Necesito un empaque

1

Diseño de Empaques y Embalajes para Emprendedores

2

Diseño de Packaging: Estrategias para Impacto Comercial

3

Planeación Estratégica para Proyectos de Packaging

4

Creación de BRIF para Proyectos de Packaging

5

Elección de Materiales para Empaque de Productos

6

Diseño de Empaques Sostenibles y Eco-amigables

7

Técnicas de Impresión: Rotograbado, Flexografía y Más

8

Costos y Estrategias de Packaging para Productos

Ser marca y empaque a la vez

9

Estrategias de Branding y Packaging para Diferenciar Marcas

10

Identificación y Segmentación de Clientes para tu Marca

11

Estrategias de Diferenciación de Producto en Mercados Competitivos

12

Esencia y Personalidad de Marca en Decoración para el Hogar

Experiencia Unboxing

13

Creación de Experiencias de Unboxing para Marcas

14

Diseño de Experiencia de Unboxing para Productos Artesanales

15

Elementos clave para un diseño efectivo de packaging

El pre-diseño

16

Diseño de Empaque: Contenidos y Estrategias de Marca

17

Diseño de Empaques Creativos para Productos del Hogar

18

Soluciones Gráficas para Proyectos de Empaque

19

Creación de Moodboards para Procesos Creativos

20

Diseño y Selección de Troqueles para Packaging Efectivo

21

Concepto de Diseño de Empaque: Transformar Ideas en Experiencias

Manos al diseño

22

Selección de Tipografía para Empaques Efectivos

23

Selección de Colores para Identidad de Marca

24

Guía para Crear un Toolkit de Diseño de Marca

25

Diseño de Empaque: Digitalización y Organización con Retículas

26

Creación de prototipos de empaques y troqueles paso a paso

27

Creación de Prototipos Digitales con Scot e Illustrator

28

Diseño de Piezas Gráficas para Marcas

29

Preparación de Archivos para Impresión Profesional

Armando el paquete

30

Ensamblaje y Pruebas de Prototipos de Empaque

31

Embalaje y Envío Eficiente para Productos Frágiles y Agrupados

32

Consejos para Mejorar Empaque y Embalaje de Productos

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Ensamblaje y Pruebas de Prototipos de Empaque

30/33
Recursos

¿Cómo ensamblar el proyecto de Home Bonita?

En este último y emocionante paso del proyecto de Home Bonita, nos enfocamos en el ensamblaje del producto. Aquí es donde todos los elementos tomados en cuenta a lo largo del curso cobran vida, creando una experiencia única de unboxing. Este proceso va mucho más allá de simplemente armar una caja; se trata de construir una experiencia cuidadosamente diseñada y memorable.

¿Cuál es el estado inicial del empaque?

Al comienzo, se trabajó con un prototipo hecho a mano. La marca entregó una caja inicial muy básica, pintada con el logo original de la empresa. Con el tiempo, el proyecto ha evolucionado a través de una serie de prototipos que han mejorado en su elaboración y diseño.

  • Prototipo inicial: Hecho a mano, principalmente de cartón.
  • Cintas y bandas: Inicialmente rudimentarias, siendo parte fundamental del diseño final.
  • Piezas del diseño: Recortadas a mano en formatos y dimensiones establecidas para el diseño final.

¿Cómo determinar el ajuste perfecto?

Para asegurar el mejor ajuste de las bandas al empaque, se realizaron diversos prototipos y pruebas. La clave aquí es evaluar cómo cada banda encaja y poder decidir cuál proporciona el ajuste ideal, tomando en cuenta factores como el tamaño y la facilidad de manipulación.

¿Qué elementos son esenciales para el empaquetado?

Al hablar de empaquetado, no solo se hace referencia al producto principal, sino también a todos aquellos elementos que agregan valor al cliente. Estos incluyen:

  • Impresos del proyecto: Como postales, cartas de agradecimiento y cupones de descuento.
  • Pruebas de colores diferentes: Determinar cuál combina mejor según el empaque.
  • Cuidado al detalle: Utilizar elementos como papel crepé para estabilizar el producto dentro de la caja y mejorar la experiencia visual y emocional del cliente.

¿Qué pasos se deben seguir para ensamblar el producto?

  1. Preparación del embalaje:

    • Forrar el producto con materiales protectores como papel crepé.
    • Asegurar que el producto se mantenga fijo para evitar movimientos innecesarios durante el transporte.
  2. Colocación de elementos impresos:

    • Internamente, ubicar piezas como postales y cupones de manera que sean accesibles y visibles.
    • Distribuir los papeles de relleno para proporcionar estabilidad.
  3. Sorpresa al abrir:

    • Verificar que el primer elemento visible al abrir sea atractivo y esté bien presentado.
    • Evaluar cómo el cliente interactuará con el empaque al abrirlo por primera vez, garantizando una experiencia positiva.

¿Por qué es importante realizar múltiples pruebas?

El proceso de creación de un unboxing exitoso requiere de experimentación y refinamiento. Esto implica probar diferentes materiales, colores y disposiciones hasta lograr la mejor combinación. Es mediante este proceso de prueba y error que se asegura una experiencia óptima para el cliente.

Así que, ¡manos a la obra! Recuerda que cada pequeño detalle cuenta para entregar un producto que se destaque por su calidad y meticulosidad. Es tu turno de mostrar tu creatividad y dedicación completando tu propio ensamblaje.

Aportes 4

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Habría que tener en cuenta el concepto zero wate, un gran reto.

Busque a Home bonita en Instagram y al parecer fracaso porque desde el 2019 no sube contenido.

Lo que me gusto fue el canto del profe al empacar el segundo ejemplo 😊 Turuturu!!! 💚TeamPlatzi
Es curioso, pero los productos son de un estilo alternativo en forma y color que dista por completo de la marca que tiene un estilo mucho más sobrio. La primera muestra de la marca es el producto en sí mismo.