No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

4D
16H
56M
39S

Construye la identidad de tu marca

6/20
Recursos

Para hacer el logo de tu marca te recomiendo ir a tu workbook a la sección de Branding, donde te ayudaremos paso a paso a definirla.

Aquí te dejamos las plataformas que puedes usar para diseñar el logo:

Fiverr recuerda que es un lugar donde puedes contratar a una persona para que te ayude a diseñar el logo.

Aportes 44

Preguntas 9

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Si vas a tener un logotipo, lo recomendable es tener uno que puedas registrar ante los entes gubernamentales para que la legislación de tu país te pueda dar la protección frente a otras personas. Uno los grandes problemas de utilizar recursos online como canvas y tailor brands para crear logotipos es que al momento de hacer el registro te puedes encontrar con que te nieguen esa posibilidad por no tener esa característica de “único” o completamente identificatorio. Recuerden que esas plataformas online son "template"s y habrá mas de una ocasión en que una de sus figuras ha sido utilizada con el mismo fin o uno similar. Lo mejor es contratar a un diseñador o tomar los cursos de diseño Vectorial o Mapa de bits de Platzi y crearlo tu mismo.

El valor de la marca

  • Identificación del producto. Permite el recuerdo asociado.
  • Opinión que se crea en la mente del consumidor.
    La marca no es ni el logo, ni el nombre, ni los colores. Es lo que el cliente dice que es tu marca. Piensa como vas a reflejar los valores a partir de un elemento gráfico.
    Identidad. Todos los componentes como la experiencia de usuario, los colores, el producto, la diferenciación. Los elementos gráficos y verbales.
    Imagen. Lo que el cliente tiene asociado con tu marca, puede decir si es buena, si no le gusta, etc. No lo puedes controlar.

Tips fundamentales para crear un logo:

  • Sencillez: está demostrado que los logotipos sencillos se recuerdan mejor y son altamente reconocibles
  • Atemporalidad: normalmente con el paso de los años las marcas adaptan sus logos para que no se queden demasiado anticuados, pero debemos intentar que estos cambios sean mínimos para no modificar demasiado la imagen de marca ya creada en la retina de nuestros clientes.
  • Seguir las últimas tendencias del diseño: como la moda, el diseño también tiene sus tendencias. Intenta adaptar las paletas de colores y las tipografías para que sea vean actuales, eso sí intenta evitar algo demasiado llamativo ya que seguro que pronto pasa de moda. Debemos buscar un «fondo de armario» algo actual pero atemporal.
  • Ser original: antes de crear un logo, debemos estar seguros de que no hay nada parecido, y sobre todo en nuestro sector. A veces pensamos que hemos tenido una gran idea y ni siquiera lo hemos copiado, pero como se suele decir la pólvora ya está inventada, por lo que tendremos que cerciorarnos de que efectivamente nuestra idea no se le ha ocurrido a nadie más.
  • Versatilidad: debemos pensar que el logo lo utilizaremos en diferentes formatos y soportes, por ello es básico poder jugar con él para que pise bien con todos los colores y se pueda adaptar al formato papel, formato web, etc.

Aporte a la clase:


Lema publicitario (slogan): “Mil canciones en tu bolsillo”, “Lo único que ha cambiado es todo”.
Lema corporativo (tagline): "Piensa diferente"
La diferencia es que el slogan cambia según la campaña publicitaria, el lema corporativo permanece siempre igual a lo largo de los años

Qué es la marca? No es el logo, nombre. Es lo que el cliente dice que es tu marca. Se construye con la experiencia del usuario, tu servicio y otros valores.

