Introducción

1

Desarrollo de Prototipos: Del Concepto a la Realidad en 5 Días

2

Metodología Design Sprint: Lanzamiento Ágil de Productos

3

Prototipado Rápido con Design Sprint en Cinco Días

4

Casos de Éxito de Diseño Sprint en Innovación Empresarial

Preparación

5

Diseño Sprint: Cuándo y Cómo Implementarlo Efectivamente

6

Diseño Open: Herramientas y Simulación Práctica en Miro y Figma

Entender

7

Dinámicas de Entrevistas con Expertos en Procesos Innovadores

8

Técnicas de Toma de Notas Efectivas en Entrevistas

9

Comida Saludable: Recetas Fáciles y Accesibles a Domicilio

10

Categorización de Ideas en Equipos de Trabajo

11

Agrupación y Categorización de Notas en Miro

12

Proceso de votación para priorizar notas en diseño Spring

13

Votación silenciosa en Miro: cómo utilizar notas y círculos

14

Definición de Metas a Largo Plazo para Negocios Exitosos

15

Definición de Metas y Preguntas en Sprints de Proyectos

16

Creación de Mapas de Experiencia del Usuario

17

Compra de productos frescos en Food Market

Idear

18

Dinámicas Creativas para Generar Soluciones Innovadoras

19

Estrategias de Marketing para Atraer Clientes a Food Market

20

Proceso de Ideación Creativa en Cuatro Pasos

21

Proceso de Ideación en 4 Pasos: Solución Creativa para el Design Sprint

Decidir

22

Decisiones Efectivas en el Día Tres del Sprint de Diseño

23

Proceso de Decisión para Selección de Ideas en Prototipos

24

Mapa de la Experiencia del Usuario: Evaluación y Mejoras

25

Creación de Storyboards para Prototipos de Aplicaciones Móviles

26

Creación de Storyboards para Prototipado Rápido

Prototipar

27

Creación de Prototipos Digitales en un Día

28

Creación de Prototipos Realistas en Figma en un Día

29

Creación de Prototipos de Alta Fidelidad en Diseño Visual

30

Prototipado de Interfaces: Herramientas y Consejos Prácticos

Testear

31

Evaluación de Prototipos: Cómo Realizar Entrevistas de Usuario

32

Técnicas de toma de notas en sesiones de testing de usuarios

33

Sesiones de Testing Efectivas: Toma de Notas y Entrevista

34

Desarrollo de Prototipos de Aplicaciones de Recetas Saludables

35

Transformación de Prototipos en Productos Mínimos Viables

Reporte

36

Creación de Informes Finales para Clientes en Proyectos de Aplicación

37

Reporte y Recomendaciones en Design Sprint

38

Proceso de Diseño Sprint para Innovación Rápida

Metodología Design Sprint: Lanzamiento Ágil de Productos

2/39
Recursos
Transcripción

¿Qué es el Design Sprint y cuáles son sus beneficios?

El Design Sprint es una metodología ágil e interactiva, desarrollada por Google, que permite responder a necesidades específicas en un lapso de cinco días. Esta metodología busca lanzar productos al mercado con rapidez, reduciendo el tiempo y los costos asociados a desarrollos más tradicionales. Es ideal para situaciones donde se requiere validar ideas de manera rápida, eficiente y sin pasar por procesos burocráticos complejos. Sin embargo, no es recomendable para problemas demasiado amplios o para proyectos sin una visión consensuada.

¿Cuándo no deberías aplicar el Design Sprint?

  • Cuando el problema es muy amplio y complejo.
  • Si no hay un consenso sobre la visión del proyecto.
  • Si se requiere un proceso más estructurado y con mayor inversión de recursos.

Preparativos y roles cruciales para un Design Sprint

Un buen sprint requiere preparación. Es fundamental contar con un espacio adecuado: amplio, bien iluminado y sin distracciones. Además, disponer de materiales como post-its, marcadores, pizarras, y herramientas tecnológicas que faciliten la comunicación, como Miro, Zoom o Figma, es esencial.

¿Qué roles son esenciales en un equipo de Design Sprint?

  1. Facilitador: Controla el tiempo y evita discusiones innecesarias.
  2. Decisor: La persona de mayor autoridad, encargada de tomar decisiones clave.
  3. Representantes de diferentes áreas: Un equipo interdisciplinario ayuda a reducir sesgos en las propuestas.

