¿Por qué es importante elegir una suscripción adecuada en Azure?
Empezar a usar Azure y comprender su funcionamiento puede ser abrumador, pero una vez que entiendes cómo funcionan las suscripciones y los grupos de administración, comienzas a descubrir todo el potencial de la plataforma. Tomar decisiones informadas sobre el tipo de suscripción que necesitas es fundamental para aprovechar al máximo Azure y para gestionar adecuadamente tanto los recursos como los costos.
¿Cuáles son los tipos de suscripciones disponibles?
Al crear una cuenta en Azure, seleccionar la suscripción correcta es crucial ya que cada una tiene sus particularidades:
- Cuenta de Desarrollador: Paga por los servicios conforme los utilices. Ideal si estás involucrado en proyectos de desarrollo a gran escala.
- Cuenta de Prueba: Permite experimentar gratis con productos para evaluar su funcionalidad antes de comprometerse con un servicio completo.
- Cuenta de Suscripción: Adquirida generalmente a través de partners autorizados de Microsoft. Esta suscripción es común en empresas que necesitan servicios a gran escala.
- Cuenta Estudiantil: Especial para estudiantes con email aprobado, generalmente con terminación .edu, y puede tener algunas restricciones.
La elección del tipo de suscripción dependerá de tus necesidades específicas, considerando tanto la escala de tu proyecto como el presupuesto disponible.
¿Cómo influyen las suscripciones en la facturación y el acceso?
Las suscripciones no solo afectan cómo se facturan los servicios de Azure, sino también cómo se controla el acceso a los recursos.
- Facturación: Puede variar según el tipo, siendo posible establecer límites mensuales o gestionar presupuestos específicos por equipo.
- Acceso a recursos: Algunas suscripciones pueden restringir acciones o limitar el acceso a ciertos recursos, lo que es útil para segregación de tareas en equipos diversos.
Esto implica que a medida que se amplían las necesidades, tener varias suscripciones puede ser ventajoso para separar los entornos de trabajo, sobre todo en organizaciones grandes.
¿Cuándo se necesitan múltiples suscripciones?
Hay varios escenarios donde múltiples suscripciones son necesarias, por ejemplo:
- Separación de entornos de trabajo: Desarrollo, pruebas o producción pueden tener diferentes suscripciones para gestionar mejor la facturación y los permisos.
- Estructura organizacional: Distintos equipos dentro de la misma empresa pueden tener restricciones específicas por presupuesto o acceso a recursos.
- Requisito del hardware: Algunas suscripciones pueden tener limitaciones en servicios específicos como Azure ExpressRoute.
¿Cómo gestionar los grupos de administración en Azure?
Los grupos de administración son esenciales para mantener ordenadas las suscripciones dentro de una organización, garantizando que los accesos y las facturaciones estén alineadas con las necesidades organizacionales.
¿Qué elementos componen los grupos de administración?
- Jerarquías organizacionales: Permiten agrupar suscripciones, por ejemplo, las relacionadas con recursos humanos o tecnología.
- Roles y accesos personalizados: Cada suscripción en un grupo puede tener definidos roles específicos y configuraciones de acceso.
- Capacidades: Azure permite hasta 10,000 grupos de administración por directorio y un árbol jerárquico con una profundidad máxima de 6 niveles.
¿Por qué planificar antes de crear grupos de administración?
La planificación previa a la creación de grupos de administración es crítica para:
- Identificar exactamente qué recursos y accesos se necesitan.
- Establecer límites de facturación y consumo.
- Preparar adecuadamente la migración a la nube asegurando una estructura clara y efectiva.
Gestionar adecuadamente las suscripciones y los grupos de administración desde el principio ayuda a optimizar la eficiencia y el control de costos. Continúa explorando estos conceptos para sacar el mayor provecho de Azure en tus proyectos educativos o profesionales.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?