracción.
Trinomio de la forma x^2+bx+c
Material: Factorización
Ecuaciones
Conceptos básicos de Ecuaciones matemáticas
Ecuaciones de primer grado
Problemas de aplicación: Ecuaciones de primer grado.
Sistemas de ecuaciones lineales
Métodos de solución de problemas
Discriminantes en las Ecuaciones
Resolución de ecuaciones mediante formula general
Ecuaciones incompletas de segundo grado: Tipo 1
Ecuaciones incompletas de segundo grado: Tipo 2 y 3
Material: Ecuaciones Completas
Contenido bonus
Ecuaciones lineales con fracciones
La multiplicación y división de exponentes es un tema simple, pero no intuitivo. Se da una variedad de casos, pues los exponentes pueden ser números naturales, negativos y hasta fracciones. Si no sabemos resolverlos, podemos tener complicaciones más adelante para la resolución de ecuaciones algebraicas.
La función de un exponente es indicarnos cuántas veces se multiplica por sí misma nuestra base
Cuando tenemos cualquier expresión o elemento elevado a una potencia cualquiera, al elemento lo llamamos base y al número pequeño que aparece encima de la base se le llama exponente.
En un término que tenga una variable y una constante multiplicándose, hay que tener mucho cuidado el exponente a quién está afectando, ya que si está acompañando solo a la constante, es ella quién será multiplicada por sí misma; si toda la expresión está encerrada en un paréntesis y la potencia está por fuera, entonces todo el término deberá ser elevado a la potencia indicada.
Cualquier elemento diferente a 0 elevado a la potencia cero, es igual a uno.
Contribución creada con los aportes de: Mayra López.
Aportes 143
Preguntas 32
En este video se explica por que elevar un numero a 0 da 0
El por qué de que x⁰ sea igual a 1 es facil de explicar. Tomando como base el 2 (pero puede ser cualquiera) tenemos que sus potencias son:
2⁰ = 1
2¹ = 2
2² = 4
2³ = 8
2⁴ = 16
Pero podemos saber la potencia anterior a cualquiera de estas de la siguiente forma:
Tomemos 2⁴ = 16 y lo dividimos entre la base, que en este caso es 2. Tenemos que 16 / 2 = 8, o sea 2³, justo la potencia anterior a 2⁴.
Si repetimos el proceso tenemos: 2³ / 2 (que es lo mismo que 8 / 2) es igual a 4, es decir 2². Luego 2² / 2 = 2, es decir 2¹. Y, finalmente, 2¹ / 2 = 1, que es 2⁰. 😉
Aquí esta el enlace al video de Khan Academy en YouTube donde lo explican paso a paso 👉🏻
https://youtu.be/5kDxPkLiHeI
Creo que todos necesitamos un Curso básico de Fracciones, para que nos salga tan natural como sumar (me quede loco cuando dice “tres enteros equivale a seis medios” )
de pronto les parece mejor sumar y restar fraccionarios de este modo.
mi duda es respecto a todos los cursos ¿Porque dicen que si tenemos una duda que la dejemos abajo en los comentarios si ellos nunca responden? siempre es la propia comunidad la que responde, tengo esa duda.
Considero que ciertos temas que se están dando en le “Curso de Álgebra”, sean dados en los fundamentos de las matemáticas, ya que son de cierta manera esenciales, es decir, fundamentales.
Esta bien, me gustaría un poco más organizado sobre los porqués más básicos como vimos en el módulo anterior del profe Sergio. Estuvo buena la clase, los comentarios de los compañeros también ayudaron un montón!
hola profe gracias por la explicacion esta super interesante la clase…
Hola profe, tengo una pregunta
(95+23+43) a la 0 =1 ? o
=(1+1+1)=3
(perdón no sé escribir a la cero)
Resumen.
Atención, quizás este resumen sea complicado, te recomiendo leerlo con detenimiento
Multiplicación
2. Sea a un número cualquiera, n y m exponentes:
(a^n)(a^m) = a ^ n + m
División
3. Sea a un número cualquiera, n y m exponentes, a ≠ 0;
a ^ n / a ^ m = a ^ n - m
NO USES NUNCA a = 0, después tú me dices porqué
Raíces
4. Sea a un número cualquiera, n y m exponentes,
a <= 0 cuando n es par y m impar
a puede tomar cualquier valor cuando n es impar
Después me dices porqué a no puede ser negativo para raíces pares
a ^ n / m = n√a ^ m
Sea a un número cualquiera, n un exponente,
a ^ -n = 1 / a ^ n
Cualquier cosa (xD) elevada a la 1 siempre va a ser esa misma cosa:
a ^ 1 = a
nunca pensé que había olvidado estas cosas, gracias por la clase profe
Aquí les comparto mi aportación con demostraciones, espero les sirva, además, siéntase libres de corregir o añadir algo que haya pasado por alto. .ヾ(•ω•`)o
De no saber MATEMATICAS (en general, ósea contando aritmética) a Preparándome con platzi desde 0 para mi examen de ingreso al IPN en la ESCOM (Escuela Superior De Computación) A la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial = Machine Learning. Yo creo en mi y se que voy a pasar, cualquier update lo escribo en los comentarios
excelentes clases !