Los cinco pasos del Design Sprint

¿Cómo se inicia el proceso en el Design Sprint?

Día 1: Definición del problema

El inicio del sprint se centra en entender profundamente el problema. Realizar entrevistas con expertos o clientes para conocer las necesidades y retos es crucial. Cada miembro del equipo comparte su perspectiva, utilizando post-its para categorizar preguntas y asegurar un entendimiento común.

¿Cómo se idean soluciones efectivas?

Día 2: Ideación

En esta fase, cada integrante busca ejemplos de soluciones existentes, transformándolos en wireframes para entender mejor la estructura. Posteriormente, cada uno propone bocetos que se explican mediante post-its, detallando la lógica tras cada elección.

¿Cómo se socializan las ideas para obtener un consenso?

Día 3: Socialización

Las propuestas de los miembros se comparten y discuten. Utilizando post-its y stickers, cada participante comenta y marca áreas de interés en las ideas presentadas, para profundizar en ellas.

¿En qué consiste la creación de prototipos?

Día 4: Prototipado

Con las ideas claras, se desarrollan mockups de alta fidelidad usando herramientas como Figma. Estos prototipos simulan la navegación del producto y permiten entender la conectividad de la información y los flujos del producto.

¿Cómo se lleva a cabo un test efectivo del prototipo?

Día 5: Testing

Se requiere un grupo de cinco testers para evaluar el prototipo, obteniendo valioso feedback. Cada tester participa durante una hora, siguiendo tareas específicas de navegación. Al finalizar, se documentan los hallazgos y recomendaciones, reflexionando sobre los objetivos a largo plazo y el feedback recibido para mejorar futuras iteraciones del producto.

Consideraciones finales para un Design Sprint exitoso

El Design Sprint culmina con la presentación de un resumen al cliente, que incluye toda la documentación generada, imágenes y recomendaciones del proceso. Este cierre toma en cuenta no solo los logros del sprint, sino también el feedback recibido, que es esencial para futuras mejoras del producto.

Para aquellos involucrados en el desarrollo y lanzamiento de productos, el Design Sprint proporciona una metodología estructurada y dinámica que maximiza eficiencia, colaboración y creatividad. ¡Un enfoque que definitivamente debes considerar!

Aportes 32

Preguntas 6

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Design Sprint en pocas palabras
Metodología ágil e interactiva desarrollada por google, se condensa por 5 días de trabajo donde cada día se busca dar respuestas a una necesidad puntual dentro del proceso creativo. Su objetivo final es lanzar un producto para ser validado en el mercado con mayor agilidad.

¿Cómo funciona?

  • Lanzamiento del producto
  • Sin tantos Procesos
  • Ahorro de tiempo y recursos
  • Solución testeable

¿Cuándo no usarlo?
No se recomienda aplicar el design sprint cuando hay un problema muy grande, tampoco cuando no hay un acuerdo en el proyecto.

  • Mayor estructurado
  • Mayor inversión
  • Más tiempo

¿Qué se necesita?
Materiales:

  • Post-it
  • Marcadores
  • Tijeras
  • Temporizadores
  • Hojas,
  • Tablero
  • Cinta

Roles:

  • Facilitador
  • Decisor, el que toma las decisiones finales del producto
  • Representantes de diferentes areas

Herramientas tecnológicas:

  • Miro
  • zoom
  • google sheets
  • Figma

Entender el problema

Entrevistas
Se logra haciendo una entrevista al experto o cliente: necesidades roles y objetivos que hacen parte del proceso. De esta entre se toman notas para usarlas de información base para el resto del sprint

5 Pasos:

1- Dia 1
Definir en el dia 1:
Escuchar los enfoques
organizar preguntas
Aplicar el conocimiento

2- Dia 2
Idear con ejemplos:
argumentos por que se escogió
Wireframes para entender la estructura
Referentes visuales
Bocetor
POs-it para explicar la razón de cada pregunta

3- Dia 3
Socializar:
Listas de propuestas
Post-it con argumentos
Stickers para revisar a más a profundidad

4- Dia 4:
Prototipar:
Concepto
Mockups
Conexión de la información
Flujos funcionales

5- Dia 5
Testear: Para testear se necesitan 5 tester para obtener feedback para mejorar el producto.
Tiempos de aproximadamente una hora por cada participante
Bienvenida
Preguntas contexeles
Prueba
cierre de la sesión

Resumen del proceso
Para finalizar el proceso se debe presentar un resumen del proceso para presentarlo al cliente, el cual debe contener documentación:

  • Documentación de fotografía del resultado de cada día.
  • Resumen y recomendaciones del experto.