Construye la identidad de tu marca (Branding)


  • La marca es lo que el cliente dice que es tu marca y no el logo, tipografía, etc.
  • La marca se va construyendo con la experiencia que el cliente tenga, es importante reforzarlos con la calidad del producto y el buen servicio

Identidad vs imagen


Identidad → Conjunto de componentes característicos que conforman una marca

  • Los elementos gráficos nos servirán para reflejar la Identidad de una manera tangible

Imagen → Percepción que genera una marca de cara a sus grupos de interés

Identidad de marca (Branding)


  • Elementos visuales y verbales
  • Permiten identificar a una marca y diferenciarla de su competencia

💡 A la hora de hacer el logo de la empresa es importante, no colocar el producto que vendemos, ya que esto nos da la flexibilidad de usar el mismo logo si llegamos a vender otras cosas

Tipo de elementos (Branding)


  • Nombre de la marca + Símbolo (iso) = Isologotipo
  • Tipografías
  • Paleta de colores
  • Elementos gráficos
  • Packaging
  • Personaje
  • Lema publicitario (slogan): “Mil canciones en tu bolsillo”, “Lo único que ha cambiado es todo” → va cambiando campaña con campaña
  • Lema corporativo (tagline): “Piensa diferente”
  • Jingle
  • Otros

🪰 Completa tu Plan de Marketing

  • Crear el branding de tu marca usando las herramientas y los tips que te dimos. ¿Qué colores, frases y palabras crees que irían mejor con tu marca?

Tipos de logos:

-Logotipo
-Imagotipo
-Isologo
-Isotipo

Diseñar qué es lo que se quiere transmitir con esa marca.
El valor de la marca: La marca permite el recuerdo asociado (de calidad, valor, servicio) y diferenciación del producto. Permite una comunicación con el potencial cliente para mostrarles que somos un producto diferente. Es decir, lo que el cliente dice de tu marca.
Identidad vs Imagen de marca: Imagen de marca es lo que el cliente tiene asociado con tu marca, pero en la que no se tiene influencia directa. La identidad de marca es donde sí se tiene influencia directa y que está compuesta por un conjunto de componentes característicos de una marca (Experiencia de usuario, colores, identidad) que serán ayudados por los elementos visuales o verbales.
Tipos de elementos del branding: 1 Isologotipo (Compuesto por Iso-Gráfico y Logotipo-Parte escrita). Será importante la tipografía, paleta de colores, packaging. 2 Personaje (Para imprimir una personalidad propia de la marca). 3 Lema publicitario (o eslogan, cambia de campaña en campaña) y corporativo (Permanece siempre igual)

5 consejos para crear un logo:

  • Haz un brainstorming
  • Piensa en el color o colores más adecuados para diseñar tu logo.
  • Selecciona una o dos tipografías
  • Busca un icono representativo
  • Comprueba que tu idea tenga sentido y se entienda bien

Es de 7-UP


Fido Dido es un personaje ficticio creado por las dibujantes Joanna Ferrone y Sue Rose. Fue muy popular en la década de 1990 como imagen de la bebida gaseosa 7-Up

Para este caso les recomienda que vayan a la clase 3. Diseñar identificador y branding de la marca personal, del curso "Construcción de Marca"
https://platzi.com/clases/1792-construccion-marca/26044-tips-para-definir-el-nombre-de-la-marca/

Lo importante que es una marca, de verdad uno piensa que estas cosas no afectan en nada pero de verdad, lo que conlleva hacer un buen negocio la marca lo es todo.

bien explicado para comenzar.

Buena clase y me hace replantear los colores de la marca

Es decir que la imágen de marca es como el cliente percibe la marca y la identidad es como queremos que nos perciban

Excelente curso. Estoy replantenado todo mi emprendimiento.

Es importante considerar que el isologotipo es muy importante, y se traduce como un símbolo que significa algo.

El significado se lo dará toda la construcción de marca a su alrededor, las valores que se le den a los productos y servicios e incluso la cultura corporativa de cada marca será lo que en verdad se asocie con ella.

Un caso interesante es Monsanto, una marca que en su logotipo tramsmite ecología, innvocación, cuidado por el ambiente, sin embargo, para muchas personas puede significar todo lo contrario, por sus prácticas corporativas y el tipo de producto que fabrican.