En la segunda división, del minuto 13:06, el resultado es x^-5 en vez de ser x^-3 porque
Leyes de los exponentes
base elevada a una potencia/exponente
Una expresión elevado a la cero será cinco.
Multiplicación: La misma base y exponentes iguales o diferentesse suman los exponentes.
División: Es más fácil expresar la división como una fracción porque identificamos nuestra base y su exponente. La regla es que al exponente del numerador le restamos el exponente que está en el denominador(D de denominador es D de debajo). Y^9/Y^7 = Y ^2
Por qué es que se pasa a positivo X^-5 pasando la expresión al denominador (1/x^5) ?
/0^(x) queda 0/0, lo cual es indeterminado.
Para sumar fracciones, ya sea en los exponentes o en operaciones algebráicas, pueden usar el método de la sonrisa o el del maximo comun divisor
Leyes de los exponentes
Las leyes de los exponentes son reglas matemáticas que nos permiten realizar cálculos con números que tienen exponentes de manera más fácil y rápida. Estas leyes nos ayudan a hacer cálculos con exponentes de manera más sencilla y eficiente.
les aporto un resumen que tengo
 nos indica cuántas veces dividir por ese número.
.
P.e.: 8^(-1) = 1 ÷ 8 = 1/8 = 0,125
.
O muchas divisiones:
.
P.e.: 5^(-3) = 1 ÷ 5 ÷ 5 ÷ 5 = 0,008
.
Pero se puede hacer de una forma más fácil:
.
5^(-3) = 1 ÷ (5 × 5 × 5) = 1/5^3 = 1/125 = 0,008
Una forma (según yo) mas fácil de hacer divisiones con diferentes denominador.
Juega con el numerador y el denominador si los multiplicas de forma consistente no habrá cambio en el resultado final, hazlo de forma en que de ambos lados de la suma de fracciones tengas el mismo denominador, y luego haz la suma correspondiente de los numeradores, por ultimo reduzca la fracción a su mínima expresión (opcional) y listo, ya tiene una bonita fracción 😄
El resultado de 11/10 es 1.1, pero lo podemos expresar como una fracción mixta de forma que quede
1 + (1/10).
Espero haberme explicado bien, no soy de los que suelen explicar estas cosas 😅
Muchas gracias, buen contenido.
Veo dudas de por que el exponente negativo se hace positivo al bajar al denominador
a como yo lo entiendo trataré de explicar el por que con el siguiente ejemplo
La solución paso a paso del cuarto ejercicio es la siguiente:
Demostración que explica la razón por la cual un número elevado a la cero siempre es igual a 1
Ejercicios sin haber visto el resultado:
Al final estaba confundida por las operaciones entre fraccionarios ya que la profesora los simplifica de una vez en el resultado, sin embargo yo hago la operación habitual entre fracciones de suma y resta y luego simplifico al final, lo que da los mismo resultados.
Los “truquitos” sin explicación es lo que luego crea lagunas en el entendimiento. Por eso luego los alumnos batallan en temas más complejos.
Muy bueno ejercicios para poner en practica!
donde puedo practicar alguien sabe
Cabe aclarar que x^0=1 se cumple para todo valor DISTINTO de cero (0). Gracias por la explicación.
Sería bueno que hubiera algún material que enseñara a operar entre fracciones, ya fuera en este curso o en el de fundamentos de matemáticas, definitivamente es un tema que se vuelve necesario y no nos han aportado esas bases.
Estas son mis notas de esta clase, espero que les ayude de algo, tómenlo como un pequeño resumen.
base por potencia
cuantas veces se multiplica la base por la potencia
toda expresión elevada a la 0 el resultado es igual 1
multiplicación
misma base se suman los exponentes
división
misma base se resta los exponentes
0 elevado a la 0
La primera parte asusta!
genial en la secundaria no me explicaron tan bien como aquí
Excelente clase.
Esta es la explicación de por qué un exponente negativo pasa a ser positivo mediante una fracción
BUEN VIDEO
• a^n * a^m = a^n+m
• a^n / a^m = a^n-m
• a^1 = a
• a^0 = 1
• 0^n = 0
• 0^0 = ∞ indefinido
• (a^n)^m = a^n*m
• (a/b)^n = a^n / b^n
• a^-1 = 1/a (a ≠ 0)
• (a/b)^-1 = b/a
• a^-n = 1/a^n (a ≠ 0)
• (a/b)^-n = b^n/a^n
OK. Me queda claro
A a la cero = 1
Siempre y cuando, A sea diferente de 0
Las potencias en fracciones, tambien pueden ser representadas como raíz.
x^1/2 = √x
Ambos representan el mismo valor.
bajísimo el audio
Muchas gracias!! Muy buena explicación 😄
Me siento como en los primeros años de la secundaria. 😄
Felicidades! Se nota que le pones mucho empeño a tu clase.
Muchas gracias!
domino casi todo,con excepción de leyes de los exponentes, dios que ejercicios, mas complicados inclusive me queme como auxiliar de calculo.
Gracias!
mejorar las pizarra digitl
Hasta el momento perfecta la explicación, son cosas que hace mucho tiempo no veía pero esta super.
Muchas gracias.
denominador=debajo xD
Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.