Las presentaciones de este tipo son BUENÍSIMAS!!
Que lindo sería que cada vez más cursos de platzi tuvieran al empezar un vídeo introductorio como este, para luego pasar a las clases de tradicionales con el profesor y el power point.

Excelente explicación, todos los cursos deberían tener un resumen al iniciar, y ya que estamos, al finalizar. Me parece interesante la metodología, siento que es similar a Scrum pero enfocado en diseño y con muchas Notas adhesivas jaja

Design Sprint en pocas palabras


El design Sprint es una metodología ágil e interactiva desarrollada por Google que se condensa en 5 días de trabajo donde cada día se busca las respuestas a una necesidad puntual dentro del proceso creativo.

El objetivo final de este es lanzar un producto para ser validado por el mercado con mayor agilidad.

Para realizar un Design Sprint tiene que existir la necesidad de realizar un producto rápidamente sin aprobarlo y tener que pasar por un proceso burocrático y complejo.

No es recomendable utilizarlo cuando se quiere solucionar un problema amplio y complejo. Ni cuando no se llegue en un acuerdo a la visión del proyecto.

Antes de ver el proceso tienes que escoger el espacio de trabajo.

😶 ¿Qué se necesita?

  • Materiales
  • Roles
    • Facilitador
    • Decisor
    • Representantes de diferentes áreas
  • Herramientas que faciliten la comunicación

Ahora vienen los pasos:

  1. Entender el problema.

    Haz una entrevista con el experto o cliente. Porque esta es la persona que tiene definido cuáles son las necesidades, retos y objetivos.

    🗒 De la entrevista se toman notas para usarlas como información base del sprint

Y así son los 5 pasos:

  1. Definir.
    1. Escuchar los enfoques
    2. Ampliar conocimientos
    3. Categorizar preguntas
  2. Idear.
    1. Ejemplos
    2. Argumento
    3. Wireframe
    4. Bocetos
    5. Post - it para explicar la razón de cada pregunta
  3. Socializar.
    1. Listas de propuestas
    2. Post-it con argumentos
    3. Stickers para revisar
  4. Prototipar.
    1. Concepto
    2. Mockups de alta fidelidad
    3. Conexión de la información
    4. Flujos funcionales
  5. Testear. (es necesario contar con 5 testers)
    1. Una 1hora de entrevista para cada participante
    2. Bienvenido al participante
    3. Preguntas contextuales
    4. Prueban el prototipo desarrollado
    5. Cierre de la sesión

Al final debemos presentar un resumen del proceso al cliente con:

  • Documentación fotográfica
  • Resumen y recomendaciones como experto

Design Sprint: es una Metodología ágil que se condensa en 5 días de trabajo donde cada día se busca dar respuestas a una necesidad puntal dentro del proceso creativo.

objetivo: lanzar un producto para ser validado en el mercado con mayor agilidad.

Muy bien estructurada la presentación inicial, sería bueno que también se aplique para los demás cursos de Platzi.

Excelente metodología. Con ella se busca dejar a un lado el perfeccionismo y se permite que sea el mismo proceso iterativo quien conduzca el pulido de las versiones.

Estuvo muy buena la explicación breve de esta metodología ágil, espero aprender bastante en este curso y poder aplicarla en futuros proyectos.

Me recordó a una vez que se le mostró a un cliente un wireframe de su main page que hoy en día puedo decir , estaba horrenda y aún así le gustó por el simple hecho de que la presentación y el pequeño test fue muy cordial , por lo que me atrevo a decir que más que nutrir nuestro producto , hacer user journey con el cliente denota de profesionalismo y genera confianza.

