¿Qué opciones ofrece Azure para almacenar información?
Azure ofrece diferentes opciones para almacenar información en la nube. Los servicios van más allá de las bases de datos relacionales o no relacionales tradicionales. Estos incluyen la posibilidad de utilizar discos magnéticos y discos de estado sólido, incluidos algunos de calidad premium. Estos discos son ideales para objetivos específicos que requieren mucha velocidad en el acceso a los datos. Algunas de sus ofertas más populares en almacenamiento son Azure Blob Storage y Azure Files.
¿Qué es Azure Blob Storage?
Azure Blob Storage es un servicio diseñado para el almacenamiento no estructurado, el cual no tiene restricciones sobre cómo se guarda la información. Es capaz de soportar miles de cargas simultáneas, lo que lo convierte en una opción robusta y versátil.
- Aplicaciones comunes de Azure Blob Storage:
- Almacenamiento de archivos binarios como imágenes y videos.
- Streaming de contenido multimedia (audio, imágenes, video).
- Respaldo de información sin necesidad de un esquema de datos estructurado.
- Análisis de datos de gran volumen, especialmente útil en máquinas virtuales con más de 8 terabytes de información.
¿Para qué se utiliza Azure Files?
Azure Files es similar a servicios como OneDrive, permitiendo el almacenamiento y la gestión de archivos en la nube. Este servicio permite el uso de protocolos como SMB o NFS para el acceso y la distribución de archivos, tanto localmente como en la nube.
- Beneficios de Azure Files:
- Sincronización entre equipos locales y la nube.
- Facilidad para trabajo colaborativo, permitiendo que múltiples recursos de Azure o personas accedan a estos archivos.
- Ideal para organizaciones donde se trabaja de forma asíncrona con archivos compartidos.
¿Qué es el acceso a archivos basado en escenarios?
El almacenamiento de archivos en Azure puede tener diferentes niveles de accesibilidad, lo cual afecta la velocidad de acceso y el costo. Es importante conocer estas categorías para optimizar la gestión de datos:
-
Acceso frecuente:
- Archivos consultados continuamente, como imágenes o documentos de un sitio web.
-
Acceso esporádico:
- Documentos que se consultan ocasionalmente, por ejemplo, reportes mensuales o facturas.
- A menudo se almacenan más de tres días sin consulta.
-
Acceso de archivo:
- Información guardada sin ser consultada por más de 180 días.
- Ideal para copias de seguridad y documentos que se eliminan después de un tiempo prolongado.
¿Por qué es importante conocer estos niveles de acceso?
Cada nivel de acceso tiene implicaciones en la velocidad y el costo de acceder a los datos. Archivos con acceso frecuente son más rápidos de consultar, mientras que los de acceso de archivo necesitan un proceso llamado rehidratación. Al gestionar adecuadamente estos factores, se pueden optimizar los costos y la eficiencia al trabajar en la nube de Azure.
Recomendablemente, si te interesa la administración de bases de datos y de información en la nube, profundizar más en este tema mediante recursos como Microsoft Learn podría ofrecerte conocimientos complementarios valiosos. Recuerda, la velocidad de acceso y el costo son elementos clave al trabajar con servicios en la nube.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?