Me encantan los recursos de estas clases me han funcionado demasiado, de todas la que mas me gusta es Canva solo que aún no se paga sola.

LA MARCA es la asociación de caracteristicas como valores, calidad, servicio y otras ideas asociadas que el cliente percibe de tú marca.

Gracias

Pienso que vale la pena mencionar a Ronald McDonald, el icónico payaso de las hamburguesas.

“recuerdos asociados” positivos, es lo que necesitas crear alrededor de tu marca

“lo que el cliente dice que es tu marca” eso es tu marca.

Y si el producto soy yo (como en el reto #SayYourBrand), aplica, que lo que los demás digan de mí es lo que define mi marca. Interesante. Claro, profesionalmente hablando, no? jejeje

Super interesante toda la información aprendida. Tomando nota y creando el futuro en el presente.

Les facilito el enlace al curso de marca que tomé hace poco aquí en Platzi.

Imagen de marca - percepción del cliente
Identidad de marca - Componentes característicos que componen de la marca (depende de nosostros)

Un nombre que sea fácil de recordar o una imagen simple pero que haga referencia a tu identidad de marca

Es cierto hoy en día la tendencia no es hacer marcas con personajes, y precisamente por esto podría ser un factor diferencial

Otras herramientas para crear logos gratis:

  • Logo Ease
  • Logaster
  • Logo Factory
  • Logo Genie
  • Free Logo Design

Mil gracias Marina

En México el uso de un personaje en alimentos “chatarra” ha quedado prohibido.

Lo recordé por el ejemplo.

No había escuchado de Fiverr, muy prometedor!

Si bien las Pymes enfatizan en la marca. Las grandes empresas pueden optar por el “debranding” que pretende intencionalmente restar relevancia a la marca para lograr hacer del consumidor el centro de atención. En términos visuales supone reducir la marca a una expresión mínima o donde esta sea apenas perceptible. Sin embargo visto de un modo más amplio implica asumir una actitud y una cultura que así lo demuestre; no sólo realizar una especie de truco psicológico con el que se busque influir en las personas a través de realizar cambios en la imagen.

Hola buen día a todos, está muy interesante el curso. Pero tengo una pregunta: éste curso solo aplica a empresas o pymes? O por ejemplo si puedes aplicar si eres un profesional independiente o tienes una marca unipersonal?

  1. MARCA: Identificación de la empresa. Ideas y sentimientos.
    1.1. IMAGEN: percepción que genera
    1.2. IDENTIDAD: Componentes característicos.
    1.2.1 BRANDING: Elemento visual o verbal. Hace tangible la identidad de marca.

“Todos los elementos de la marca deben conectarse y mantener concordancia”

Fiverr : Lugar donde te pueden ayudar a diseñar tu logo. ok.

Si vas a crear tu logo que sea único, las plantillas predeterminadas que encuentras en las paginas a veces tiene tu ismo identidad de marca otra empresa y eso hace que tu publico se confunda fácilmente y no sepa diferenciar tu marca

Yo viendo la manzana de APPLE, muy interesante compañia de productos sobrevalorados

La marca tiene un valor y es hacer tu producto diferenciable, permitiendo la identificación mediante un recuerdo asociado y formando una opinión en la mente de sus consumidores. La gente compra porque tiene confianza en la marca y se identifica con lo que la marca evoca.

Muy buena clase!!!

La marca nos permite comunicarnos con el potencial cliente asociando atributos y beneficios en su mente.
La imagen de marca es lo que el cliente tiene asociado con ella y nosotros no tenemos una influencia directa sobre esta. En cambio, la identidad de marca (Branding) son todos los componentes característicos que la conforma como UX, colores, identidad, calidad, etc.
La marca debe surgir de la propuesta de valor y no del producto. Si en nuestra marca hacemos enfoque en el producto, quedaremos atado a este y no podremos vender otro producto.