¿Qué es?
Metodología ágil e interactiva (Google)
- 5 días
Dar respuesta puntual a un proceso creativo
Objetivo: Lanzar un producto para ser validado en el mercado
- Sin tantos procesos
- Ahorro de recursos
- Solución testeale

No ideal:
- Problemas muy grandes
- No hay acuerdo en la visión del proyecto

Espacio:
- Amplio
- Iluminado
- Sin distracciones

Materiales:
- Post-it
- Cinta de papel
- Hojas
- Marcadores
- Tijeras
- Temporalizador
- Pizarrón
- Comida

Roles:
- Facilitador: Tiempo y cortar discusiones
- Decisor: Toma las decisiones finales del producto
- Representantes de diferentes áreas: Equipos interdisciplinarios ayudan a reducir sesgos

Herramientas:
- Miro
- Zoom
- Figma
- Google sheets

Pasos:
Entender el problema
a. Necesidades
b. Retos
c. Objetivos

1. Definir en el dia 1
	a. Escuchar enfoques
	b. Ampliar conocimiento
	c. Categorizar preguntas
2. Idear
	a. Ejemplos de soluciones
	b. Argumento
	c. Wireframe
	d. Bocetos
	e. Post-it
3. Socializar
	a. Lista de propuestas
	b. Post-it con argumentos
	c. Stickers para revisar
4. Prototipar
	a. Conceptos
	b. Mockups
	c. Conexión de informacion
	d. Flujos funcionales
5. Testear
	a. 5 testers
	b. 1 hora
	c. Bienvenida
	d. Preguntas contextuales
	e. Prueba
	f. Cierre

Resumen del proceso
a. Documentación por dia
b. Resumen y recomendaciones del experto

Definitivamente este tipo de videos mejoran la experiencia del usuario y la forma más dinámica de aprender, deberían haber mas videos así.

Design Sprint es una metodología ágil de colaboración entre los miembros del equipo que tiene la finalidad de encontrar soluciones para lanzar productos de manera rápida para probarlo con los usuarios, sin tantos procesos y con ahorro de tiempo y recursos. Excelente introducción del curso!

Resumen de la clase
Métodología
5 días de trabajo
Cada día se resuelve una necesidad del proceso creativo.
Objetivo: Crea un producto rápido para probarlo sin que sea complejo, ahorrando dinero y tiempo antes del desarrollo.

No es recomendado para problemas muy amplios o cuando no hay un acuerdo sobre la solución.

Espacio de trabajo: amplio, bien iluminado

Materiales: Post-Its, tape, hojas, marcadores, tijeras, temporizadores, pizarrón, comida

Herramientas: miro y Zoom, figma y google sheets
Que se colabore a tiempo real

Roles:

  • Facilitador: control de tiempo
  • Decisor: toma decisiones finales
  • Representantes de cada área. Equipo variado, más eficacia.

Entender el problema con una entrevista con el cliente que conoce las necesidades, retos y objetivos del proceso.
Notas como info base.

Fases:

  1. Definir: escuchar enfoques y povs del equipo, ampliar conocimiento y categorizar preguntas
  2. Idear: buscar referentes que ayuden a resolver el problema, argumentar por qué eso, crear un wireframe, idear bocetos, explicar la razón de cada pregunta.
  3. Socializar: listas propuestas. Se ubican postsis sobre la propuesta del otro. Marcar cosas para revisar después.
  4. Prototipar: a partir del concepto, se crea un mockup para conectar la información y explicar el flujo del funcionamiento del producto.
  5. Testear: prototipo. Cinco testers. Tiempo igual para cada participante. Se explica el motivo del test, preguntas contextuales, realizar tareas sobre cada prototipo.

Resumen del proceso: fin. Incluye fotos de cada día y resumen con recomendaciones del experto. Recopilar meta a largo plazo y preguntas inicales del sprint para recibir feedback de los testers.

Siempre es un placer escuchar las explicaciones de Fajardo! como siempre rompiendola!

Super importante la aclaración de cuando no usuarlo.

Les recomiendo leer los slides que están en “Recursos”, son espectaculares, excelentes para aprender.

Que buen resumen❤

La inconfundible voz de Cesar Fajardo!!

Me sorprende ser el primer comentario.

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-e834209e-3737-43c8-9cd8-d14b02dc05ec.jpg) Design Sprint es Metodología ágil e interactiva desarrollada por google, se condensa por 5 días de trabajo donde cada día se busca dar respuestas a una necesidad puntual dentro del proceso creativo. Su objetivo final es lanzar un producto para ser validado en el mercado con mayor agilidad.
Por un momento pensé que lo estaba viendo en velocidad 2x.
**Curso de Desing Sprint** Que es * Es una metodología diseñada por google para aumentar el proceso creativo para lanzar un producto lo mas rápido posible * Es agil * Es interactiva * Se condesa en 5 Dias de trabajo donde cada día se tiene que resolver un problema y avanzar * Objetivo final lanzar un producto al mercado y ser validado con mayor agilidad * Evitar proceso burocráticos, ahorra tiempo y recursos una solución con mayor rango de ser testeable * No es recomendable para soluciona un problemas complejos Pasos Organizacional: * Paso 1: tener un espacio de trabajo adecuado * Iluminado * Comida * Mucho material de pepeleo (pizarra, plumas, plumones, borradores, post-it) * Paso 2: * Definir Roles: * Facilitador: lleva los tiempo y minimiza las discusiones y llegar acuerdos. * Decisor: Es responsables de las desiciones finales del producto. * Equipo - Representante de cada Area: aporta las habilidades creativas, técnicas y ayuda evitar los sesgos. * Paso 3: * Definir Herramientas Digitales: Tiempo real o asíncronas * Zoom ó Meet: Para las personas remotas * Miro ó Google Sheet ó Figma: Consta de 5 Pasos: * Paso 1: Escuchar Enfoques: * Ampliar Conocimiento * Estructurar Preguntas * Paso 2: Idear * Ejemplos * Argumentos * Wireframes * Bocetos * Post-it * Paso 3: Socializar * Cuando cada grupo tienes sus propuestas listas se muestran en Post-it * Post-it con argumentos * Stikers para * Paso 4: Prototipar * Se hacen diseño Mocukps de alta fidelidad * Flujos entre diferentes funcionalidades * Paso 5: Tester * Una hora para mostrar el prototipo * Paso 6: Resumen Con el cliente * Se toman el feedback para próximas interacciones del producto.

😎😎

Esta clase es un lujo. Está super bien resumido, es muy claro y te deja con ganas de ver qué sigue y poder poner manos a la obra. Ya me gusta este curso!

Es muy parecida a Design Thinking, lo que he encontrado es que se diferencia por :
Los Design Sprints son una herramienta de enorme utilidad para resolver problemas que exigen una atención urgente o que requieren que los equipos actúen rápido. Design Thinking, en cambio, es ideal para proyectos a largo plazo o que no tienen una fecha de finalización establecida.
Sacado de este link donde explica mejor las diferencias
https://www.shiftseven.co/diferencias-entre-design-thinking-y-design-sprint

Los 5 Pasos de Design Sprint

Dia 1: Definir

  • Escuchar los enfoques
  • Organizar preguntas
  • Ampliar conocimiento

Dia 2: Idear

  • Buscar ejemplos de soluciones, productos y referentes de lo que se quiere lograr con el DS.
  • Cada ejemplo debe llevar un argumento de porqué se escogió
  • Se transformará en un wireframe para entender mejor la estructura
  • Se inicia con la ideación proponiendo bocetos
  • Se toman los bocetos y se explica la razón de cada pregunta con post-it

Dia 3: Socializar

  • Cuando todos los miembros tienen listas sus propuestas se socializan
  • Cada persona deberá pegar un post-it en cada propuesta dando a conocer los argumentos que cree que tuvo quien realizó la propuesta
  • Se pueden utilizar stickers para marcar puntos donde hay algo interesante para revisar a profundidad

Dia 4: Prototipar

  • Se plasman los conceptos elegidos en mock-ups de alta fidelidad en herramientas de diseño (Figma, Adobe Xd) y se generan prototipos de navegación
  • Se usan los prototipos para entender cómo se conecta la información y cómo son los flujos entre las funcionalidades del producto

Dia 5: Testear

  • Hay que contar con 5 testers para que den feedback del producto
  • El día del test se dará una hora para cada participante
  • Primero se da la bienvenida donde se explica el motivo del test
  • Se realizan preguntas contextuales
  • Se presenta el prototipo para que cumplan con tareas detalladas de navegación
  • Se realiza el cierre de la sesión

Gracias

Excelente explicacion sobre el tema y como siempre es un placer escuchar las explicaciones del maestro Cesar Fajardo.

Saludos !! 😃

me sorprende ser el 4to comentario xd

Me sorprende ser el tercer comentario :p

Muy buena explicación, gracias a los chicos de platzi

Para mi concepto, es mejor usar Adobe XD que FIGMA